Durante los próximos 60 días, más de 3 mil 400 aspirantes a cargos en el Poder Judicial recorrerán el país en busca del voto ciudadano para las elecciones judiciales 2025, a celebrarse el 1 de junio.

El INE ha establecido reglas estrictas para los candidatos que participarán en las elecciones judiciales.
El INE ha establecido reglas estrictas para los candidatos que participarán en las elecciones judiciales. Créditos: Especial

Después de meses de actos anticipados de campaña que no fueron sancionados por las autoridades electorales, este domingo 30 de marzo inicia oficialmente el proceso en el que las y los aspirantes a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF) podrán buscar el voto ciudadano.

Con más de 3 mil 400 candidaturas en disputa y restricciones inéditas establecidas en la reforma al Poder Judicial, las campañas se desarrollarán en un contexto de alta tensión política, marcado por preocupaciones sobre la independencia judicial y la violencia político-criminal. El periodo de campaña durará 60 días y concluirá el 28 de mayo.

El próximo 2 de junio, los más de 99.7 millones de ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores podrán acudir a más de 87 mil casillas para ejercer su voto en un proceso electoral sin precedentes en México.

Especial
En total, se elegirán 881 cargos federales en la elección del próximo 1 de junio.  Créditos: Especial

¿Qué cargos se elegirán en las elecciones judiciales?

En esta elección histórica, la ciudadanía votará por un total de 881 cargos dentro del Poder Judicial de la Federación, que se distribuyen de la siguiente manera:

  • 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

  • 15 magistraturas de salas regionales del TEPJF.

  • 464 magistraturas de circuito.

  • 386 juezas y jueces de distrito.

Además, en 19 estados también se renovará el Poder Judicial local.

Cuartoscuro
Muestra de la boleta para la elección judicial.  Créditos: Cuartoscuro

Reglas y restricciones para las campañas

A diferencia de los procesos electorales tradicionales, esta elección presenta restricciones importantes para las y los aspirantes:

  • No podrán recibir financiamiento público ni privado.

  • Tienen prohibido entregar gorras, playeras o cualquier otro objeto promocional.

  • Solo podrán difundir propaganda impresa en papel reciclable y suspender su distribución tres días antes de la votación.

  • Podrán hacer campaña en redes sociales, pero sin pagar pauta publicitaria.

  • No podrán contratar entrevistas en radio y televisión, aunque sí podrán aparecer en tiempos oficiales del INE.

  • Pueden asistir a debates y foros informativos, pero sin recibir apoyo de partidos políticos ni de funcionarios públicos.

  • Deberán reportar todos sus gastos personales al INE, respetando los topes establecidos.

Especial
Los candidatos deberán reportar todos sus gastos personales  Créditos: Especial

Irregularidades y sanciones

Aunque las precampañas no estaban permitidas, algunas aspirantes, como las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, realizaron entrevistas en medios que luego fueron promocionadas en redes sociales. Pese a ello, el INE no aplicó sanciones.

Sin embargo, a partir del inicio formal de las campañas, las faltas pueden ser castigadas con amonestaciones, multas de hasta 565 mil 700 pesos e incluso la pérdida de la candidatura.

 

Cuartoscuro
Será la primera vez en la que la ciudadanía no haga el cómputo de los votos en la casilla.  Créditos: Cuartoscuro

¿Cómo se llevará a cabo la jornada electoral del 1 de junio? 

El día de la elección, el INE instalará hasta 83 mil 997 casillas en todo el país. Sin embargo, a diferencia de otros comicios, los resultados no se conocerán la misma noche del 2 de junio, sino hasta 12 días después, cuando concluyan los cómputos distritales.

Para que la ciudadanía pueda informarse sobre las y los aspirantes, el INE habilitó el micrositio "Conóceles", donde cada candidata y candidato deberá presentar su trayectoria y los motivos por los que busca el cargo.

Con este proceso, México se enfrenta a un ejercicio electoral sin precedentes, donde la independencia del Poder Judicial y la transparencia del proceso serán clave para la consolidación de esta nueva etapa en la impartición de justicia.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Cuauhtémoc Blanco asiste a la UFC en zona VIP en plena polémica en su contra

Cuauhtémoc Blanco asiste a la UFC en zona VIP en plena polémica en su contra
2
Políticos

Carlos Alazraki rompe el silencio sobre la orden de aprehensión en su contra

Carlos Alazraki rompe el silencio sobre la orden de aprehensión en su contra
3
Políticos

Teuchitlán: Indicios que revelarían la existencia de crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre

Teuchitlán: Indicios que revelarían la existencia de crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre
4
Políticos

¿Van contra Carlos Alazraki? Tramita amparo para evitar ser detenido en CDMX

¿Van contra Carlos Alazraki? Tramita amparo para evitar ser detenido en CDMX