- 13 de marzo de 2025
Las propuestas buscan reducir trámites, optimizar presupuestos y mejorar la transparencia en la gestión de recursos públicos.

La presidenta Claudia Sheinbaum envió este jueves a la Cámara de Diputados dos iniciativas clave para reformar el marco normativo de las adquisiciones gubernamentales y la obra pública en México. Las propuestas tienen como objetivo optimizar el uso de los recursos públicos, agilizar los trámites y reducir los costos asociados con los proyectos de infraestructura, buscando una mayor eficiencia y transparencia en la gestión pública.
Las iniciativas fueron enviadas para su discusión y dictamen a la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, y incluyen la creación de la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y una reforma integral a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas. Ambas leyes buscan modernizar los procedimientos y asegurar que las compras y contrataciones públicas se realicen de forma más eficiente.

Nuevas medidas para mejorar la contratación y la ejecución de proyectos
La primera de las iniciativas plantea la creación de una nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la cual sustituiría la legislación vigente y adoptaría mecanismos más modernos para mejorar la contratación gubernamental. Los principales cambios propuestos incluyen la digitalización de los procesos, lo que reduciría la burocracia y aumentaría la transparencia en las compras. También se flexibilizarían ciertos requisitos, lo que permitiría una mayor competitividad en las licitaciones.
La iniciativa busca no solo mejorar la eficiencia de las adquisiciones, sino también fomentar la participación de pequeños productores y empresas sociales. Para ello, se incluyen reformas a la Ley de Austeridad Republicana y a la Ley General de Sociedades Cooperativas, con el fin de promover la inclusión de estos sectores en las compras públicas y contribuir a una distribución más equitativa de los contratos gubernamentales.

Por otro lado, la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas plantea un enfoque integral para agilizar la ejecución de proyectos de infraestructura. El objetivo es reducir los plazos de construcción, optimizar el presupuesto de los proyectos y mejorar la rendición de cuentas. A través de estos cambios, el gobierno espera generar más confianza en la inversión pública y garantizar que los recursos sean utilizados de manera eficiente.
Acelerar la ejecución de proyectos clave
Uno de los puntos clave de la reforma a la Ley de Obras Públicas es la reducción de plazos en la ejecución de proyectos, lo que permitiría una mayor rapidez en la entrega de infraestructura clave para el desarrollo del país. Además, la propuesta busca mejorar la transparencia en el manejo de los recursos y asegurar que los proyectos se realicen dentro del presupuesto asignado, eliminando prácticas ineficientes o corruptas.
Ambas iniciativas buscan garantizar que los recursos públicos destinados a infraestructura sean utilizados de manera más eficiente y transparente. A través de estos cambios, se pretende también aumentar la competitividad del sector y fomentar una mayor participación de las empresas nacionales, especialmente las de menor tamaño.
Las iniciativas serán sometidas a un proceso de análisis en la Comisión de Infraestructura antes de ser votadas en el pleno de la Cámara de Diputados. De ser aprobadas, las nuevas leyes podrían entrar en vigor en los próximos meses, con el objetivo de transformar el panorama de las adquisiciones gubernamentales y la ejecución de obras públicas en México.
Este paso representa un avance importante en el compromiso del gobierno de Sheinbaum por mejorar la administración pública y promover una gestión más transparente, eficiente y responsable de los recursos públicos.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.