La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte confirmó que hubo una llamada de auxilio antes del impacto y que aún se investigan posibles fallas; autoridades mexicanas deberán autorizar la inspección del barco.

Confirman que el Buque Cuauhtémoc lanzó alerta antes de chocar
Confirman que el Buque Cuauhtémoc lanzó alerta antes de chocar Créditos: Especial

El caso del choque del Buque Escuela Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn ha dado nueva información, autoridades de Estados Unidos confirmaron que hubo una llamada de emergencia antes del impacto. Mientras tanto, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) anticipó que presentará un informe preliminar en un plazo máximo de 30 días, aunque la investigación completa podría prolongarse por hasta dos años.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

Michael Graham, integrante del consejo del NTSB, señaló que aún no es posible establecer con certeza qué originó el accidente. Recalcó que los peritos todavía no han podido ingresar al barco, ya que requieren autorización formal por parte de las autoridades mexicanas.

"Nosotros esperamos presentar un primer informe en 30 días. Sin embargo, como ocurre en este tipo de casos, el análisis completo puede durar entre 12 y 24 meses", explicó Graham, quien subrayó que no se deben adelantar conclusiones ni especulaciones.

Te puede interesar: Buque Cuauhtémoc de la Marina choca con puente de Brooklyn en Nueva York

Aunque no se ha confirmado una causa oficial, el NTSB indicó que ya se investiga una posible falla a bordo. Para ello, un ingeniero especializado trabaja en la recolección de datos técnicos, revisión de sistemas y estructuras del buque, y análisis de maniobras previas al accidente.

"Al parecer hubo algún tipo de falla. Estamos investigando todas las posibilidades, no sólo mecánicas, sino también operativas. Vamos a inspeccionar el buque y a entrevistar a todos los que estuvieron a bordo", precisó Graham.

La llamada de emergencia: una pista clave

Uno de los elementos confirmados por las autoridades estadounidenses es la existencia de una llamada de auxilio que se emitió segundos antes del impacto. Aunque no se ha revelado su contenido, se sabe que fue breve y que pudo haber alertado sobre una situación crítica.

Este indicio será fundamental para reconstruir los momentos previos al choque y entender si hubo una falla técnica, un error humano o alguna condición externa que contribuyera al accidente.

La madrugada del lunes, 179 cadetes del Buque Escuela Cuauhtémoc regresaron a Veracruz. La mayoría son estudiantes de la Secretaría de Marina que participaban en una travesía internacional de formación naval.

Las autoridades estadounidenses informaron que ya están en contacto con el gobierno mexicano para coordinar entrevistas con los jóvenes marinos, quienes podrían aportar testimonios clave para esclarecer el incidente.

"Es importante conocer sus versiones de lo que ocurrió antes, durante y después del impacto. Estamos trabajando para facilitar esa comunicación lo más pronto posible", señaló el representante del NTSB.

Te puede interesar: "¿Qué está haciendo?": Difunden nuevo video del choque del buque Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn

El capitán, pieza clave en la investigación

Además de los cadetes, uno de los testimonios más esperados será el del capitán a cargo del buque. Las autoridades estadounidenses buscan entrevistarlo directamente para conocer qué decisiones se tomaron en los momentos previos al impacto y cómo respondió la tripulación ante la emergencia.

El objetivo, es reconstruir con detalle la cadena de eventos que derivaron en la colisión con el puente de Brooklyn, un accidente que cobró la vida de dos marinos y dejó a más de 20 heridos.

Hasta ahora, la coordinación entre ambos gobiernos se ha mantenido en un tono diplomático y colaborativo. Las autoridades mexicanas han facilitado el regreso de los cadetes y han ofrecido apoyo a los familiares de las víctimas.

Por su parte, el gobierno estadounidense ha iniciado el protocolo estándar para este tipo de investigaciones, enfocándose en recabar información sin emitir juicios prematuros.

La embajada de México en Washington también ha intervenido para brindar asistencia consular a los heridos y acompañamiento a la tripulación que permanece en Nueva York.

Más videos en nuestro canal de YouTube


¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Muere joven de 20 años por disparo de policía en Escobedo; familia exige justicia

Muere joven de 20 años por disparo de policía en Escobedo; familia exige justicia
2
Políticos

Altagracia Gómez afirma que el Plan México está diseñado para los próximos 40 años

Altagracia Gómez afirma que el Plan México está diseñado para los próximos 40 años
3
Políticos

Clara Brugada escucha a Santa Úrsula: agua, seguridad y transporte, prioridades antes del Mundial 2026

Clara Brugada escucha a Santa Úrsula: agua, seguridad y transporte, prioridades antes del Mundial 2026
4
Políticos

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 19 de mayo

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 19 de mayo