Confesó haber asesinado a su padre, grabó el crimen, lo publicó en redes y aseguró que su intención era enviar un mensaje político a funcionarios federales.

Asesinó a su padre y publicó un video en YouTube: dijo que era su "Plan B" contra el gobierno
Asesinó a su padre y publicó un video en YouTube: dijo que era su "Plan B" contra el gobierno Créditos: Especial

Un crimen macabro y con tintes políticos sacudió a la comunidad de Levittown, Pensilvania, cuando Justin D. Mohn, de 33 años, asesinó a su padre, lo decapitó y difundió el video en YouTube como parte de lo que llamó su "Plan B" para enfrentar al gobierno estadounidense. Según sus propias declaraciones en el juicio, el asesinato no fue motivado por odio familiar, sino por sus ideas extremistas y su intención de "reducir la violencia" mediante un acto que se viralizara.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

El crimen ocurrió el 30 de enero de 2024. De acuerdo con la declaración del propio Justin Mohn durante el juicio, el cual se realiza sin jurado, su objetivo era ejecutar un "arresto ciudadano" contra su padre, Michael F. Mohn, a quien acusaba de traición. Alegó que su padre representaba los ideales contra los que él luchaba, ya que lo identificaba con una postura política "de izquierda".

"Mi intención era detenerlo por traición, pero desafortunadamente se resistió", declaró Mohn, justificando así el asesinato que cometió en su domicilio.

Te puede interesar: Las claves del brutal asesinato de una madre y sus tres hijas en Hermosillo

Grabó el crimen y lo subió a internet

Tras cometer el homicidio, Justin decapitó a su padre utilizando un cuchillo de cocina y un machete. Luego, grabó un video de 14 minutos en el que mostró la cabeza de la víctima y lo subió a YouTube. La grabación permaneció disponible durante varias horas antes de que fuera eliminada por violar las políticas de la plataforma.

En la audiencia, Mohn aseguró que su intención no era personal, sino simbólica. Quería que el video sirviera como una advertencia dirigida a empleados del gobierno federal. "Sabía que algo así se volvería viral y podría frenar la violencia", argumentó en su declaración.

Tensión ideológica en la familia

Durante el juicio se revelaron detalles sobre la tensa relación entre Mohn y sus padres. El acusado explicó que desde hace años tenía diferencias políticas con su familia, a quienes señalaba por frenar sus aspiraciones de convertirse en un político conservador, con ideas cercanas a las del ahora presidente Donald Trump.

Según la defensa, Mohn sentía que sus padres obstaculizaban su desarrollo personal y político, lo que habría influido en su decisión de incluirlos como parte de su llamado "Plan B".

La fiscalía presentó como evidencia un cuaderno encontrado en la casa del acusado, en el que figuraban palabras como "Boom" y "Slice", supuestamente como parte de los pasos de su plan si su padre se resistía. También encontraron un dispositivo USB con imágenes de edificios gubernamentales y documentos con instrucciones para fabricar explosivos.

Horas después del crimen, Mohn fue arrestado tras intentar ingresar sin autorización a Fort Indiantown Gap, una base militar de la Guardia Nacional. Escaló una valla de seguridad y fue detenido en el acto. En su declaración ante el juez, admitió que sabía que estaba violando la ley al ingresar a una instalación federal.

La fiscalía también presentó publicaciones previas de Mohn en redes sociales donde expresaba abiertamente su odio al gobierno y alentaba la desobediencia civil, lo que refuerza la teoría de que el crimen fue impulsado por una radicalización ideológica.

Te puede interesar: Feminicidio de Natalia Segura: cronología del caso que conmociona a Edomex

X
X 'Sabía que algo así se volvería viral'

¿Quién era Michael F. Mohn?

La víctima, Michael F. Mohn, era ingeniero especializado en temas geoambientales y trabajaba en el Distrito de Filadelfia del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos. Según testimonios en el juicio, era un padre dedicado, respetado en su comunidad y con una carrera profesional sólida.

Su esposa, Denice Mohn, testificó que ambos apoyaban económicamente a su hijo Justin, quien se encontraba desempleado. Durante su declaración en la corte, la mujer rompió en llanto al escuchar los detalles del asesinato relatados por su propio hijo.

Durante una audiencia previa, un perito reveló que Justin Mohn había enviado una carta al embajador ruso en Estados Unidos pidiendo asilo político. En la misma misiva, se disculpaba con el presidente Vladimir Putin por haberse proclamado "zar" en redes sociales, una declaración que generó preocupación sobre su salud mental.

A pesar de estos comportamientos y de su historial de ideas extremistas, el juez determinó que Mohn estaba en condiciones mentales adecuadas para enfrentar el proceso penal.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Fue a desayunar con su familia y desapareció: hallan a Yadira golpeada en Tehuacán

Fue a desayunar con su familia y desapareció: hallan a Yadira golpeada en Tehuacán
2
Tendencias

Alex Marín se queda sin defensa: sus abogados abandonan el caso

Alex Marín se queda sin defensa: sus abogados abandonan el caso
3
Tendencias

Pagas o te vas: el dilema de rentar en la Ciudad de México ante la gentrificación

Pagas o te vas: el dilema de rentar en la Ciudad de México ante la gentrificación
4
Tendencias

Hermana de bebé asesinada en Chimalhuacán alertó a sus abuelos del feminicidio

Hermana de bebé asesinada en Chimalhuacán alertó a sus abuelos del feminicidio