Vecinos protestarán en la Ciudad de México en contra de la gentrificación, el alza de rentas y la pérdida de identidad barrial.

Se manifiesta contra el desalojo de habitantes nativos, la pérdida del idioma en el espacio público, la desaparición de fondas y tienditas.
Se manifiesta contra el desalojo de habitantes nativos, la pérdida del idioma en el espacio público, la desaparición de fondas y tienditas. Créditos: Cuartoscuro.

La Ciudad de México será escenario de la primera protesta ciudadana organizada contra la gentrificación. El sábado 5 de julio, vecinas y vecinos de colonias como Roma y Condesa se reunirán en el Foro Lindbergh del Parque México para denunciar el encarecimiento de las rentas, la pérdida de identidad barrial y el creciente dominio del turismo de corto plazo como Airbnb.

Te puede interesar:  Gentrificación: cada día 95 extranjeros compran casas en México

Esta concentración pacífica representa un llamado urgente ante un fenómeno que ha transformado radicalmente algunas de las zonas más emblemáticas de la capital. La cita es a las 15:30 horas, y no se trata de una marcha tradicional, sino de un espacio de encuentro, denuncia y acción colectiva.

¿Qué se busca con esta protesta?

La movilización busca visibilizar el problema del desplazamiento habitacional que viven muchos habitantes de la CDMX, denunciar prácticas especulativas e inmobiliarias, y construir redes comunitarias que defiendan el derecho a la vivienda digna y a una vida barrial con sentido de pertenencia.

Entre los motivos que impulsan esta protesta están:

  • Rentas elevadas, con costos en zonas como la Condesa que superan los 27 mil pesos mensuales.
  • Aumento desmedido de hospedajes temporales: "Quizá un Airbnb por cada 10 viviendas en la Roma".
  • Inversión inmobiliaria creciente desde la pandemia.
  • Riesgo de acaparamiento de espacios ante eventos masivos, como el Mundial 2026.
Cuartoscuro.
La gentrificación ha subido las rentas en las colonias. Créditos: Cuartoscuro.

Actividades durante la protesta

  • La protesta no se desarrollará como una marcha, sino como una jornada de expresión vecinal y artística. El programa completo incluye:
  • 15:30 a 16:00 horas: Tendedero antigentrificación, donde se colocarán pancartas, fotos y stickers contra el despojo urbano.
  • 16:00 a 18:00 horas: Micrófono abierto para compartir testimonios y experiencias personales. A la par, se realizará la creación de stickers con el colectivo Pasteupmorras.
  • 18:00 a 19:00 horas: Pegada colectiva de stickers en los alrededores del Parque México.

La jornada fue compartida en redes sociales por la cuenta @cheems.is.all.you.need, con mensajes como "La gentrificación no es progreso, es despojo".

¿Qué es la gentrificación y por qué genera rechazo?

Según el geógrafo Luis Alberto Salinas Arreortua, del Instituto de Geografía de la UNAM, la gentrificación es un proceso de reconfiguración social en espacios urbanos. Consiste en la llegada de personas con mayor poder adquisitivo a barrios tradicionalmente populares, provocando un incremento en precios de renta, vivienda y servicios.

Aunque muchas veces se asocia con el "rescate" de zonas deterioradas, en la práctica ha significado el desalojo silencioso de habitantes de toda la vida, la pérdida del idioma en el espacio público, la desaparición de fondas y tienditas, y su reemplazo por cafés de diseño y letreros en inglés.

Una respuesta colectiva

Ante el avance de este fenómeno, colectivos vecinales han decidido organizar la primera protesta contra la gentrificación en la CDMX. La idea es que este encuentro sirva como punto de partida para una movilización más amplia por el derecho a la ciudad, el acceso a una vivienda asequible y la preservación de la identidad de los barrios.

Te puede interesar:  Turista extranjera genera debate al ofenderse por música banda en la playa de Cabo San Lucas

La protesta también busca generar una discusión pública sobre el impacto de modelos turísticos como Airbnb, que han sido señalados como detonantes del alza en los precios de renta. El auge de estas plataformas ha convertido viviendas en negocios, reduciendo la oferta habitacional para residentes permanentes.

  • ¿Dónde? Foro Lindbergh, Parque México, Condesa
  • ¿Cuándo? Sábado 5 de julio, desde las 15:30 horas

Con esta protesta pacífica, los vecinos no sólo buscan resistir el despojo, sino también defender su historia, su comunidad y su derecho a vivir dignamente en la ciudad que habitan.

Cuartoscuro.
La llegada de extranjeros ha ocasionado la desaparición de fondas y tienditas, y su reemplazo por cafés de diseño y letreros en inglés. Créditos: Cuartoscuro.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Alcanzó a pedir ayuda: El último mensaje de Natalia antes de desaparecer en Edomex; la encontraron sin vida

Alcanzó a pedir ayuda: El último mensaje de Natalia antes de desaparecer en Edomex; la encontraron sin vida
2
Alza La Voz

Así fue abatido el hombre que tomó rehenes en San Juan de Aragón

Así fue abatido el hombre que tomó rehenes en San Juan de Aragón
3
Alza La Voz

"Les daban cenizas falsas": informa Fiscalía sobre crematorio con 383 cuerpos abandonados por años

"Les daban cenizas falsas": informa Fiscalía sobre crematorio con 383 cuerpos abandonados por años
4
Alza La Voz

Exentrenador de crossfit que tomó rehén en gimnasio de la GAM había sido despedido por drogarse

Exentrenador de crossfit que tomó rehén en gimnasio de la GAM había sido despedido por drogarse