- 07 de marzo de 2025
Consulta las últimas noticias de la relación entre México y Estados Unidos de este 7 de marzo.

La relación entre México y Estados Unidos ha tomado un nuevo rumbo desde que Donald Trump asumió la presidencia el pasado 20 de enero. Con el regreso del republicano a la Casa Blanca, han resurgido políticas migratorias estrictas que afectan directamente a México.
Desde su llegada al poder, Trump ha intensificado las deportaciones, lo que ha llevado a México a recibir a miles de migrantes en pocas semanas. Además, su postura sobre comercio, seguridad y cooperación bilateral ha marcado un cambio en la dinámica entre ambos países, sobre todo por el tema de los aranceles.
En este blog, analizamos cómo ha evolucionado la relación México-Estados Unidos bajo estas nuevas circunstancias y qué estrategias ha adoptado el gobierno mexicano encabezado por Claudia Sheinbaum.
Las noticias de este 7 de marzo:
Mar. 07, 2025 08:23
Harfuch se reúne con el FBI para fortalecer cooperación en seguridad
Por: Anel RangelEl secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sostuvo una reunión en Estados Unidos con el director del FBI, Kash Patel, para abordar temas de seguridad binacional. Durante el encuentro, se destacó la reciente entrega de 29 presuntos narcotraficantes mexicanos a las autoridades estadounidenses, un hecho que marca un hito en la colaboración entre ambos países.
"La reunión fortalece nuestra alianza en pos de la justicia y la seguridad comunitaria", señaló el FBI en un comunicado publicado en X.
El gobierno de México y la Fiscalía General de la República (FGR) informaron que la entrega de estos capos del narcotráfico se realizó bajo criterios de seguridad nacional y al margen del tratado de extradición. Entre los detenidos se encuentran Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, quienes se declararon "no culpables" ante una corte federal en Nueva York. Las autoridades estadounidenses precisaron que su traslado fue una "expulsión" solicitada por México, lo que implica que podrían enfrentar penas severas, incluida la pena de muerte en el caso de Caro Quintero.
Desde la Casa Blanca, la fiscal general Pam Bondi y el secretario de Estado Marco Rubio reconocieron la cooperación de México en materia de seguridad y el despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común. Las próximas audiencias judiciales para Caro Quintero y Carrillo Fuentes están programadas para los días 25 y 26 de marzo, mientras permanecen detenidos en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn.
Mar. 07, 2025 10:59
México negocia con EE.UU. sobre aranceles al acero y aluminio: Ebrard
Por: Óscar Eduardo GuzmánEl secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que México sigue negociando con Estados Unidos la posible aplicación de aranceles del 25 % a las exportaciones de acero y aluminio, los cuales entrarían en vigor el 12 de marzo.
Ebrard aclaró que este tema es distinto al acuerdo alcanzado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario Donald Trump para evitar tarifas del 25 % a productos mexicanos bajo el T-MEC. Explicó que más de la mitad de las exportaciones mexicanas a EE.UU. se realizan a través del tratado, porcentaje que podría aumentar hasta el 90 %.
Además, adelantó que el 2 de abril el gobierno estadounidense anunciará su política comercial global, lo que podría incluir nuevos aranceles. Sin embargo, como México no impone tarifas a EE.UU., es posible que no se apliquen medidas recíprocas.
Mar. 07, 2025 03:57
China defiende su cooperación con México y EE.UU. en el combate al fentanilo
Por: Anel RangelLa Embajada de China en México publicó un documento titulado Control de sustancias relacionadas con el fentanilo: Contribución de China, en el que destaca la cooperación con México y Estados Unidos para frenar el tráfico de precursores químicos utilizados en la fabricación de drogas sintéticas. En el informe, China asegura que ha fortalecido su colaboración en materia de aplicación de la ley e intercambio de información, sentando una base sólida para enfrentar el problema del fentanilo a nivel global.
El documento, difundido a través de la red social X por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China, subraya que el país asiático ha trabajado activamente en la fiscalización de drogas y en el establecimiento de acuerdos bilaterales con más de 30 naciones. Además, destaca la participación de China en mecanismos multilaterales de cooperación antidrogas y su compromiso con la gobernanza global en el control de sustancias ilícitas.
China también enfatiza que ha firmado 50 acuerdos intergubernamentales sobre control de drogas y mantiene reuniones anuales con al menos 13 países para coordinar esfuerzos en la lucha contra el tráfico de fentanilo. Con este pronunciamiento, el gobierno chino busca responder a las críticas internacionales sobre su papel en la crisis del fentanilo y reafirmar su compromiso con la seguridad global.
Notas Relacionadas
1