El Gobierno de la CDMX implementará una ciclovía de 34 kilómetros sobre Calzada de Tlalpan. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que será la mejor de la capital

Brugada anuncia ciclovía Gran Tenochtitlán para conectar el Centro Histórico
Brugada anuncia ciclovía Gran Tenochtitlán para conectar el Centro Histórico Créditos: X

La movilidad sustentable en la Ciudad de México (CDMX) dará un paso más con la creación de la ciclovía Gran Tenochtitlán, una infraestructura de 34 kilómetros de longitud que se instalará en los carriles de extrema derecha de la Calzada de Tlalpan. Así lo anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien destacó que este proyecto no solo mejorará la conectividad para los ciclistas, sino que también será un referente en la capital.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

Durante la presentación del proyecto, Brugada aclaró que esta ciclovía será independiente de la Calzada Flotante, otro proyecto de movilidad planeado para la misma vialidad.

"Estamos impulsando la movilidad sustentable con una ciclovía que será la mejor de la Ciudad de México. No tiene relación con la Calzada Flotante, pero será complementaria", aseguró la mandataria.

Te puede interesar: Neni Fest 2025: ¿Cuándo y dónde será el evento dedicado a emprendedoras?

¿Cómo será la ciclovía Gran Tenochtitlán?

La nueva ciclovía recorrerá Calzada de Tlalpan, una de las avenidas más transitadas de la ciudad, con el objetivo de conectar el Centro Histórico con la zona sur de la ciudad. La implementación de esta vía exclusiva para bicicletas responde a la necesidad de mejorar la seguridad de los ciclistas y fomentar el uso de transporte alternativo.

A diferencia de otros carriles compartidos con vehículos o delimitados por separadores de plástico, esta ciclovía contará con infraestructura específica para garantizar la protección de los usuarios. Aunque aún no se han dado a conocer todos los detalles técnicos, se espera que incluya señalización, cruces seguros y un diseño que minimice riesgos en intersecciones.

Con este proyecto, el gobierno capitalino busca reducir los tiempos de traslado, disminuir la contaminación y ofrecer una alternativa viable a los ciudadanos que optan por la bicicleta como medio de transporte.

Diferencias con la Calzada Flotante

Uno de los puntos que más ha generado confusión es la relación entre la ciclovía Gran Tenochtitlán y la Calzada Flotante. Sin embargo, la jefa de Gobierno dejó en claro que se trata de proyectos distintosMientras que la ciclovía Gran Tenochtitlán estará a nivel de calle en los carriles derechos de Calzada de Tlalpan, la Calzada Flotante será una estructura elevada que correrá por encima de la Línea 2 del Metro de la CDMX.

La Calzada Flotante, además de incluir un carril para bicicletas, también será una vía peatonal. Su construcción está programada para iniciar el 14 de abril de 2025, y la licitación estará abierta tanto a personas físicas como a empresas interesadas en participar. El objetivo de esta infraestructura elevada es agilizar el tránsito de peatones y ciclistas sin interferir con el tráfico vehicular, lo que marcaría un cambio significativo en la movilidad de la zona.

¿Por qué es importante esta ciclovía para la CDMX?

La ciclovía Gran Tenochtitlán se suma a los esfuerzos del gobierno de la CDMX para consolidar una red de movilidad segura para ciclistas. En los últimos años, la capital ha incrementado la infraestructura ciclista con la creación de nuevas ciclovías, carriles exclusivos y programas de bici compartida, con el objetivo de reducir la dependencia del automóvil.

Actualmente, la CDMX cuenta con más de 350 kilómetros de infraestructura ciclista, pero los usuarios han señalado la necesidad de carriles mejor diseñados y protegidos, especialmente en vialidades de alto flujo vehicular como Calzada de Tlalpan. Este proyecto busca ofrecer una alternativa segura en una de las rutas más transitadas, donde actualmente los ciclistas deben compartir el espacio con camiones, autos particulares y transporte público.

Te puede interesar: Clara Brugada invita a la Clase Nacional de Box 2025 en el Zócalo

¿Cuándo iniciarán las obras?

Aunque el gobierno de la CDMX ya hizo oficial el anuncio, aún no se ha confirmado la fecha exacta de inicio de construcción para la ciclovía Gran Tenochtitlán. Sin embargo, se espera que los detalles técnicos y los plazos de ejecución se den a conocer en los próximos meses. 

En el caso de la Calzada Flotante, ya hay una fecha programada para el inicio de los trabajos: 14 de abril de 2025. El proceso de licitación estará abierto a personas físicas y empresas que deseen participar en el desarrollo de la obra.

Con la implementación de estos proyectos, la CDMX refuerza su compromiso con la movilidad sustentable, aunque su éxito dependerá de su correcta ejecución, el respeto de los automovilistas y la seguridad para los ciclistas.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Gail Castro: Los influencers que acudieron al entierro del hermano de Markitos Toys

Gail Castro: Los influencers que acudieron al entierro del hermano de Markitos Toys
2
Políticos

Así puedes participar para convertirte en la niña alcaldesa o el niño alcalde de la alcaldía Cuauhtémoc

Así puedes participar para convertirte en la niña alcaldesa o el niño alcalde de la alcaldía Cuauhtémoc
3
Políticos

A horas del anuncio de los aranceles: la lista de encargos a México para suavizarlos

A horas del anuncio de los aranceles: la lista de encargos a México para suavizarlos
4
Políticos

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 1 de abril

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 1 de abril