- 17 de mayo de 2025
El aumento de las temperaturas extremas en México ya cobró seis vidas y dejó cientos de afectados, según el último reporte de la Secretaría de Salud.

La temporada de altas temperaturas que azota a México desde marzo está dejando un saldo alarmante, seis personas han muerto en la última semana a causa de un golpe de calor, mientras que otras 400 han requerido atención médica por distintos padecimientos vinculados al calor extremo. El fenómeno no da tregua y ya se extiende a más de la mitad del país, advierten las autoridades sanitarias.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
De acuerdo con el Informe Semanal "Daños a la salud por temperaturas naturales extremas", dos de las muertes ocurrieron en Veracruz y otras dos en Tabasco. A esto se suma un deceso en San Luis Potosí y otro en Chiapas, lo que eleva a seis el número total de víctimas en lo que va de la temporada de calor 2025.
La dependencia informó que esta cifra representa una letalidad del 1.5% entre los casos que han requerido atención médica, sin embargo, esta cifra no se mantendrá estable debido a los reportes de olas de calor afectando tierras mexicanas en las próximas semanas.
Te puede interesar: Mi Primer Hogar 2025: Requisitos para los jóvenes que quieren recibir el apoyo para construir su casa en Edomex
El calor afecta a 27 estados
Desde que inició la temporada de calor en marzo, y con cierre estimado para principios de octubre, se han registrado al menos 400 personas que requirieron atención médica a causa de enfermedades provocadas por las altas temperaturas.
En tan solo una semana, se reportaron 65 nuevos casos de afectaciones relacionadas con el calor, lo que confirma el aumento progresivo del impacto sanitario de esta emergencia climática.
El golpe de calor encabeza la lista de enfermedades provocadas por el clima con 236 casos, es decir, el 59% del total. Este padecimiento puede provocar síntomas severos como desorientación, pérdida de conciencia, convulsiones e incluso la muerte si no se trata de forma inmediata.
Además, 150 personas han sido atendidas por cuadros de deshidratación, y otras 14 por quemaduras causadas por la exposición directa al sol o contacto con superficies calientes.

Jalisco y Tabasco concentran con más casos
El informe epidemiológico correspondiente a la semana número 19 del año indica que 27 entidades federativas han reportado al menos un caso relacionado con temperaturas extremas.
Los estados con mayor número de afectados son Jalisco y Tabasco, que en conjunto suman el 31.3% de todos los casos notificados. Le siguen en la lista Veracruz, Aguascalientes, Chiapas, Oaxaca y Sonora, que también muestran un incremento notable en los reportes médicos.
Las autoridades señalaron que estos estados no solo están enfrentando temperaturas récord, sino también un sistema de atención médica presionado por la alta demanda y las complicaciones derivadas de la exposición prolongada al calor.
Una emergencia que puede evitarse
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo humano se sobrecalienta debido a la exposición prolongada a altas temperaturas, especialmente si hay una humedad elevada y no hay una adecuada hidratación.
Entre los síntomas principales están:
- Sudoración excesiva seguida de piel seca
- Dolor de cabeza intenso
- Mareos o pérdida del conocimiento
- Respiración y pulso acelerados
- Náuseas y vómitos
Especialistas médicos recomiendan no exponerse al sol en las horas de mayor radiación, entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, mantenerse adecuadamente hidratado, usar ropa ligera, de colores claros, sombreros y protector solar. También se sugiere evitar actividades físicas al aire libre durante esos horarios críticos.
Te puede interesar: Miasis: la terrible enfermedad que el gusano barrenador provoca en los humanos
Llamado urgente a la prevención
Ante este panorama, la Secretaría de Salud ha emitido una serie de recomendaciones para reducir los riesgos:
- Evitar bebidas alcohólicas o con cafeína, ya que favorecen la deshidratación
- No dejar a niños, personas mayores o mascotas en vehículos estacionados
- Mantenerse en lugares frescos y bien ventilados
- Revisar constantemente el estado de salud de adultos mayores y personas con enfermedades crónicas
También se exhortó a la población a acudir de inmediato a un centro de salud si se presentan síntomas relacionados con el golpe de calor, ya que la atención oportuna puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
Aunque la temporada de calor en México inicia habitualmente en marzo, los efectos de este 2025 han sido más intensos que en años anteriores. El cambio climático y la prolongación de periodos secos han contribuido a una mayor frecuencia e intensidad de las olas de calor, especialmente en el sur y sureste del país.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
1