- 29 de mayo de 2025
Dos agentes ministeriales abrieron fuego contra un abogado que cruzaba la calle; se les acusa de intento de homicidio, pero huyeron antes de ser detenidos.

Una confusión casi le cuesta la vida a un abogado en Sonora. Dos agentes ministeriales, presuntamente en estado de pánico durante un operativo, lo atacaron con más de 70 disparos al creer erróneamente que intentaba agredirlos. Ahora, los elementos están prófugos y enfrentan cargos por tentativa de homicidio y abandono de sus funciones.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
En una violenta equivocación, agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) abrieron fuego contra un vehículo civil. En su interior iba Carlos Arturo Bustamante Bracamontes, un abogado que nada tenía que ver con el operativo que los agentes llevaban a cabo en la zona.
De acuerdo con el informe de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, los agentes involucrados informaron que se sentían perseguidos por varios vehículos luego de un cateo relacionado con narcomenudeo. En medio de ese nerviosismo, un automóvil cruzó frente a ellos y, convencidos de que les cerraba el paso como parte de una emboscada, respondieron disparando de forma descontrolada.
Te puede interesar:Asesina a su compadre y oculta el cadáver en el baño en Cuajimalpa

Setenta balas contra un civil
La versión oficial indica que los agentes detonaron sus armas más de 70 veces contra el vehículo del abogado. A pesar del brutal ataque, Bustamante Bracamontes logró sobrevivir y fue trasladado de urgencia al Hospital General de Especialidades. Posteriormente, fue ingresado a un nosocomio privado, donde continúa recuperándose.
El hecho no solo ha desatado indignación social, sino también una investigación penal en contra de los dos agentes, quienes enfrentan cargos por homicidio calificado en grado de tentativa y por incumplimiento de un deber legal. Lo más alarmante es que ambos policías se dieron a la fuga y se mantienen prófugos desde el 26 de mayo, fecha en que fueron giradas las órdenes de aprehensión.
El vicefiscal de Control y Procesos de Sonora, Ramón Tadeo Gradías Enríquez, detalló que el operativo del 24 de mayo era parte de una serie de cateos iniciados un día antes. En esas acciones, un agente de la AMIC, identificado como Julio César Contreras Arroyo, fue asesinado tras ser emboscado por civiles armados.
El asesinato del compañero habría generado un clima de tensión extrema entre los elementos ministeriales, lo que podría explicar, aunque no justificar, la reacción desproporcionada contra el abogado, quien simplemente pasaba por la zona.
Te puede interesar: "Aplausos": captan a policía sumergiéndose en aguas negras para liberar a conductor atrapado en inundación
Confusión, violencia y falta de protocolos
La Fiscalía de Sonora admitió que la reacción de los agentes fue precipitada y basada en una percepción equivocada de amenaza. No hubo ningún indicio de que Carlos Arturo Bustamante representara un peligro. El incidente refleja una preocupante falta de protocolos claros de actuación por parte de los elementos en operativos sensibles.
Tras el ataque, los policías no fueron detenidos de inmediato debido a que, al momento de su presentación ante las autoridades, no existía una situación de flagrancia. La Fiscalía comenzó la integración de una carpeta de investigación que culminó en la emisión de las órdenes de aprehensión.
En su más reciente comunicado, la Fiscalía de Sonora aseguró que continúa con la búsqueda de los agentes prófugos y que mantiene abierta la investigación para esclarecer completamente lo ocurrido. La dependencia indicó que no tolerará el uso excesivo de la fuerza ni la evasión de responsabilidades por parte de sus elementos.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!