- 10 de julio de 2025
Las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE marcharon este 10 de julio en el Centro Histórico para exigir que el gobierno atienda demandas locales.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvió a tomar las calles del Centro Histórico este jueves 10 de julio. Las secciones 9, 10, 11 y 60 marcharon del Hemiciclo a Juárez a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), acompañados de lonas, consignas y el malestar acumulado por la falta de diálogo con las autoridades federales.
A pesar de que había una mesa de negociación programada con el titular de la SEP, Mario Delgado, y el responsable de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luciano Concheiro, la reunión fue cancelada por tercera vez. La noticia fue comunicada minutos antes del encuentro, mediante un mensaje de audio por WhatsApp.
“Se suspende de manera arbitraria por tercera ocasión, no hay un argumento válido”, denunció Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la CNTE en entrevista con El Universal. “Simplemente nos avisan en un mensaje grabado que se suspende y que la próxima semana nos dirán cuándo”.

“Se ve, se nota, en la CNTE no hay derrota”
Durante la movilización, los docentes gritaron consignas como “ni amenazas ni descuentos detendrán al magisterio” y “el maestro les da lección de dignidad”, mientras exigían que el gobierno federal cumpla compromisos pendientes y atienda sus demandas locales, entre ellas la homologación de prestaciones, basificación de interinos y respeto a las propuestas sindicales.
Pedro Hernández señaló que mientras a docentes del Estado de México se les otorgan aguinaldos de 90 días, en la Ciudad de México sólo reciben 40. “Hay una discriminación a los trabajadores de la educación de la Ciudad de México”, afirmó.
Descuentos sin justificación y represión administrativa
Uno de los principales puntos de inconformidad es el cobro de descuentos arbitrarios a docentes que participaron en la huelga nacional de mayo y junio. Según Hernández, más de 12 mil profesores han sido afectados, con recortes que van desde los 595 pesos hasta casi 4 mil.
“Hay compañeras que han recibido talones prácticamente en cero y eso nos parece una arbitrariedad porque fueron descuentos sin ton ni son”, expresó. El dirigente informó que ya hubo un acuerdo para que dichos descuentos sean devueltos, pero aún no hay claridad sobre en qué quincena ni bajo qué mecanismo se realizará.

¿Regreso al Zócalo?
Aunque por ahora no hay plantón instalado, la posibilidad no está descartada. “No lo sé, eso tiene que ser una decisión de nuestras instancias, a partir de la consulta a nuestras bases. Necesitamos hacer un balance de nuestra jornada”, explicó Hernández. “Aquí estuvimos 23 días más de 20 mil trabajadores de la educación”.
Adelantó que el próximo 18 de julio se realizará una Asamblea Nacional Representativa en Oaxaca, donde se definirá la postura general del magisterio frente a demandas como la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la reforma educativa.
El magisterio disidente también aprovechó la movilización para responder a los señalamientos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). “Esta es una manifestación pacífica”, dijo Hernández. Aseguró que la CNTE no renunciará a sus métodos de lucha, pero confían en que las negociaciones avancen sin necesidad de más represión.
Demandas centrales
Entre los puntos del pliego petitorio de la CNTE-CDMX destacan:
- Homologación de aguinaldos y bonos respecto a otras entidades
- Incremento de días económicos
- Basificación a interinos y continuidad en contrataciones
- Alto a la fusión de grupos y cierre de turnos
- Participación en la revisión de la guía operativa
- No a la criminalización del trabajo docente
- Devolución de los descuentos aplicados arbitrariamente
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1
2