- 10 de julio de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una nueva tarjeta para pagar casetas sin necesidad de efectivo ni saldo mínimo.

En respuesta a las crecientes quejas por los límites del sistema TAG y a la decisión de Caminos y Puentes Federales (Capufe) de eliminar el pago en efectivo en la mayoría de sus carriles, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración desarrollará una nueva tarjeta para el pago de casetas en todo el país.
Inspirada en el modelo de la Tarjeta de Movilidad Integrada —usada actualmente para acceder al Metro, Metrobús y demás transportes de la CDMX—, esta tarjeta buscará eliminar los obstáculos económicos y operativos que enfrentan miles de usuarios en las carreteras federales.
"Vamos a desarrollar una tarjeta para que no tenga todas estas limitaciones y pueda ser accesible a todo mundo", afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina del 10 de julio.

Fin del efectivo en casetas y de los saldos mínimos obligatorios
Desde el 23 de junio, Capufe informó que dejará de aceptar pagos en efectivo en la mayoría de sus casetas. Solo se podrá cruzar con TAG. Sin embargo, los sistemas actuales operados por empresas privadas —como IAVE— exigen condiciones que no todos los usuarios pueden cumplir, como montos mínimos de recarga.
Sheinbaum criticó estas restricciones y anunció una tarjeta pública, sin condiciones comerciales, que agilice el tránsito y no excluya a quienes no pueden mantener saldos elevados.
"No se trata de afectar al que pasa por una caseta, ni mucho menos, ni de generar un negocio", aseguró la mandataria. "Lo que buscamos es disminuir el uso del efectivo para que haya mucho mayor ingreso y facilidad en el paso".
Te puede interesar: Gobierno de Sheinbaum retira más de 2 mil armas de fuego en México
¿Cómo funcionará la nueva tarjeta de peaje?
Aunque aún no se han dado fechas específicas para su implementación, Sheinbaum adelantó que el nuevo sistema buscará automatizar todas las casetas del país, eliminando las largas filas que suelen formarse durante vacaciones o fines de semana.
"Los domingos por la noche, vacaciones, etcétera, las colas de las casetas representan una hora, hora y media de retraso en el camino", señaló.
La futura tarjeta no exigirá recargas mínimas ni estará sujeta a condiciones de operadores privados. Será parte de una estrategia nacional para digitalizar el sistema de cobro, haciéndolo más equaitativo y funcional.

¿Qué pasará con los TAG actuales?
Por ahora, los dispositivos TAG como IAVE seguirán siendo válidos en las autopistas federales. Sin embargo, con el anuncio de esta nueva tarjeta federal, el gobierno busca ofrecer una opción pública, sin fines de lucro y sin restricciones.
Aunque no está confirmado si el sistema será completamente unificado a nivel nacional, todo indica que la apuesta es por un modelo similar al de la CDMX: simple, digital, y al alcance de todos los conductores.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1