- 19 de agosto de 2025
Un sondeo informal de Quinto Poder revela que algunos mexicanos podrían aceptar una intervención militar de EE. UU. ante la violencia.

Desde su regreso a la Casa Blanca, las intenciones de Donald Trump frente al narcotráfico mexicano han sido más agresivas que nunca. El presidente ha planteado la posibilidad de emplear acciones militares y ataques selectivos para frenar a los cárteles.
Incluso, recientemente se dio a conocer que el Departamento de Defensa de Estados Unidos está preparando opciones para actuar directamente contra los grupos delictivos en México y otros países de América Latina.
El gobierno mexicano, por su parte, ha dejado claro que no permitirá militares estadounidenses en territorio nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la cooperación se limitará a vigilancia y coordinación, y advirtió que cualquier intento de intervención rompería la confianza entre ambos países.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Intervención militar en México?: EE.UU. atiza el fuego

¿Qué opinan los mexicanos?
En un sondeo informal en redes sociales, Quinto Poder preguntó a sus lectores si apoyarían una intervención militar de Estados Unidos para combatir a los cárteles. De 25 respuestas, 11 dijeron que sí, que la aceptarían si fuera necesario para detener la violencia.
Diez se mostraron en contra, defendiendo la soberanía, y cuatro optaron por una vía intermedia, apoyando la cooperación sin intervención militar.
Este breve sondeo revela que la opinión pública no es unánime y que, al menos en redes sociales, hay una parte de los mexicanos que empieza a contemplar alternativas poco convencionales ante una violencia que parece no dar tregua.

Aunque la muestra es pequeña, refleja un dato preocupante: el hartazgo por la violencia podría llevar a que algunos mexicanos acepten medidas extremas, incluso la intervención de un país extranjero, porque sienten que su propio gobierno no puede protegerlos.
Cabe destacar que el debate sobre la intervención no es nuevo, pero ha cobrado fuerza en Estados Unidos, donde algunos legisladores han propuesto actuar sin el permiso del gobierno mexicano. Mientras tanto, México mantiene que la lucha contra los cárteles es un asunto de soberanía, aunque continúa cooperando en seguridad bajo límites claros.
La pregunta queda abierta: ¿hasta dónde podría llegar un ciudadano cansado de la violencia? La frustración y la inseguridad generan que la sociedad considere incluso medidas que antes serían impensables.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.