- 10 de julio de 2025
Sheinbaum cuestionó los acuerdos judiciales del gobierno estadounidense con Dámaso López Serrano, alias "El Mini Lic", y pidió coherencia en la política de seguridad binacional.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó una crítica directa al gobierno de Estados Unidos por entablar negociaciones con narcotraficantes mexicanos, a pesar de haberlos clasificado como terroristas en años anteriores. En particular, cuestionó el caso de Dámaso López Serrano, conocido como "El Mini Lic", quien busca nuevamente convertirse en testigo protegido a cambio de colaborar con autoridades estadounidenses.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
"Primero dicen que no negocian con el terrorismo y después negocian. Eso lo tiene que explicar su gobierno", afirmó la mandataria.
Sheinbaum fue enfática al señalar la contradicción entre el discurso oficial del gobierno de Estados Unidos —que presume una política firme de no negociar con grupos terroristas— y su disposición a alcanzar acuerdos judiciales con figuras del narcotráfico. En este contexto, mencionó que López Serrano, exlíder del Cártel de Sinaloa e hijo de Dámaso López Núñez, podría nuevamente colaborar con las autoridades estadounidenses para obtener beneficios legales.
"Se nombra a la delincuencia organizada como terroristas, tienen una política de no negociar con el terrorismo y después negocian. Lo tiene que explicar el gobierno de los Estados Unidos o las instituciones que pertenecen al Departamento de Justicia", reiteró Sheinbaum durante su intervención.
Te puede interesar: Gobierno de Sheinbaum retira más de 2 mil armas de fuego en México

Antecedentes del "Mini Lic" y su papel como informante
Dámaso López Serrano se entregó voluntariamente a las autoridades de Estados Unidos en 2017, tras una ruptura con la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa. A cambio de cooperar con la DEA y otros organismos, fue liberado en 2022 bajo condición de testigo protegido. Su colaboración incluyó detalles sobre las operaciones del cártel y presuntamente contribuyó a la captura o procesamiento de varios miembros del grupo.
Sin embargo, en 2024 fue detenido de nuevo, esta vez relacionado con una investigación por tráfico de fentanilo. Actualmente, medios estadounidenses han revelado que López Serrano busca negociar un segundo acuerdo con las autoridades, lo que podría derivar en una nueva reducción de sentencia o incluso en su liberación.
Crítica al doble discurso del gobierno estadounidense
Para la presidenta mexicana, esta clase de acuerdos judiciales demuestran una falta de coherencia por parte del gobierno de EE.UU., que en años recientes ha buscado clasificar a los cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE). Esta propuesta se promovió con fuerza durante la administración de Donald Trump, bajo el argumento de que los grupos criminales mexicanos representan una amenaza directa para la seguridad nacional de EE.UU.
"Hablan de terrorismo, impulsan legislaciones que los clasifican como tal, pero después negocian con ellos como si fueran simples delincuentes comunes. Eso requiere una explicación institucional", insistió Sheinbaum.
Te puede interesar: Revelan en mañanera de Sheinbaum que investigan a Peña Nieto por caso Pegasus
Exige política de seguridad coherente y respetuosa
La mandataria también subrayó que los crímenes cometidos por estas organizaciones criminales no son meras infracciones legales, sino agravios profundos contra la sociedad mexicana. Por ello, instó a establecer una política de seguridad binacional coherente, basada en el respeto mutuo y en el compromiso auténtico de ambas naciones para combatir al crimen organizado.
"Este tipo de acuerdos no deben tratarse como decisiones aisladas o convenientes. Tienen consecuencias para la percepción social y para la lucha que estamos dando en México contra estas organizaciones", sostuvo.
Sheinbaum adelantó que corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, solicitar los informes y detalles oficiales sobre el estatus jurídico de López Serrano en Estados Unidos. Agregó que el tema será abordado en la próxima sesión del Gabinete de Seguridad Nacional, donde se espera que se den a conocer datos adicionales.
"Cuando se presente el Gabinete de Seguridad se darán más detalles. Nosotros estamos comprometidos con la transparencia y con mantener informada a la ciudadanía sobre estos temas delicados", indicó la presidenta.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
2
3