- 07 de abril de 2025
La información más relevante de la relación entre México y Estados Unidos de este 4 de marzo.

Desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, la relación con México se volvió tensa ante las imposiciones anunciadas. Con el regreso de políticas migratorias más estrictas, México ha tenido que recibir a miles de migrantes debido al aumento de las deportaciones.
Además, las políticas de comercio, seguridad y cooperación bilateral han redefinido la dinámica entre ambos países. El gobierno mexicano de Claudia Sheinbaum ha adoptado nuevas estrategias para enfrentar estos retos y adaptarse a este giro en las relaciones bilaterales.
Previamente el gobierno de Trump había anunciado que impondría el 25% de aranceles a los productos mexicanos, tras algunas conversaciones entre ambos países surgió un plazo que a partir de este 4 de marzo se implementarán sin importar los desacuerdos que puedan existir.
Con esta imposición se inicia una guerra de aranceles entre países, en los que no sólo se involucran México y EE.UU, en esta batalla se unen Canadá y China quienes han anunciado que el porcentaje será recíproco.
Las noticias de este 4 de marzo:
Mar. 04, 2025 11:00
"Es hora que EE. UU. le haga la guerra a los cárteles": Trump
Por: Laura VázquezEn un discurso ante el Congreso, Donald Trump endureció su postura contra el narcotráfico al declarar que "es hora de que Estados Unidos haga la guerra a los cárteles". La declaración, recibida con ovaciones por la mayoría republicana, incluyó críticas a México y Canadá por lo que considera una respuesta insuficiente en la lucha contra las drogas.
El presidente destacó la entrega de 29 presuntos líderes criminales a EE.UU. por parte del gobierno mexicano, atribuyéndolo a la presión ejercida mediante políticas arancelarias. Sin embargo, advirtió que "no es suficiente" y exigió que ambos países intensifiquen sus esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo.
Trump también anunció que ha enviado al Congreso una solicitud de financiamiento para lanzar "la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos". Pidió a los legisladores republicanos aprobar los fondos de inmediato: "Lo firmaré tan rápido que ni siquiera lo creerás", afirmó.
El discurso dejó claro el tono de su segundo mandato, marcado por una política migratoria más agresiva y una estrategia de seguridad con enfoque proteccionista. Bajo el lema "Estados Unidos está de regreso", Trump reafirmó su compromiso con medidas más estrictas en la frontera y una postura firme contra el crimen organizado.
Mar. 04, 2025 09:21
Puntos clave del primer discurso de Trump: deportaciones y guerra comercial
Por: Anel RangelEl primer discurso del presidente Donald Trump estuvo marcado por la defensa de su política migratoria, el inicio de una nueva guerra comercial y su postura respecto a Ucrania y Rusia. En materia de deportaciones, Trump destacó cifras "récord" y la "mayor operación de deportación de la historia", aunque los datos oficiales indican que en su primer mes solo alcanzó el 40% del promedio mensual registrado por Joe Biden en 2024. En cuanto a los arrestos en la frontera sur, las cifras de febrero (8,300) fueron menores incluso a las de su primer mandato en 2017 (11,100).
El discurso de Trump coincidió con la entrada en vigor de nuevos aranceles a México, Canadá y China, medida que provocó fuertes reacciones en estos países y podría intensificar las tensiones comerciales con sus principales socios. Además, en el ámbito internacional, el gobierno estadounidense anunció la suspensión de la ayuda militar a Ucrania, lo que llevó al presidente Volodímir Zelensky a manifestar su disposición para un acuerdo de paz con Rusia. Este cambio en la postura de EE.UU. marca un giro importante en su relación con el conflicto europeo.
Otro de los ejes centrales de su discurso fue la reducción del gobierno federal, con la eliminación de empleos públicos que considera "ineficientes y fraudulentos". También destacó el respaldo absoluto del Partido Republicano, consolidando su dominio dentro del GOP. Mientras tanto, su administración ha dado un giro en la diplomacia con Rusia, alejándose de la postura agresiva de Biden, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de las relaciones entre ambas potencias.
Mar. 04, 2025 06:20
México respira: Trump podría quitar aranceles mañana
Por: Laura VázquezEl secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, reveló que los aranceles impuestos por Donald Trump a México y Canadá podrían ajustarse a partir de mañana. En una entrevista con Fox Business, destacó que ambos países buscan mejorar su relación comercial con Washington.
"Tanto los mexicanos como los canadienses estuvieron hablando conmigo todo el día, tratando de demostrar que lo harán mejor. El presidente está escuchando, porque saben que es muy justo y razonable", afirmó Lutnick.
Aunque el funcionario no detalló los términos del posible acuerdo, sugirió que el ajuste arancelario podría quedar en "algún punto intermedio", sin una eliminación total. "No será una pausa, pero creo que el presidente dirá: ustedes hacen más y yo me encontraré con ustedes a la mitad", agregó.
Lutnick también recordó que las reglas del T-MEC, negociado durante el primer mandato de Trump, serán clave en cualquier decisión. "Si has cumplido con esas reglas, el presidente está considerando darte un alivio. Si no, tendrás que pagar el arancel", advirtió.
Los mercados reaccionaron con volatilidad tras el anuncio, mientras que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, advirtió que impondrá aranceles en represalia. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que su gobierno responderá con medidas arancelarias y no arancelarias, las cuales se anunciarán el domingo.
Mar. 04, 2025 01:05
Así afectarán los aranceles de Donald Trump a tu bolsillo
Por: Óscar Eduardo GuzmánLos aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos de México y Canadá ya han entrado en vigor. Esta medida impacta directamente en la economía mexicana, que envía más del 80% de sus exportaciones a su vecino del norte.
El aumento de estos gravámenes afectará industrias clave como la automotriz, la textil, la de dispositivos médicos y la agroalimentaria. Expertos advierten que estas tarifas podrían provocar alzas en los precios de productos esenciales como cereales, frutas, hortalizas, lácteos, huevo, café y especias, entre otros. Además, artículos manufacturados como autos, dispositivos electrónicos y productos de papel también podrían encarecerse.
El impacto de estos aranceles no solo se reflejará en los precios, sino también en el empleo, la inversión y la estabilidad del peso mexicano. Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido calma y aseguró que su gobierno cuenta con estrategias para enfrentar esta política comercial.
Mar. 04, 2025 01:51
China responde a aranceles de Trump con más impuestos a productos de EE.UU.
Por: Anel RangelEl gobierno de China anunció que impondrá nuevos aranceles del 10% y 15% a productos agroalimentarios de Estados Unidos, en represalia a la reciente escalada de tarifas impuesta por la administración de Donald Trump. Entre los bienes afectados se encuentran soja, trigo, pollo, cerdo, ternera, maíz, algodón, frutas, verduras y productos lácteos, según informó el Ministerio de Finanzas chino. Pekín condenó la decisión de Washington y acusó a EE.UU. de socavar la cooperación económica bilateral.
Además de los nuevos aranceles, China restringirá la exportación de productos de doble uso, tanto civil como militar, a 15 empresas de seguridad y defensa estadounidenses. Esta medida busca presionar a sectores estratégicos en Estados Unidos, aumentando el impacto de la disputa comercial. Mientras tanto, el Ministerio de Comercio chino confirmó que presentará una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las recientes tarifas de Trump, argumentando que violan los principios del comercio internacional.
La guerra comercial entre ambas potencias se intensificó luego de que Trump firmara una orden para elevar hasta un 20% los aranceles sobre bienes chinos, lo que se suma a las restricciones impuestas semanas atrás. Pekín advirtió que estas políticas perjudican a empresas y consumidores estadounidenses, además de afectar la estabilidad del comercio global.
Mar. 04, 2025 01:48
Canadá responde con aranceles del 25% a productos de EE.UU. tras decisión de Trump
Por: Anel RangelEl primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que su gobierno impondrá aranceles del 25% a importaciones estadounidenses valuadas en 30 mil millones de dólares, en represalia por los gravámenes impuestos por Donald Trump a productos canadienses. Trudeau calificó la decisión de Washington como "injustificada" y advirtió que, si EE.UU. mantiene los aranceles del 10% sobre la energía y del 25% en otros productos, su país tomará medidas aún más severas en 21 días.
El gobierno canadiense también evalúa implementar represalias no arancelarias, como la interrupción de exportaciones de gas, petróleo y electricidad hacia Estados Unidos, lo que podría afectar a millones de hogares en el norte del país vecino. Trudeau enfatizó que estas sanciones se mantendrán hasta que la administración de Trump revoque los aranceles y destacó que Canadá ha cumplido con los requisitos de seguridad fronteriza exigidos por EE.UU. para evitar esta escalada comercial.
El mandatario canadiense recordó que los gravámenes impuestos por Trump violan acuerdos previos, incluidos los negociados durante su primer mandato. Como parte de sus esfuerzos para evitar sanciones comerciales, Canadá ha reforzado la vigilancia en la frontera, desplegado miles de agentes y destinado mil millones de dólares a fortalecer el combate contra el tráfico de drogas, incluida la crisis del fentanilo, una de las principales preocupaciones de Washington.