Miguel "N", vinculado a siete casos de violencia contra mujeres en CDMX, murió el día de su audiencia judicial, se han dado a conocer los resultados de la necropsia.

Miguel "N" no murió por paro cardíaco: necropsia revela las causas reales
Miguel "N" no murió por paro cardíaco: necropsia revela las causas reales Créditos: X

La polémica rodea la muerte de Miguel "N", señalado como presunto feminicida en Iztacalco. Aunque en un inicio las autoridades indicaron que su muerte se debió a un paro cardiorrespiratorio, nuevos reportes y resultados de la necropsia apuntan a un traumatismo craneoencefálico como la verdadera causa. El caso ha desatado exigencias de justicia por parte de familiares de las víctimas, quienes reclaman transparencia durante la investigación.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

Miguel "N" fue arrestado tras ser identificado como el principal sospechoso en al menos siete casos de violencia contra mujeres, entre ellos el feminicidio de una joven en Iztacalco. Su detención fue presentada por las autoridades como un avance significativo en la lucha contra la impunidad en crímenes de género. Sin embargo, el proceso judicial nunca concluyó: Miguel murió el mismo día en que estaba programada su audiencia de vinculación a proceso.

Inicialmente, el parte oficial de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informaba que la muerte del imputado ocurrió a causa de un paro cardiorrespiratorio. No obstante los resultados de la necropsia apuntan a que el fallecimiento fue resultado de un traumatismo craneoencefálico.

Te puede interesar: Cassandra, víctima de Miguel "N", habla de la llamada que les hizo antes de morir

X
X El caso de María José destapo sus múltiples crímenes.

Contradicciones y dudas en el caso

Las contradicciones entre las causas de muerte han puesto bajo la lupa el actuar de las autoridades penitenciarias y de procuración de justicia. La FGJ-CDMX reconoció públicamente, que abrió una carpeta de investigación para esclarecer el fallecimiento de Miguel "N" en el reclusorio donde se encontraba detenido.

"Se realizan estudios periciales en el reclusorio donde se encontraba privado de la libertad, así como exámenes toxicológicos y la necropsia correspondiente, a cargo del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses del Poder Judicial", informó la institución mediante un comunicado.

Además, se aseguró que durante la necropsia estuvieron presentes asesores legales de las víctimas, como medida para garantizar la transparencia del proceso forense. Esta participación fue vista por las familias como un avance, aunque todavía insuficiente frente a la gravedad del caso.

Un feminicida serial

Miguel "N" no era investigado únicamente por un caso. Según información proporcionada previamente por la propia FGJ-CDMX, estaba relacionado con al menos siete casos de feminicidioLa Fiscalía sostenía que se buscaría una sanción ejemplar debido a la gravedad de los delitos que se le atribuían.

De haberse concretado su juicio, podría haber enfrentado una larga condena por feminicidio y otros crímenes conexos. Para muchas de las familias afectadas, la muerte del imputado representa una pérdida de oportunidad para que la justicia actuara de manera ejemplar y enviara un mensaje claro en contra de la violencia de género.

Te puede interesarCapturan al feminicida de Vivian Karely; era buscado por el FBI por otro feminicidio en Las Vegas

X
X La necropsia revelo las causas reales de su muerte.

El traumatismo craneoencefálico como causa de muerte genera una pregunta clave: ¿fue un accidente, un suicidio o un acto de violencia al interior del reclusorio? Las autoridades todavía no han dado una versión oficial concluyente, por lo que la desconfianza continúa creciendo.

De acuerdo con especialistas forenses, la diferencia entre una muerte por paro cardiorrespiratorio y una por traumatismo craneoencefálico no es menor. La primera puede derivarse de causas naturales, mientras que la segunda sugiere una acción violenta o un impacto físico contundente.

Las víctimas no solo quieren saber cómo murió Miguel "N". También exigen que el Estado les garantice acceso pleno a la información, que se les permita continuar con los procesos para esclarecer la verdad, y que se sancione a los funcionarios que, según ellas, entorpecieron o bloquearon el curso de la justicia.

El caso de Miguel "N" deja muchas interrogantes en el aire y una sensación de justicia inconclusa. Para los familiares de las víctimas, su muerte no representa alivio ni cierre, sino una nueva etapa de incertidumbre, marcada por la negligencia y la impunidad de un sistema de justicia burdo.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Cinthia Manrique, estudiante de posgrado de la UNAM, es hallada muerta en Naucalpan

Cinthia Manrique, estudiante de posgrado de la UNAM, es hallada muerta en Naucalpan
2
Tendencias

La última publicación de Silvia Galván, la estilista de las estrellas

La última publicación de Silvia Galván, la estilista de las estrellas
3
Tendencias

Prometido de Karen Gabriela, productora de Telediario que murió, la despide con desgarrador mensaje

Prometido de Karen Gabriela, productora de Telediario que murió, la despide con desgarrador mensaje
4
Tendencias

Muere Silvia Galván, estilista de las estrellas, a los 70 años

Muere Silvia Galván, estilista de las estrellas, a los 70 años