La relación comercial con EE.UU. vuelve a tensarse con medidas que golpean la economía e industria mexicana.

Ganado y cobre, en pausa por nuevas restricciones de EE.UU.
Ganado y cobre, en pausa por nuevas restricciones de EE.UU. Créditos: Especial

Mientras México celebraba la reapertura de la frontera para el comercio ganadero, una nueva alerta volvió a frenarlo todo. Apenas dos días después de que Estados Unidos permitiera el ingreso de reses, bisontes y caballos mexicanos, se detectó un nuevo brote del gusano barrenador en Veracruz, lo que llevó al gobierno de Donald Trump a suspender nuevamente el tránsito de animales.

Poco antes de esta medida, el mandatario estadounidense también anunció un arancel del 50% al cobre importado, una decisión que pone en riesgo a la industria minera mexicana, especialmente en estados como Sonora, el mayor productor del país. El nuevo impuesto no solo afecta la exportación directa del metal, sino también a sectores como el automotriz, eléctrico y de electrodomésticos, ya que muchos productos fabricados en México dependen del cobre.

Ambas decisiones abren un nuevo frente de tensión entre los dos países. Aunque las causas son diferentes, una por razones sanitarias y la otra por una política económica proteccionista, el efecto es el mismo: frenar exportaciones clave para México y generar incertidumbre en sectores que ya venían arrastrando problemas.

Gusano barrenador: una amenaza que volvió a cerrar la frontera

El pasado 7 de julio comenzaba la reapertura gradual del comercio ganadero desde Agua Prieta, Sonora, luego de siete semanas de suspensión que dejaron pérdidas superiores a los 700 millones de pesos. Sin embargo, ese mismo día, un nuevo caso del gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, obligó a frenar otra vez el cruce. El brote, a solo 600 kilómetros de la frontera, causó preocupación porque está fuera del alcance del sistema de control que libera moscas estériles para contener la plaga.

El cierre no solo es un golpe económico: también pone en duda los controles sanitarios del país y detiene la exportación de más de 650 mil cabezas de ganado. Aunque las autoridades mexicanas aseguran que solo el 0.005% del ganado nacional está afectado, recuperar la confianza de Estados Unidos será complicado.

"Debemos ver avances más claros", advirtió la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins. Ahora, esa vigilancia será mucho más estricta, y cualquier brote podría implicar nuevas restricciones.

Cobre en la mira: Trump impone arancel que sacude a la minería mexicana

Este 9 de julio, el presidente Donald Trump también anunció un arancel del 50% al cobre importado, lo que afectará directamente a 12 estados productores, siendo Sonora el más golpeado. En 2024, este estado generó más de 550 mil toneladas del mineral, con un valor superior a los 82 mil millones de pesos.

El cobre es fundamental en la fabricación de autos, electrodomésticos, cables y aparatos electrónicos. Con este nuevo impuesto, muchos de estos productos hechos en México serán más caros, lo que pondrá en riesgo su venta y afectará empleos y cadenas de producción.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México buscará "la mejor posición posible" ante esta nueva medida. Para ello, un equipo encabezado por Marcelo Ebrard viajará a Washington para tratar de reducir el impacto del arancel y lograr mejores condiciones. "Vamos a hacer todo el esfuerzo para mitigar los efectos", expresó.

Dos crisis distintas, el mismo golpe para México

Aunque uno de los problemas es de salud animal y el otro es económico, ambos dejan claro lo mismo: la fuerte dependencia comercial con Estados Unidos vuelve a poner a México en una situación vulnerable ante decisiones tomadas del otro lado de la frontera.

Para el gobierno de Trump, los aranceles no son algo nuevo. Ya los aplicó al acero, al aluminio y ahora al cobre. Su argumento es fomentar la producción dentro de su país, pero en la práctica, estas decisiones afectan una cadena de producción que involucra a ambos países.

México no se está quedando de brazos cruzados. Está buscando abrir nuevos mercados y fortalecer su producción nacional. Pero el golpe ya está dado: ganaderos que ya habían esperado semanas vuelven a ver sus exportaciones detenidas, y la industria minera tendrá que asumir nuevos costos o trasladarlos al consumidor.

Especial
La presidenta Sheinbaum anunció que México buscará negociar con EU el nuevo arancel para importación del cobre. Créditos: Especial

Un giro en la relación entre México y EE.UU.

Estas decisiones ocurren justo en medio de un proceso de renegociación más amplio entre ambos países. Los temas de seguridad, migración, energía y comercio están sobre la mesa, y Trump ha dejado claro que su gobierno será más duro que en el pasado.

Sheinbaum ha insistido en mantener el diálogo y evitar un choque directo, aunque también advirtió que México tiene cómo responder. "La integración económica es tan profunda que muchas de nuestras exportaciones son necesarias para la industria estadounidense", afirmó.

Por ahora, el país enfrenta dos retos inmediatos: frenar la propagación del gusano barrenador y contener el impacto del arancel al cobre. Lo que viene dependerá de la capacidad del gobierno mexicano para negociar y adaptarse ante un socio que ya mostró su disposición a cerrar el mercado cuando lo considera necesario.

Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

"¡Te vale vxrgx cabrxn!": Exdiputado "Tecmol" protagoniza pelea callejera con un ciudadano

"¡Te vale vxrgx cabrxn!": Exdiputado "Tecmol" protagoniza pelea callejera con un ciudadano
2
Políticos

Harfuch y Bukele se enfrentan por origen de narcoavioneta que aterrizó en Colima

Harfuch y Bukele se enfrentan por origen de narcoavioneta que aterrizó en Colima
3
Políticos

Gobierno de Sheinbaum retira más de 2 mil armas de fuego en México

Gobierno de Sheinbaum retira más de 2 mil armas de fuego en México
4
Políticos

Proponen cancelar visas a extranjeros que discriminen a mexicanos

Proponen cancelar visas a extranjeros que discriminen a mexicanos