- 07 de abril de 2025
La secretaría de Energía lanzó el programa de Estufas Eficientes de Leña para mejorar la salud de las comunidades indígenas.

Con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de las comunidades indígenas y afrodescendientes, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía (SENER), puso en marcha el Programa Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar.
Programa Programa Estufas Eficientes de Leña
El arranque oficial tuvo lugar en la comunidad de Cheranástico, municipio de Paracho, Michoacán, donde la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó el programa en compañía de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. El plan busca sustituir los tradicionales fogones por estufas de leña ecológicas, eficientes y accesibles.
Te puede interesar: Luz Elena González Escobar anuncia que SENER se suma al Plan México Fuerte
González Escobar explicó que esta acción forma parte del Plan de Justicia para el Pueblo P´urhépecha, y será implementada en conjunto con la Secretaría del Bienestar y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), con participación directa de las comunidades beneficiarias.

En una primera etapa, se instalarán estufas en 16 mil 500 hogares de 146 comunidades de Michoacán. La meta final es alcanzar al menos un millón de unidades distribuidas en todo el país durante el sexenio. "Nosotros vamos a poner los materiales, daremos la capacitación y el acompañamiento", detalló la funcionaria.
Además de reducir los riesgos a la salud provocados por el humo, las estufas eficientes permitirán un consumo más racional de leña, lo cual también contribuirá a la protección del medio ambiente. La secretaria subrayó que el acceso a la energía debe entenderse como un derecho fundamental.
"El bienestar implica garantizar energía limpia y segura. No se puede hablar de justicia social sin acceso universal a la energía", afirmó González Escobar. Agregó que las estufas serán construidas por personas de las propias comunidades, con énfasis en las mujeres jefas de familia, lo que permitirá fortalecer las economías locales.
Te puede interesar: Sener presenta las claves de la reforma energética de Sheinbaum
Durante el acto también estuvieron presentes la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y el director del INPI, Adelfo Regino Montes. Las autoridades coincidieron en que el programa representa un paso hacia una mayor inclusión energética y social en regiones históricamente marginadas.
El proyecto forma parte del llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación, y responde a una de las prioridades del actual gobierno: garantizar condiciones de vida dignas para todos los sectores de la población, especialmente aquellos que han sido excluidos del desarrollo.

Con este tipo de políticas públicas, el Gobierno de México busca reducir las brechas en el acceso a servicios básicos como la energía, al tiempo que promueve la sostenibilidad y la participación comunitaria. El programa continuará ampliándose a otras regiones del país en los próximos meses.
Para más noticias sobre la Secretaría de Energía, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.