- 20 de mayo de 2025
La Central Mexicali Oriente comenzó su operación comercial en mayo de 2025 con el objetivo de garantizar energía confiable, segura y flexible para más de 1.4 millones de habitantes.

En un momento crítico para el sistema energético del norte del país, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la entrada en operación comercial de la Central de Combustión Interna (CCI) Mexicali Oriente, en Baja California.
La planta, que comenzó operaciones el 1 de junio de 2023, fue integrada formalmente al Mercado Eléctrico Mayorista el pasado 12 de mayo de 2025, con el objetivo de garantizar un suministro estable en una de las regiones con mayor demanda en temporada de calor extremo.

Energía confiable para una red aislada
La infraestructura cuenta con 24 unidades de generación y una capacidad instalada de 429 megawatts (MW), los cuales serán destinados a fortalecer un sistema eléctrico que opera de manera aislada del resto del país. Su puesta en marcha marca un hito en la estabilidad energética de Baja California, región donde los veranos intensos suelen poner a prueba la red de distribución.
De acuerdo con la CFE, la central beneficiará directamente a más de 1.4 millones de personas. "Esta obra garantiza un suministro de energía eléctrica, seguro y de calidad", informó la paraestatal, destacando que su impacto se notará especialmente en los meses de mayor consumo.
La eficiencia tecnológica de Mexicali Oriente permitirá reducir la emisión de gases contaminantes. "Su puesta en operación evitará la emisión de aproximadamente 3.23 millones de toneladas de CO₂ al año", señaló la Comisión.

Tecnología flexible y respaldo ambiental
Mexicali Oriente operará bajo un sistema dual, utilizando gas natural como combustible principal y diésel como respaldo en caso de emergencia. Esta capacidad le otorga un alto nivel de flexibilidad operativa y la convierte en un actor clave para facilitar la incorporación de energías renovables al sistema.
"Funciona como un estabilizador de la red eléctrica y facilita la incorporación de fuentes limpias al sistema", informó la CFE, al subrayar que la planta fue diseñada para convivir con tecnologías intermitentes como la solar y la eólica.
Una pieza clave en el plan nacional de expansión energética
La entrada en operación de esta central forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión para el Sistema Eléctrico Nacional 2025–2030, con el cual el Gobierno federal busca asegurar el derecho a la electricidad en todo el país. En palabras de la propia Comisión: "Seguimos iluminando vidas, iluminando México".
En cumplimiento del mandato legal recientemente aprobado para el sector, la CFE reiteró su compromiso con la justicia energética y el acceso universal: "Hasta que no quede una sola persona sin acceso a la justicia energética".
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
2