La Tuta se convirtió en uno de los capos más buscados de México antes de ser extraditado a Estados Unidos.

La Tuta es uno de los narcotraficantes que México entregó a las autoridades de Estados Unidos.
La Tuta es uno de los narcotraficantes que México entregó a las autoridades de Estados Unidos. Créditos: Especial

En la más reciente lista de los 26 capos mexicanos requeridos por las autoridades de Estados Unidos por cargos de narcotráfico, destaca Servando Gómez Martínez, conocido en el mundo criminal como La Tuta. Reconocido por liderar Los Caballeros Templarios, Gómez sorprendió a muchos por su pasado como maestro de primaria en Michoacán, donde ganaría también el apodo de El Profe.

De las aulas a la clandestinidad

Nacido el 6 de febrero de 1966, Gómez era conocido por su carácter campechano, extrovertido y hablador, cualidades poco comunes entre los grandes capos. Los habitantes de Arteaga, su ciudad natal, lo recuerdan como un hombre humilde que calzaba sandalias y ayudaba a los más necesitados, ya fuera con dinero para comida, ropa o atención médica. Incluso, servía de árbitro en disputas locales, desde accidentes de tránsito hasta conflictos familiares por manutención.

Sin embargo, su camino dio un giro radical cuando la violencia del narcotráfico comenzó a afectar a Michoacán. La presencia de Los Zetas provocó la formación de grupos civiles que buscaban defender sus comunidades, dando origen a La Familia Michoacana, bajo el liderazgo de Nazario Moreno González, conocido como El Más Loco. Servando Gómez, con su pasado como docente, pronto se involucró en esta organización y comenzó a justificar violentos crímenes a través de videos y fotografías difundidas en redes sociales.

Especial
Servando Gómez "La Tuta" se desempeñaba como profesor en una escuela rural. Créditos: Especial

De La Familia Michoacana a Los Caballeros Templarios

Los Caballeros Templarios surgieron como una escisión de La Familia Michoacana a principios de la década de 2000, reclutando a exadictos y adoctrinándolos con pasajes bíblicos para enfrentar a los Zetas. Según funcionarios federales, los líderes originales obligaban a nuevos miembros a realizar rituales macabros, como cocinar y comer el corazón de enemigos o víctimas.

Bajo el mando de La Tuta, Los Caballeros Templarios expandieron sus operaciones al tráfico de metanfetaminas, cocaína, marihuana y heroína, además de apropiarse de empresas agrícolas y mineras, imponiendo un régimen de terror en la región de la Tierra Caliente, en Michoacán. Gómez se encargaba de asegurar la "cooperación" de políticos y funcionarios, y de diseñar estrategias mediáticas para desacreditar a sus perseguidores, incluyendo a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

Especial
Servando Gómez "La Tuta", líder de Los Caballeros Templarios, fue capturado en 2015.  Créditos: Especial

En entrevistas, La Tuta reconoció haber cometido múltiples delitos, aunque afirmó no haber matado a personas inocentes, y se declaró sin miedo a la muerte, prefiriendo morir antes que ir a prisión.

En febrero de 2015, después de meses de inteligencia, Servando Gómez fue capturado en Morelia junto a ocho cómplices que portaban armamento pesado, incluido un lanzagranadas. El operativo se realizó sin disparos, poniendo fin al control absoluto que Los Caballeros Templarios habían ejercido sobre el estado, según Miguel Ángel Osorio Chong, entonces secretario de Gobernación.

TE PUEDE INTERESAR: De "Don Rodo", hermano del Mencho, a "La Tuta": claves de la segunda extradición masiva de narcos a EE.UU.

México entrega capos a Estados Unidos

El 12 de agosto de 2025, La Tuta y otros miembros prominentes de cárteles fueron trasladados a Estados Unidos. La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmaron las transferencias, asegurando que las autoridades estadounidenses no buscarán la pena de muerte en ninguno de los casos.

Esta es la segunda entrega de capos mexicanos en los últimos meses. En febrero, 29 miembros de cárteles, incluido Rafael Caro Quintero, responsable del asesinato de un agente de la DEA en 1985, fueron enviados a Estados Unidos como parte de la creciente presión del gobierno de Trump para frenar el flujo de drogas hacia la frontera.

Especial
"La Tuta" contaba con ocho órdenes de aprehensión entre narcotráfico y crimen organizado. Créditos: Especial

Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Accidente vial en Tennessee destapa conexión con "El Abuelo", líder de Cárteles Unidos

Accidente vial en Tennessee destapa conexión con "El Abuelo", líder de Cárteles Unidos
2
Tendencias

¿Adela Micha se blindó legalmente ante posible demanda de Nodal por polémica entrevista?

¿Adela Micha se blindó legalmente ante posible demanda de Nodal por polémica entrevista?
3
Tendencias

José Luis García Parra pide licencia para viajar a Disneylandia y celebrar el cumpleaños de Belinda

José Luis García Parra pide licencia para viajar a Disneylandia y celebrar el cumpleaños de Belinda
4
Tendencias

Residente dará concierto gratuito en el Zócalo de la CDMX: confirma Brugada

Residente dará concierto gratuito en el Zócalo de la CDMX: confirma Brugada