La captura de "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López abre un escenario sin precedentes: líderes del narco mexicano ahora cooperan con la justicia estadounidense.

Del Mayo a los Chapitos: la cúpula del Cártel de Sinaloa ahora será informante, ¿Quiénes están en riesgo?
Del Mayo a los Chapitos: la cúpula del Cártel de Sinaloa ahora será informante, ¿Quiénes están en riesgo? Créditos: Especial

La historia que parecía imposible acaba de ocurrir. Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa y uno de los hombres más poderosos del narcotráfico, fue detenido en Texas junto con Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo". Ambos fueron puestos bajo custodia de las autoridades de Estados Unidos.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

El golpe de su detención, va más allá de lo que podría parecer, recientemente Zambada se declaró culpable de los cargos de narcotráfico en la corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, lo que confirma que alcanzó un acuerdo de colaboración con la fiscalía.

Para un capo que durante décadas presumió de ser intocable, que jamás había puesto un pie en prisión e incluso del que poco se sabía por la discreción que manejaba, esta decisión cambia por completo el juego. Significa que "El Mayo" hablará.

Te puede interesar: "El Mayo" Zambada se rinde: se declarará culpable de narcotráfico en EU para evitar juicio

¿Qué implica declararse culpable en Estados Unidos?

Los acuerdos de culpabilidad en la justicia estadounidense no solo buscan reducir condenas; también son un arma estratégica. Generalmente incluyen dos puntos centrales:

  1. El acusado entrega información relevante que ayude en investigaciones criminales.
  2. El acusado puede convertirse en testigo en otros juicios relacionados con el crimen organizado.

El abogado de Zambada, Frank Pérez, ya había adelantado que estaba dispuesto a aceptar su responsabilidad siempre y cuando quedara fuera de la pena de muerte. Por lo tanto, a cambio de salvar su vida y una sentencia más baja, el capo entregará información que podría sacudir a México.

Capos convertidos en testigos

En los últimos meses, otros líderes del narcotráfico han seguido la misma ruta, mostrando que el gobierno estadounidense está construyendo una red de testigos colaboradores.

  • Vicente Carrillo Fuentes, "El Viceroy": hermano del "Señor de los Cielos", negocia en Nueva York un acuerdo que lo libre de cadena perpetua.
  • Dámaso López Serrano, "El Mini Lic": en 2017 se entregó a las autoridades y en 2024 aceptó haber traficado toneladas de droga. Hoy coopera como testigo protegido.
  • Ovidio Guzmán, "El Ratón": hijo del "Chapo", se declaró culpable en Chicago y aceptó pagar 80 millones de dólares; además, firmó una cláusula para brindar información veraz en cualquier juicio.
  • Iván Reyes Arzate, "La Reina": excomandante de la Policía Federal, condenado por aceptar sobornos millonarios, también testificó sobre vínculos entre el narco y cuerpos de seguridad mexicanos.

El patrón se vuelve evidente: las cabezas más visibles del narco mexicano están negociando sus vidas a cambio de delatar la red que los sostuvo.

Te puede interesar: Caro Quintero, "El Mayo" Zambada y Vicente Carillo libran la pena de muerte en EE.UU.

La mina de oro en información

De todos, Zambada es el más valioso, debido a que durante más de 40 años fue el gran arquitecto de alianzas políticas, empresariales y militares que permitieron al Cártel de Sinaloa expandirse en México y en el extranjero.

Su silencio había sido la clave de su supervivencia y en la misma evolución del grupo. Mientras otros capos caían en espectaculares operativos o protagonizaban juicios mediáticos, "El Mayo" se mantuvo invisible, casi como una leyenda.

RR.SS.
RR.SS. Hasta antes de su detención era la única fotografía conocida del capo.

Hoy esa misma leyenda se convertirá en fuente de información para Estados Unidos. Analistas de seguridad anticipan que sus declaraciones podrían comprometer a funcionarios en activo, exgobernadores, cuerpos de seguridad y empresarios que participaron en operaciones de lavado de dinero o protección política.

Que el país vecino logre sentar en el banquillo a "El Mayo" y a dos de los cuatro "Chapitos" significa que gran parte de la cúpula del Cártel de Sinaloa está colaborando. Esto coloca al gobierno mexicano en una posición un tanto delicada,  debido a que la información podría revelar décadas de corrupción y complicidad.

Las preguntas surgen: ¿qué hará México con esa información? ¿Habrá investigaciones internas o quedará todo en manos de la justicia estadounidense?

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

¿Apoyan los mexicanos una intervención militar en EE.UU.? Preguntamos y la respuesta fue sorprendente

¿Apoyan los mexicanos una intervención militar en EE.UU.? Preguntamos y la respuesta fue sorprendente
2
Tendencias

Así fue el último video de Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño

Así fue el último video de Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño
3
Tendencias

Pasajeros del Tren Maya narran cómo vivieron el accidente en Yucatán

Pasajeros del Tren Maya narran cómo vivieron el accidente en Yucatán
4
Tendencias

Joven roba celular a un abuelito dormido dentro de iglesia en Monterrey

Joven roba celular a un abuelito dormido dentro de iglesia en Monterrey