- 19 de mayo de 2025
La Sener y la Embajada de Corea buscan fortalecer su cooperación en proyectos tecnológicos y sostenibles para la transición energética

México y Corea del Sur han comenzado a construir una nueva ruta de colaboración enfocada en el desarrollo de energías limpias. La secretaria de Energía de México, Luz Elena González, sostuvo una reunión clave con el embajador de Corea en nuestro país, Taewan Huh, con el objetivo de trazar una hoja de ruta conjunta hacia una transición energética sostenible.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Durante el encuentro, ambas naciones coincidieron en que es momento de profundizar su relación bilateral mediante proyectos compartidos en el ámbito energético, apostando por tecnologías verdes, innovación y un fuerte componente de cooperación técnica.
Te puede interesar: Luz Elena González impulsa plan para nacionalizar insumos eléctricos
Una alianza que apuesta por la innovación energética
En palabras de Luz Elena, esta reunión representa un paso decisivo para reforzar los lazos entre México y Corea del Sur, particularmente en uno de los sectores más relevantes del presente: el energético.
"Este diálogo fortalece la relación entre nuestros países. Nos encontramos en un momento clave para consolidar estrategias comunes que nos permitan avanzar hacia una matriz energética más limpia y sustentable", afirmó la funcionaria mexicana.
Ambos países compartieron el interés de promover políticas públicas que impulsen la transición energética, reduzcan las emisiones contaminantes y generen beneficios económicos y sociales a largo plazo. La apuesta está centrada en proyectos de innovación tecnológica, intercambio de conocimientos y esquemas de inversión conjunta.
Un referente global en energías limpias
Corea del Sur ha destacado en los últimos años como una potencia mundial en innovación tecnológica aplicada al sector energético. Con una infraestructura avanzada en energías renovables, eficiencia energética y movilidad eléctrica, el país asiático se perfila como un socio estratégico ideal para México en su camino hacia la descarbonización.
El embajador Taewan expresó el interés de su país en compartir experiencias y tecnologías con México, especialmente en áreas como la energía solar, eólica, almacenamiento de energía, hidrógeno verde y redes inteligentes.
"El desarrollo sostenible y la innovación son ejes clave para Corea, y creemos firmemente que al trabajar juntos con México podemos lograr avances importantes para ambos países y para la región", comentó el diplomático.
Te puede interesar: Sener forma comité para regular permisos energéticos con nuevas reglas
Cooperación energética
El diálogo energético entre México y Corea se plantea como una estrategia más amplia de cooperación bilateral que abarca comercio, inversión, educación y tecnología. En los últimos años, Corea del Sur ha mostrado un creciente interés en invertir en México, no solo en sectores industriales tradicionales, sino también en industrias de futuro como la energía y la electromovilidad.
La reunión entre la Sener y la embajada coreana forma parte de una agenda internacional cada vez más orientada hacia la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental. La transición energética ya no es una opción, sino una necesidad compartida a nivel global.
México ha reafirmado su compromiso de avanzar en la transición energética, alineándose con los acuerdos internacionales sobre cambio climático y buscando fuentes de energía más limpias y accesibles para todos.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
2