- 14 de abril de 2025
Miguel Cortés Miranda, conocido como el feminicida de Iztacalco, murió mientras estaba en la cárcel.

Miguel Cortés Miranda, acusado de múltiples feminicidios en la Ciudad de México y señalado como uno de los presuntos asesinos seriales más notorios en la historia reciente del país, conocido como el feminicida de Iztacalco, murió este 13 de abril en un hospital tras ser trasladado desde el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde se encontraba recluido desde abril de 2024.
Muere el feminicida de Iztacalco
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó, mediante un comunicado, que Cortés Miranda fue ingresado al hospital luego de sufrir una caída en su celda. Horas después, las autoridades penitenciarias fueron notificadas de su muerte, presuntamente a causa de un paro respiratorio.
Te puede interesar: Madre narra cómo enfrentó al feminicida serial de Iztacalco: "Sabía que mi hija estaba muerta"
La Fiscalía ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del deceso y garantizar el acceso a la información a las familias de las víctimas. Ese mismo día estaba programada una audiencia de vinculación a proceso por los casos de dos mujeres, parte de un conjunto de siete víctimas atribuidas al acusado. La audiencia fue suspendida debido al estado de salud del detenido.
Miguel "N", como fue identificado oficialmente, fue vinculado a proceso por los delitos de feminicidio, tentativa de feminicidio y desaparición cometida por particulares. Su historial judicial abarcaba al menos cinco carpetas de investigación relacionadas con desapariciones y muertes de mujeres en la capital mexicana.
Las víctimas del feminicida de Iztacalco
Durante más de una década, Cortés Miranda operó sin ser detenido, pese a que familiares de las víctimas denunciaron su posible participación en distintos crímenes. En 2024, tras la localización de restos humanos en su domicilio y una serie de testimonios que lo implicaban directamente, fue arrestado. El caso expuso fallas estructurales en los sistemas de procuración de justicia.
"Es un feminicida que es muy difícil de detectar... llevaba una vida normal", declaró Ernestina Godoy, exfiscal capitalina, en declaraciones anteriores. No obstante, colectivos feministas y familiares de víctimas han denunciado omisiones y negligencia por parte de las autoridades, acusando falta de voluntad para investigar feminicidios.
Entre las víctimas señaladas figura Amairany Roblero González, desaparecida en agosto de 2012 tras asistir a un curso escolar. La investigación inicial estuvo plagada de errores y demoras, incluyendo la tardanza en obtener grabaciones de cámaras de seguridad y la falta de colaboración de empresas telefónicas. La familia denunció que las autoridades minimizaron la desaparición.

Te puede interesar: Feminicida serial de Iztacalco: identifican a Gabriela Abril, otra de sus víctimas; la conoció este año
Karen Ornelas Baltazar, otra posible víctima, desapareció en diciembre de 2012 y fue hallada sin vida cerca del Metro Iztacalco. Estuvo en una fiesta en la casa del sospechoso, quien fue interrogado pero no procesado en su momento. La causa oficial de muerte fue una congestión alcohólica, aunque sus familiares cuestionaron los hallazgos forenses.
También se ha vinculado a Claudia Andrea, excompañera de trabajo de Cortés Miranda. Su cuerpo fue encontrado el 30 de diciembre de 2019 en circunstancias no esclarecidas. Según testimonios, había iniciado una relación sentimental con el presunto feminicida, pese a expresar temor por su comportamiento.
Otra posible víctima, Frida Sofía Lima, desapareció en 2015. Su familia indicó que conocía a Miguel desde años antes. Entre las pruebas que la vinculan al acusado hay registros en redes sociales y testimonios familiares. La familia Lima espera los resultados de las pruebas forenses para saber si los restos hallados en el domicilio de Cortés Miranda corresponden a su hija.

El fallecimiento del acusado ha generado preocupación entre los familiares de las víctimas, quienes temen que su muerte obstaculice la obtención de justicia y la verdad. La FGJCDMX ha reiterado su compromiso con el esclarecimiento de los casos y la identificación de los restos encontrados.
Con la muerte de Miguel Cortés Miranda, el proceso penal queda sin efecto, pero la exigencia de justicia persiste entre los familiares de las mujeres desaparecidas o asesinadas. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2