- 18 de mayo de 2025
La propina es voluntaria, no un cargo forzoso. Si un restaurante la incluye en tu cuenta sin autorización, puedes reportarlo ante Profeco.

Pocas cosas resultan tan incómodas como recibir la cuenta en un restaurante y descubrir que la propina ya fue sumada sin tu consentimiento. Este tipo de prácticas, aunque frecuentes en algunos establecimientos, no solo son incorrectas, sino ilegales. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lo deja claro, la propina es un acto voluntario y ningún restaurante puede imponerla como cargo fijo.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Ante un incremento de quejas, Profeco recordó a la ciudadanía los pasos a seguir para denunciar estos abusos, así como las posibles sanciones económicas que enfrentan los establecimientos que incumplen con la ley.
¿La propina puede ser obligatoria?
No. Según la Ley Federal de Protección al Consumidor, la propina es un reconocimiento voluntario que el cliente otorga al personal del restaurante por la calidad del servicio recibido. Incluirla automáticamente en la cuenta, sin que el cliente lo autorice, representa una violación a sus derechos como consumidor.
Este tipo de cargos pueden considerarse una práctica comercial abusiva, ya que inducen al error, afectan la libertad de elección del consumidor y vulneran el principio de transparencia en las transacciones comerciales.
Te puede interesar: ¿Perdiste tu tarjeta INAPAM? No te preocupes, así puedes reponerla gratis

¿Cómo denunciar un cobro indebido de propina?
Si fuiste víctima de esta práctica, Profeco invita a presentar una queja formal. Para hacerlo, sigue estos pasos:
1. Llama al Teléfono del Consumidor:
- Ciudad de México: 55 5568 8722
- Resto del país: 800 468 8722
2. Envía un correo electrónico a:
denunciasprofeco@profeco.gob.mx
En el mensaje, asegúrate de incluir:
- Nombre del restaurante
- Dirección completa (calle, número, colonia, código postal, localidad y estado)
- Descripción precisa del incidente
- Y lo más importante: una copia de la cuenta o factura donde se refleje claramente el cargo de la propina obligatoria.
Profeco evaluará el caso y, si encuentra elementos suficientes, iniciará una investigación que podría derivar en sanciones para el establecimiento.
¿Qué sanciones enfrentan los restaurantes?
De acuerdo con Profeco, los restaurantes que incurran en esta práctica podrían ser multados con montos que oscilan entre los $580.68 y $1,858,189.39 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción, el daño causado a los consumidores y la reincidencia del negocio.
Además, estos establecimientos podrían ser inscritos en el Registro de Proveedores Sancionados, lo que afectaría su reputación pública y su relación con clientes potenciales.
Según Profeco, todos los restaurantes y bares están obligados a informar de manera clara y visible que la propina no está incluida en los precios y que su pago es completamente opcional. Colocar mensajes en menús o cuentas que digan "Propina sugerida" es permitido, siempre y cuando no sea presentada como obligatoria ni se sume al total final sin autorización expresa.
La institución también recomienda que los consumidores estén atentos a frases como:
- "Propina incluida"
- "Propina del 15% obligatoria"
- "Servicio ya cargado en la cuenta"
Si alguna de estas aparece en tu ticket sin que tú lo hayas aceptado, estás en tu derecho de pedir una corrección y, si el restaurante se niega, presentar una queja ante Profeco.
Te puede interesar: Cruda radiografía del alquiler en México: ¿quién paga más y dónde están las rentas más caras?

Derechos que debes conocer como comensal
Como cliente, tienes derechos claros que los restaurantes deben respetar. Entre ellos destacan:
- Pagar únicamente por lo que consumiste
- Conocer los precios antes de ordenar
- Recibir información clara sobre promociones y condiciones
- No aceptar cargos no autorizados, como propinas automáticas
- Solicitar factura sin condiciones ni cargos extra
Además, si el establecimiento te niega el servicio por no dejar propina o te presiona para que la pagues, esto puede considerarse una forma de discriminación o coacción, lo cual también puede ser denunciado.
¿Y si la propina está dividida entre varios comensales?
Otra práctica común es que la cuenta venga con una propina incluida "por grupo" o dividida automáticamente entre varios comensales. Esta modalidad tampoco está permitida si no se consultó previamente con todos los clientes. Si el restaurante no lo comunicó claramente desde el principio, también puede ser sancionado.
La propina, aunque culturalmente aceptada como un reconocimiento al buen servicio, no debe convertirse en una imposición disfrazada de costumbre. La Profeco está firme en su postura: cualquier cobro que no sea voluntario y no esté previamente informado, es motivo de sanción.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
2