- 29 de mayo de 2025
Sheinbaum presentó un decreto que incentivará la instalación de farmacéuticas en territorio nacional, con miras a convertir a México en una potencia global en medicamentos.

Con una visión de largo plazo y la meta de transformar a México en una potencia en la industria de la salud, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto que pretende abrir la puerta a inversiones nacionales e internacionales en el sector farmacéutico. El plan, anunciado en su conferencia matutina, apunta a fomentar la producción local de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos desde 2026, y promete reducir costos, fortalecer el empleo y garantizar el acceso a insumos médicos de calidad.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Con esta medida, el gobierno de Sheinabum busca atraer inversiones extranjeras y nacionales para la producción de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos en el país, fortaleciendo la soberanía sanitaria y generando empleos.
"Queremos que México sea un referente en el mundo en la producción de medicamentos. Este decreto nos permitirá ofrecer condiciones claras para que empresas de India, Estados Unidos, Europa y América Latina establezcan sus plantas aquí. Así reduciremos costos, generaremos empleo y garantizaremos el abasto de medicinas", expresó la mandataria.
Te puede interesar: Sheinbaum presenta a la CNTE nueva propuesta para reformar pensiones

Incentivos para instalar plantas farmacéuticas en México
De acuerdo con lo anunciado, el decreto será publicado esta misma semana en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y establecerá que, a partir de las compras gubernamentales de 2026, las empresas interesadas en vender medicamentos al gobierno deberán contar con plantas de producción en territorio mexicano.
Esta medida, explicó Sheinbaum, tiene como objetivo asegurar que la inversión pública en salud también beneficie al desarrollo industrial del país. "No se trata sólo de comprar, sino de producir aquí lo que necesitamos. Es un paso estratégico para garantizar insumos médicos asequibles y de calidad para la población", agregó.
El plan contempla que las nuevas inversiones se canalicen hacia los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi), zonas estratégicas impulsadas por el gobierno para atraer industrias clave. Además, se buscará que las farmacéuticas se vinculen con los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), una empresa estatal que actualmente trabaja en recuperar su capacidad productiva.
"Queremos retomar el papel de Birmex como un actor central en la producción de medicamentos. Algunas empresas podrán asociarse con ellos, como se hacía antes, para desarrollar conjuntamente nuevas soluciones de salud", explicó la presidenta.

Una apuesta por la innovación y la autosuficiencia
Por su parte, el Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, presente en la conferencia, detalló que este decreto busca que la inversión pública en medicamentos sirva como palanca para atraer capital privado, crear centros de innovación y fortalecer la capacidad logística del país.
"Esto no es sólo una estrategia industrial, sino un proyecto integral que incluye formación de talento especializado, alianzas con universidades y creación de clústeres de innovación. Queremos que México deje de depender de importaciones y se convierta en un país que diseña, desarrolla y produce sus propios medicamentos", subrayó el funcionario.
Te puede interesar: Conflicto en ebullición: Sheinbaum los batea y CNTE se va contra elección judicial
También señaló que el nuevo modelo favorecerá el desarrollo de propiedad intelectual mexicana, lo que permitirá que el país compita en el mercado global no solo como productor, sino también como generador de tecnología farmacéutica.
Uno de los principales objetivos de esta estrategia es garantizar un suministro constante y accesible de medicamentos, especialmente en zonas marginadas del país. Con plantas instaladas localmente, el gobierno espera reducir los tiempos de entrega, mejorar el control de calidad y disminuir los precios al eliminar costos de importación.
Además, la creación de empleos calificados en el sector salud, la tecnología y la logística fortalecerá la economía regional y nacional, ofreciendo nuevas oportunidades para jóvenes profesionales y técnicos.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!