Vidulfo Rosales renunció tras 24 años en Tlachinollan y deja a los padres de los 43 para sumarse al proyecto de Hugo Aguilar en la Suprema Corte.

Vidulfo Rosales se sumará al equipo de Hugo Aguilar en la SCJN.
Vidulfo Rosales se sumará al equipo de Hugo Aguilar en la SCJN. Créditos: Cuartoscuro.

El abogado Vidulfo Rosales Sierra, figura central en la defensa de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, anunció su renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) Tlachinollan y a la representación legal del colectivo Nos Falta 43. 

Te puede interesar:  Remueven a Rosendo Gómez Piedra, fiscal de caso Ayotzinapa que dijo que buscaban "cadáveres" de los 43 normalistas

La renuncia de Vidulfo Rosales 

La decisión llega tras 24 años de trabajo en la organización y a un mes de cumplirse 11 años de los ataques ocurridos en Iguala, el 26 de septiembre de 2014. Rosales difundió un comunicado titulado "En otras trincheras de lucha", firmado en Tlapa, Guerrero, en el que expresó:

"Con profundo pesar les informo que dejo de colaborar en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan".

El abogado agradeció al antropólogo Abel Barrera Hernández, director del CDHM, por la oportunidad de defender a comunidades históricamente vulneradas y recordó que durante su trayectoria acompañó casos emblemáticos de violencia, entre ellos:

  • La desaparición de dirigentes sociales como Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas.
  • El asesinato de Arnulfo Cerón Soriano.
  • La desaparición de Vicente Iván Suástegui Muñoz.
  • La defensa del líder comunitario Marco Antonio Suástegui Muñoz.

En su carta señaló que estos episodios lo marcaron profundamente, pero también lo fortalecieron para continuar en la defensa de los derechos humanos.

Durante más de dos décadas, Rosales acompañó a víctimas de desaparición forzada, asesinatos de líderes comunitarios y pueblos indígenas en Guerrero. En particular, su papel fue determinante en la representación legal de los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, caso que marcó un antes y un después en la agenda de derechos humanos del país.

Cuartoscuro.
Vidulfo Rosales fue el abogado de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.  Créditos: Cuartoscuro.

"Seguimos adelante, sorteando amenazas y presiones de los perpetradores hasta conseguir una porción de justicia. El horizonte aún es gris y no se vislumbran luces de verdad y justicia en lo inmediato", escribió en su misiva.

Rosales agradeció a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), al Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (CECOP), así como a las madres y padres de los 43 normalistas por la confianza depositada durante estos años.

El abogado subrayó que su compromiso con las comunidades indígenas y afromexicanas continúa: "Me retiro de la primera línea de la lucha social con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos. Desde otras trincheras seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad".

Cuartoscuro.
Hugo Aguilar será el presidente de la SCJN.  Créditos: Cuartoscuro.

Añadió que su origen indígena le da la capacidad de sentir y compartir las injusticias que viven las comunidades más marginadas del país.

Se suma al proyecto de Hugo Aguilar en la SCJN

Aunque en su carta no detalló el nuevo espacio desde el cual continuará su labor, de acuerdo con El Universal, Vidulfo Rosales se integrará al equipo de Hugo Aguilar, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien entra en funciones a partir del 1 de septiembre. 

Te puede interesar:  Hugo Aguilar va por recortes salariales a ministros de la SCJN

Para más noticias sobre la nueva Corte, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Sheinbaum y gobernadores del norte coordinan plan por cierre de frontera ganadera

Sheinbaum y gobernadores del norte coordinan plan por cierre de frontera ganadera
2
Políticos

Exalcaldesa de Manzanillo, enfrentará proceso penal por autorizar bono millonario a funcionarios

Exalcaldesa de Manzanillo, enfrentará proceso penal por autorizar bono millonario a funcionarios
3
Políticos

Firman convenio en Jalisco para fortalecer el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari

Firman convenio en Jalisco para fortalecer el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari
4
Políticos

Recompensa de 50 mdd por Maduro desata pleito entre Lilly Téllez y Noroña

Recompensa de 50 mdd por Maduro desata pleito entre Lilly Téllez y Noroña