Los asesinatos de Dulce y Fernandito revelan un patrón de violencia, abandono y omisiones institucionales que golpea con fuerza al Estado de México.

Los asesinatos de Fernandito exhiben un patrón alarmante de vulnerabilidad infantil y negligencia institucional.
Los asesinatos de Fernandito exhiben un patrón alarmante de vulnerabilidad infantil y negligencia institucional. Créditos: Especial.

El Estado de México se encuentra nuevamente en el centro de la indignación nacional tras dos crímenes que, aunque ocurrieron con días de diferencia, comparten un mismo trasfondo: deudas económicas, violencia y la ausencia de una respuesta eficaz por parte de las autoridades.

Te puede interesar:  "Nos quedamos con tu recuerdo": Así fue el último adiós a Fernandito, niño asesinado por deuda de mil pesos

Los asesinatos de Fernandito, de apenas cinco años, en Los Reyes La Paz, y de Dulce, de 12, en Chalco, exhiben un patrón alarmante de vulnerabilidad infantil y negligencia institucional.

Fernandito: secuestrado y asesinado por una deuda de mil pesos

El 28 de julio, en la colonia Ejidal El Pino, personas llegaron al domicilio de Marcelina Gómez para exigirle el pago de mil pesos, préstamo que ella había solicitado. Al no recibir el dinero, se llevaron a su hijo Fernando como garantía, advirtiendo que no lo devolverían hasta saldar la deuda.

Durante días, Marcelina buscó a su hijo por su cuenta y acudió al DIF municipal, pero según vecinos, la institución no actuó y la remitió a la Fiscalía estatal. El 4 de agosto interpuso la denuncia formal. Un día después, la Fiscalía realizó un cateo en la casa de los presuntos responsables: Fernandito fue hallado sin vida, envuelto en bolsas, con evidentes signos de maltrato.

X.
El niño sólo tenía cinco años de edad. Créditos: X.

Vecinos habían denunciado que el menor era alimentado en el suelo, bañado con agua fría y golpeado constantemente. 

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la causa de muerte fue un traumatismo craneoencefálico severo, presuntamente provocado con un martillo. Tres personas —Ana Lilia "N", Carlos "N" y Lilia "N"— fueron detenidas y vinculadas a proceso por desaparición de persona, y podrían enfrentar cargos adicionales por homicidio.

Omisiones y abandono institucional

La comunidad ha señalado que las autoridades ignoraron múltiples advertencias previas. "Esta tragedia se pudo evitar si hubieran escuchado", reclamaron vecinos en redes sociales. La renuncia del titular del DIF municipal, Mario Cristalinas, fue interpretada por activistas como una medida insuficiente frente a la cadena de errores. Más tarde, el titular se reincorporó a su cargo.

"Ella buscó ayuda en varias instituciones, pero por su discapacidad no fue escuchada. Acudió al DIF, a la fiscalía regional de La Paz, y no recibió apoyo hasta que llegó a Ciudad Mujer", explicó Fabiola Villa, defensora de derechos humanos y asesora legal de la familia.

Villa, denunció presiones políticas que derivaron en su destitución en plena audiencia, acusando a autoridades estatales y municipales de intentar silenciar irregularidades en el caso.

Te puede interesar:  Caso Fernandito: destituyen a abogada en plena audiencia

El velorio y entierro de un niño injustamente arrebatado

El cuerpo de Fernandito fue velado en su colonia bajo una carpa blanca, rodeado de flores y juguetes. El cortejo fúnebre hacia el panteón municipal Altavista estuvo acompañado por consignas de "¡Justicia!" y globos blancos. La cruz en su tumba lleva la inscripción: "Nos quedamos con tu recuerdo, siempre vivirás en nuestros corazones".

Cuartoscuro.
Su cuerpo fue velado junto a flores, globos y juguetes. Créditos: Cuartoscuro.

Dulce: una niña asesinada en su casa de Chalco

El 11 de agosto, apenas unos días después de la tragedia de Fernandito, Edomex vivió otro crimen que sacudió a la población. Dulce, de 12 años, fue asesinada a balazos dentro de su vivienda en San Pablo Atlazalpan, Chalco. Según las primeras versiones, el ataque estaría vinculado a una deuda familiar.

Te puede interesar:  Asesinan a Dulce, de 12 años, por una deuda de su familia en Chalco

Alrededor de las 5:00 de la mañana, sujetos armados llegaron en motocicletas y dispararon contra la casa. Dulce recibió impactos en el pecho y las piernas mientras cuidaba a sus abuelos. Estos resultaron ilesos, pero la menor murió en el lugar.

La madre, Bianca, relató que el ataque iba dirigido a su pareja, presuntamente relacionada con actividades de narcomenudeo, quien logró escapar antes de que los agresores irrumpieran.

X.
La puerta del domicilio de Dulce, en donde murió la menor. Créditos: X.

Investigación en curso

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, declaró que la principal hipótesis es un ajuste de cuentas, no exclusivamente una deuda económica. La Fiscalía del Estado de México investiga el crimen, revisando cámaras de seguridad para identificar a los responsables, quienes siguen prófugos.

Un patrón que no se puede ignorar

Aunque las circunstancias específicas de cada caso son diferentes, el hilo conductor es evidente: niños asesinados en contextos de violencia vinculada a conflictos de adultos, ausencia de protección y fallas en la respuesta institucional.

En el caso de Fernandito, las omisiones del DIF y de la Fiscalía permitieron que la retención ilegal se prolongara hasta su muerte. En el de Dulce, la violencia armada irrumpió en su hogar, dejando al descubierto la vulnerabilidad de las familias expuestas a conflictos criminales.

Te puede interesar:  "Iban por la pareja de la mamá": Revelan detalles del caso Dulce, niña asesinada por una deuda en Edomex

La exigencia de justicia

En ambos casos, familiares y vecinos claman por castigos ejemplares. Para la familia de Fernandito, el proceso judicial siguen proceso con el fin de que se pueda imputar el homicidio calificado a los detenidos. En el caso de Dulce, la comunidad de Chalco exige la captura inmediata de los responsables.

El Estado de México enfrenta un grave déficit en mecanismos de protección para menores en riesgo y la falta de coordinación entre autoridades municipales y estatales agrava la situación.

La muerte de Fernandito y Dulce no son hechos aislados. Reflejan un patrón donde las disputas por dinero o la violencia criminal terminan cobrando la vida de los más indefensos. La negligencia institucional y la impunidad fortalecen este ciclo.

Mientras la justicia sigue su curso, la sociedad civil y medios de comunicación continúan dando voz a estas historias para evitar que queden en el olvido. El mensaje es claro: ningún niño debe morir por las deudas o conflictos de los adultos, y ninguna autoridad debe permanecer indiferente ante señales de peligro.

Cuartoscuro.
Vecinos instalaron un memorial en honor al menor asesinado. Créditos: Cuartoscuro.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Joven encara a legisladores en pleno Premio de la Juventud CDMX 2025: "Ni siquiera nos escuchan... ¡es una burla!"

Joven encara a legisladores en pleno Premio de la Juventud CDMX 2025: "Ni siquiera nos escuchan... ¡es una burla!"
2
Alza La Voz

Caso Fernandito: Cabos sueltos y contradicciones en la investigación

Caso Fernandito: Cabos sueltos y contradicciones en la investigación
3
Alza La Voz

Iban por la pareja de la mamá: Revelan detalles del caso Dulce, niña asesinada por una deuda en Edomex

Iban por la pareja de la mamá: Revelan detalles del caso Dulce, niña asesinada por una deuda en Edomex
4
Alza La Voz

Hallan sin vida a Katia Daniela Medina, defensora de los derechos de personas trans; su cuerpo tenía signos de violencia

Hallan sin vida a Katia Daniela Medina, defensora de los derechos de personas trans; su cuerpo tenía signos de violencia