- 17 de agosto de 2025
Un accidente de tránsito en un pequeño pueblo de Tennessee llevó a las autoridades hasta la cúpula de los "Cárteles Unidos".

Un choque automovilístico en un poblado de Tennessee en 2019 se convirtió en una de las investigaciones más relevantes contra el narcotráfico en los últimos años. Aquel accidente llevó a decomisos de droga, enfrentamientos armados con la policía y en acusaciones formales contra cinco miembros de alto rango de los "Cárteles Unidos", grupo criminal que disputa territorios con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que entre los acusados se encuentra Juan José Farías Álvarez, alias "El Abuelo", considerado el máximo líder de la organización. Por él, Washington ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares para quien aporte información que permita su captura.
Te puede interesar: Revelan lista de 11 políticos con presuntos vínculos con el crimen organizado
De un accidente al narco en México
El caso se remonta a 2019, cuando dos presuntos traficantes perdieron el control de su vehículo a las afueras de Knoxville, Tennessee. En su intento por huir de la escena, arrojaron un estuche protector que, al ser recuperado por las autoridades, resultó estar lleno de metanfetaminas. A partir de ese hallazgo, los agentes iniciaron una pesquisa que conectaría aquel cargamento con una amplia red de distribución de drogas en Estados Unidos y México.
Mediante órdenes de cateo, escuchas telefónicas y vigilancia, los investigadores detectaron a Eladio Mendoza, identificado como cabecilla de una operación de narcóticos en Atlanta. En enero de 2020, un seguimiento a Mendoza los llevó hasta un hotel en Georgia. Allí observaron a un hombre salir con una bolsa de Doritos que, más tarde se descubriría, contenía metanfetaminas y heroína.
El sospechoso intentó escapar a bordo de un vehículo y abrió fuego con un rifle tipo AK contra los oficiales, hiriendo a uno de ellos en la pierna. Tras el intercambio, fue abatido. Este episodio reveló la magnitud de la red criminal, pues la droga incautada apuntaba a un vínculo directo con los laboratorios de los Cárteles Unidos en Michoacán.

Cargamento de metanfetaminas
Semanas después, las autoridades confiscaron teléfonos vinculados a Mendoza. En ellos hallaron conversaciones con un colaborador cercano de "El Abuelo", lo que confirmó que los estupefacientes provenían de México. En un operativo subsecuente, la policía localizó un tráiler que había cruzado la frontera días antes y que escondía 850 kilogramos de metanfetaminas bajo su piso.
La redada también permitió asegurar un autobús y una casa que funcionaban como bodegas de almacenamiento. Mendoza, al verse descubierto, huyó de Estados Unidos y se refugió en territorio mexicano. Sin embargo, poco después fue ejecutado por líderes del narcotráfico, presuntamente molestos por las pérdidas millonarias derivadas de los decomisos.
Te puede interesar:"El Cuini", "La Tuta" y hasta el yerno del Mayo: la lista de los narcos extraditados a EU
Cárteles Unidos
Aunque menos mediáticos que el CJNG, los Cárteles Unidos se han consolidado como una de las principales organizaciones productoras de metanfetaminas en México. Este grupo es una alianza de células delictivas que controlan amplias zonas de Michoacán, un estado marcado por la violencia del narcotráfico.
La administración de Donald Trump designó a esta organización como terrorista extranjera, debido a su capacidad violenta y a su rol en el trasiego de drogas hacia Estados Unidos.
Los líderes acusados por Estados Unidos
Además de "El Abuelo", las autoridades estadounidenses presentaron cargos contra:
- Alfonso Fernández Magallón, "Poncho", jefe de una facción de Cárteles Unidos.
- Nicolás Sierra Santana, "El Gordo", también líder de una célula criminal aliada.
- Edgar Orozco Cabadas, "El Kamoni", identificado como enlace con Mendoza.
- Luis Enrique Barragán Chavaz, "Wicho", señalado como lugarteniente de Fernández Magallón.
Por todos ellos, Washington ha ofrecido recompensas millonarias, además de imponer sanciones económicas a través del Departamento del Tesoro, dirigidas tanto a los individuos como al propio grupo criminal.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
3