Este 25 de abril, llegará a salas de cine nacionales el documental La Mujer de Estrellas y Montañas dirigida por Santiago Esteinou bajo el sello de distribución Piano.

Rita Patiño: la mujer rarámuri que fue encerrada por 12 años en un hospital psiquiátrico de Kansas
Rita Patiño: la mujer rarámuri que fue encerrada por 12 años en un hospital psiquiátrico de Kansas Créditos: La mujer de estrellas y montañas - Cortesía Piano

"La Mujer de Estrellas y Montañas" del director Santiago Esteinou es un documental conmovedor que expone las profundas injusticias y la discriminación hacia las comunidades originarias, específicamente a través de la historia de Rita Patiño, una mujer rarámuri (tarahumara) cuyo viaje desde la Sierra Tarahumara hasta Kansas culminó en su detención y posterior ingreso a un hospital pisquiátrico que duraría 12 largos años.

El relato de Rita comienza con su partida de la comunidad en los años 80, un acto que, si bien simboliza un deseo de explorar el mundo exterior, desencadena una serie de acontecimientos devastadores. Al ser detenida en Kansas, Rita es etiquetada y diagnosticada erróneamente con esquizofrenia, a pesar de que las autoridades no pudieron determinar ni su idioma ni su origen étnico. Este diagnóstico equivocado la lleva a un largo encarcelamiento en un hospital psiquiátrico, donde permaneció  privada de su libertad y su identidad cultural.

La mujer de estrellas y montañas - Cortesía Piano

El documental destaca la discriminación sistémica que enfrentan las comunidades originarias, evidenciando cómo la incapacidad de las autoridades para comprender y respetar su cultura y lengua nativa llevó a una grave injusticia contra Rita. La falta de sensibilidad hacia la diversidad étnica y lingüística es una forma de violencia que persiste en muchos contextos, por lo que el documental insta a los gobiernos e instituciones a buscar herramientas para erradicar este grave problema.

El regreso de Rita a su tierra natal, acompañada por su sobrina Juanita, revela las secuelas del encarcelamiento y la medicalización forzada. A pesar de las difíciles condiciones económicas, Juanita muestra un amor inquebrantable por su tía, encarnando la solidaridad y el cuidado familiar que son fundamentales en las culturas originarias.

TAMBIÉN LEE: RESEÑA: Amor mentiras y sangre, la nueva película de Rose Glass protagonizada por Kristen Stewart

Si bien "La Mujer de Estrellas y Montañas" muestra la importancia de preservar y respetar las tradiciones y lenguas indígenas, así como la necesidad de desafiar los estereotipos y prejuicios arraigados en nuestra sociedad, también es una ventana a conocer la historia antes y después de la injusticia que sufrió Rita.  A través de este relato íntimo, el documental revela cómo una serie de decisiones equivocadas y actitudes discriminatorias afectaron profundamente la vida de Rita, transformando su experiencia en una lucha por la identidad y la dignidad.

La mujer de estrellas y montañas - Cortesía Piano

Entrevista con Santiago Esteinou, director de "La Mujer de Estrellas y Montañas"

  • ¿Cómo cambió la perspectiva de Rita a medida que profundizaban en su historia y descubrían más detalles sobre su vida antes y después de su internamiento en Kansas?

La historia la encontramos por azar. En un libro que me regalaron ahí vienen dos párrafos sobre Rita. La fuimos investigando. Lo que sucede es que es muy indignante, pero mientras más investigamos, la protagonista iba cobrando vida, su historia se fue volviendo más compleja. La película retrata cómo fue el proceso en el que nos encontramos a Rita, inicialmente habíamos encontrado la historia de una mujer en un hospital psiquiátrico sin un intérprete, permaneciendo ahí durante 12 años, pero conforme fuimos avanzando surgió la pregunta de ¿Quién es Rita? ¿Quién fue antes de llegar a Kansas y después? Esto hizo que la historia se hiciera muy compleja, que Rita adquiera una personalidad, que no sólo fuera el caso de la víctima sino ver la historia de una persona que si bien fue muy maltratada, pero que también fue protagonista de su propia vida.

  • ¿Cómo difieren los procesos de acceso a la información documental y de campo entre Estados Unidos y México, y qué desafíos específicos enfrentaron al investigar el caso de Rita en ambos países?

Acceder a la información documental en EU es fácil y en México es difícil, acceder a la información de campo es difícil en EU y en México es más fácil. Por ejemplo, acceder a los documentos legales del caso fue relativamente un proceso fácil, hay que hacer los trámites, hay que escribirle a los funcionarios en las cortes que se dedican a almacenan los casos, en cambio en México es más complicado. Tuvimos chance de recopilar una caja de documentos muy extensa, yo la presenté como tesis de una maestría, se va a publicar una parte de esto, pero la parte de entrevistar a los funcionarios del hospital fue más difícil, nos cerraban las puertas. Pero en México había más disposición de las personas de hablar, pero no encontramos un sólo documento sobre el caso de Rita.

  • ¿Cómo lograste establecer una conexión empática y de confianza con Rita y Juanita para proponerles hacer el documental, y cuáles fueron los desafíos y procesos para obtener la autorización y cooperación de la comunidad rarámuri durante la filmación?

Depende de mucho la vibra con la que uno se acerca, cómo hacer esta conexión con la persona que te acercas para proponerle hacer una película de su vida. Si se basa en cierta claridad, si se basa en la confianza, si los acuerdos se mantienen, no se quiebran, me parece que las relaciones prosperan. Con Juanita y Rita fue así, les propusimos la idea, me dijeron que lo iban a discutir como familia, hicimos acuerdos, que se podía filmar, luego se mudaron a la sierra. Inicialmente la mamá de Juanita, que era la dueña del rancho, decía que no fuéramos, pero después cambió de opinión y al final solo la íbamos a ver a ella, porque ya nos habíamos vuelto amigos. Poco a poco se fueron liberando las barreras, posteriormente para la grabación de ceremonias o ese tipo de cosas había que pedir autorización en las comunidades indígenas.

  • ¿Cuáles son las repercusiones reales de la discriminación lingüística en México para las personas indígenas que hablan lenguas originarias?

Sobre la discriminación linguistica te podría decir que es una realidad en México, cada vez las personas indígenas son bilingues, pero el derecho de expresarte en tu propia lengua, el derecho hablar tu lengua materna... nosotros somos privilegiados en ese sentido, es difícil entender lo que realmente implica, me parece que es un derecho en todo sentido. ¿Cómo ese derecho afecta a otros? No solamente los casos más tristes que son personas detenidas que no tienen acceso a representación jurídica adecuada, pero también se manifiesta cuando van a ver un médico. Yo alguna vez hice un proyecto en el Hospital General y recuerdo haber visto varios casos en donde era difícil que el médico entendería lo que el paciente estaba sintiendo, porque no había comunicación para saber qué le duele, cuáles son sus síntomas.

Sigue habiendo una invisibilización de las lenguas indígenas de México, el español es una lengua que domina y oprime a las demás, en el sentido de que generalmente asumimos que las personas indígenas son bilingües y que deben hablar español. Hay quienes todavía les llaman dialectos, cuando son lenguas, el rarámuri... Se piensa que es una lengua pero tiene cuatro o cinco variantes que son muy diversas entre sí.

Es necesario proteger esas lenguas, sobre todo fomentar su uso normalizado, publicar leyes, libros, hacer películas, televisión y hablarlo, fomentar que se hable no estar esperando que las personas tengan forzosamente que hablar en español.

¿Qué esperas que los espectadores se lleven después de ver la película?

Para mí lo importante es invitar a reflexionar sobre prejuicios, racismo, tolerancia, sobre cómo vemos a otras personas cuando no las conocemos, y sobre cómo esas personas son tan humanas como uno, a veces no hay conocimiento, me parece que la película invita a pensar sobre eso, sobre cómo nuestras estructuras sociales están construidas sobre muchos fundamentos que son racistas, machistas, discriminatorios o están hechos desde una lógica colonizadora.

Síguenos en WHATSAPP o suscribete a nuestro Newsletter 

 

 

 

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Alcalde señala que fue un descuido familiar la muerte de Poleth e indigna su reacción

Alcalde señala que fue un descuido familiar la muerte de Poleth e indigna su reacción
2
Alza La Voz

Filtran nuevo video del ataque armado en Polanco

Filtran nuevo video del ataque armado en Polanco
3
Alza La Voz

Anuncian suspensión de clases por conflicto Mayitos/Chapitos

Anuncian suspensión de clases por conflicto Mayitos/Chapitos
4
Alza La Voz

Secundaria genera polémica por decomisar celulares de alumnos y quemarlos en el patio

Secundaria genera polémica por decomisar celulares de alumnos y quemarlos en el patio