Cinthia Manrique cursaba un posgrado en Economía con enfoque de género; su feminicidio ha generado indignación en la comunidad universitaria.

Cinthia Manrique, estudiante de posgrado de la UNAM, es hallada muerta en Naucalpan
Cinthia Manrique, estudiante de posgrado de la UNAM, es hallada muerta en Naucalpan Créditos: RR.SS.

Cinthia Manrique Miranda, estudiante de posgrado en la Facultad de Economía de la UNAM, fue localizada sin vida luego de permanecer desaparecida por cinco días. Su feminicidio, ocurrido en Naucalpan, Estado de México, ha encendido la indignación dentro y fuera de la universidad, donde compañeras, docentes y colectivos feministas exigen justicia y una investigación con perspectiva de género.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

El 10 de abril, Cinthia avisó a sus padres que saldría rumbo a casa. A las 21:30 horas aún interactuaba con sus compañeras durante una clase en línea. Después de ese momento, dejó de responder mensajes. Su familia, al notar que no regresó ni contestaba el teléfono, comenzó a buscarla.

La joven de 34 años fue reportada como desaparecida ante la Fiscalía mexiquense, que activó el protocolo de búsqueda. Fue hasta el 15 de abril que se confirmó el hallazgo de su cuerpo sin vida, en circunstancias que aún no han sido esclarecidas por las autoridades.

Te puede interesar: Miguel "N" no murió por paro cardíaco: necropsia revela las causas reales

Cinthia era egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde estudió Relaciones Internacionales, y cursaba un posgrado titulado El Género en la Economía. Se destacaba por su participación activa y su compromiso con la justicia social. Para sus compañeras, era una mujer solidaria, brillante y profundamente sensible a las causas feministas.

Desde que se reportó su desaparición, la UNAM activó sus protocolos internos, ofreciendo acompañamiento legal y psicológico a la familia. Tras conocerse su muerte, la institución exigió justicia en un comunicado oficial y condenó de manera enérgica el crimen.

Exigen una investigación con enfoque de género

Estudiantes y académicas de la Facultad de Economía manifestaron su consternación y lanzaron un comunicado conjunto en el que pidieron a la Fiscalía del Estado de México una investigación diligente, con enfoque de género, y transparencia en los resultados.

Te puede interesar:Hallan el cuerpo de una mujer dentro de un tambo en Iztapalapa; hay 4 detenidos

El feminicidio de Cinthia no es un caso aislado. El Estado de México se mantiene como una de las entidades con mayores índices de violencia feminicida en el país. Organizaciones civiles han señalado la falta de prevención, la ineficacia de las fiscalías y la impunidad como factores clave en la repetición de estos crímenes.

La comunidad universitaria ha hecho suyo el dolor por la pérdida de Cinthia. En redes sociales circulan mensajes con su rostro y con la frase "Cinthia no murió, a Cinthia la mataron", acompañados por llamados a frenar la violencia feminicida que afecta a miles de mujeres mexicanas cada año.

La UNAM, en su pronunciamiento, reafirmó su compromiso de colaborar con las autoridades en la investigación del caso, al tiempo que reiteró su repudio a toda forma de violencia contra las mujeres.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

La última publicación de Silvia Galván, la estilista de las estrellas

La última publicación de Silvia Galván, la estilista de las estrellas
2
Tendencias

Prometido de Karen Gabriela, productora de Telediario que murió, la despide con desgarrador mensaje

Prometido de Karen Gabriela, productora de Telediario que murió, la despide con desgarrador mensaje
3
Tendencias

Miguel "N" no murió por paro cardíaco: necropsia revela las causas reales

Miguel "N" no murió por paro cardíaco: necropsia revela las causas reales
4
Tendencias

Muere Silvia Galván, estilista de las estrellas, a los 70 años

Muere Silvia Galván, estilista de las estrellas, a los 70 años