Consulta las últimas noticias de la relación entre México y Estados Unidos de este 14 de marzo

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 14 de marzo
Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 14 de marzo Créditos: Especial

Estados Unidos puso en marcha las medidas arancelarias del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio a partir del miércoles 12 de marzo. La aplicación comenzó a las 22:01 horas del centro de México y forma parte de una estrategia más agresiva en materia comercial dentro del marco del T-MEC.

Canadá será el país más afectado en el sector del aluminio, ya que suministra casi la mitad del producto a EE.UU. En cuanto al acero, México enfrenta un impacto significativo, pues es el segundo mayor exportador al mercado estadounidense después de Brasil, que representa el 17% del total de importaciones.

Otros países afectados incluyen Corea del Sur, Alemania y Japón. Las nuevas tarifas arancelarias refuerzan las tensiones comerciales entre los socios del T-MEC y podrían generar represalias o renegociaciones en el corto plazo.

Las noticias de este 14 de marzo:

Mar. 14, 2025 04:00

"A México se le respeta": Sheinbaum rechaza intervención militar de EE.UU.

Por: Laura Vázquez

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó categóricamente la posibilidad de que fuerzas militares de Estados Unidos intervengan en territorio mexicano para combatir a los cárteles. "No está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso", afirmó tras las declaraciones de Ronald Johnson, nominado como embajador estadounidense en México.

Sheinbaum expresó confianza en que, de ser ratificado, Johnson mantendrá una buena relación con su gobierno. "Vamos a seguir colaborando, coordinándonos, pero como hemos dicho: a México se le respeta", subrayó.

El nominado había señalado que todas las opciones deben considerarse en caso de que la vida de ciudadanos estadounidenses esté en riesgo, lo que desató la respuesta de la mandataria. "No estamos de acuerdo. Él dijo que todo está sobre la mesa, pero eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni sobre ningún lado", reiteró.

Sheinbaum enfatizó que su gobierno está dispuesto a mantener la cooperación con Estados Unidos, siempre dentro de un marco de respeto a la soberanía nacional. Recordó que la relación bilateral se sustenta en cuatro principios fundamentales: confianza mutua, respeto a los márgenes de colaboración, coordinación efectiva y defensa de la soberanía mexicana.


Mar. 14, 2025 11:49

México recibirá trato diferente en aranceles: secretario de Comercio de EE.UU.

Por: Óscar Eduardo Guzmán

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró que México recibirá un trato diferenciado en materia arancelaria debido a su postura ante las recientes medidas proteccionistas impulsadas por el presidente Donald Trump.

En una entrevista con Bloomberg Television, Lutnick destacó que tanto México como el Reino Unido han evitado responder con represalias a los nuevos aranceles impuestos por EE.UU. a productos como el acero y el aluminio. En contraste, la Unión Europea implementó medidas de represalia, lo que llevó a Trump a imponer un arancel del 200 % a los productos alcohólicos europeos.

"Si lo haces infeliz, responde infeliz", advirtió Lutnick, señalando que los países que optan por un enfoque de confrontación recibirán una respuesta contundente por parte del presidente. En este contexto, México ha sido reconocido por analizar estratégicamente su relación comercial con EE.UU., evitando una escalada en la guerra comercial.

Además, Lutnick mencionó que las represalias de Canadá obedecen más a razones políticas internas de cara a las próximas elecciones. Mientras tanto, la administración de Trump busca fortalecer su capacidad de fabricación en sectores clave para la seguridad nacional y derribar barreras comerciales que dificultan la entrada de productos estadounidenses.

Especial.
Estados Unidos impuso aranceles al acero y aluminio de productos mexicanos.  Créditos: Especial.
Mar. 14, 2025 02:46

Trump lleva a la corte propuesta para restringir la ciudadanía por nacimiento

Por: Laura Vázquez

El gobierno de Donald Trump pidió a la Corte Suprema que permita la aplicación parcial de su orden ejecutiva que limita la ciudadanía por nacimiento, mientras se resuelven las disputas legales en tribunales inferiores.

Las solicitudes de emergencia fueron presentadas este 13 de marzo, con la intención de que los jueces federales reduzcan el alcance de los bloqueos impuestos en Maryland, Massachusetts y Washington, donde tribunales frenaron la medida firmada por Trump en enero, al inicio de su segundo mandato.

La orden ejecutiva establece que los menores nacidos después del 19 de febrero no obtendrán la ciudadanía si sus padres están en el país de manera ilegal. Además, impide que agencias estatales y federales emitan documentos que reconozcan a estos niños como ciudadanos estadounidenses.

En febrero, un juez de Seattle declaró que la medida era inconstitucional, lo que representó un revés para la administración de Trump. En respuesta, el Departamento de Justicia presentó una solicitud de emergencia para suspender temporalmente dicho fallo, mientras el caso sigue su curso en la Corte Suprema.


Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Eres dura: New York Times elogia a Sheinbaum ante negociaciones con Trump

Eres dura: New York Times elogia a Sheinbaum ante negociaciones con Trump
2
Políticos

Sheinbaum envía iniciativas sobre adquisiciones y obras públicas a la Cámara de Diputados

Sheinbaum envía iniciativas sobre adquisiciones y obras públicas a la Cámara de Diputados
3
Políticos

Altagracia Gómez y Embajada de Suiza dialogan sobre inversiones sostenibles en México

Altagracia Gómez y Embajada de Suiza dialogan sobre inversiones sostenibles en México
4
Políticos

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 13 de marzo

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 13 de marzo