Las lluvias de este 2025 han dejado estragos en todo el país, ¿pero es el año que más ha llovido?

Las lluvias de 2025 han dejado estragos en todo el país.
Las lluvias de 2025 han dejado estragos en todo el país. Créditos: Cuartoscuro.

¿Las lluvias que se han presentado durante este 2025 han sido atípicas como algunos políticos han dicho en más de una ocasión? Aunque los eventos que se han presentado han sido catastróficos, como lo que recientemente ocurrió en Poza Rica, Veracruz, en Hidalgo, o incluso en la Ciudad de México o Estado de México, las cifras dicen otra cosa. 

Durante los primeros nueve meses de 2025, México registró 639.4 milímetros de precipitación acumulada, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Esta cifra se encuentra ligeramente por debajo del promedio histórico para el mismo periodo, que es de 662 mm, pero representa un aumento respecto a los niveles de lluvia de los últimos años.

Aunque 2025 no se ubica entre los años más húmedos de las últimas cuatro décadas, los datos indican una tendencia a la recuperación hídrica después de varios periodos secos consecutivos. En comparación, los acumulados fueron menores en 2020 (613 mm), 2021 (659 mm), 2022 (633 mm) y especialmente en 2023, que con 417 mm marcó el nivel más bajo desde 1985.

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
El análisis de las lluvias en México de los últimos años.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

En contraste, los años con mayores registros de lluvia fueron 2010 (922 mm), 2008 (801 mm) y 1993 (742 mm). Así, 2025 se posiciona como un año de estabilización dentro de una serie histórica marcada por altibajos y extremos climáticos.

Te puede interesar:  Sheinbaum reporta avance del censo en más de 26 mil viviendas afectadas por lluvias

Estados con más y menos lluvia

De enero a septiembre de 2025, las entidades con mayor acumulación de lluvia fueron:

  • Morelos, con 1,915 mm.
  • Chiapas, con 1,506 mm.
  • Colima, con 1,427 mm.
  • Nayarit, con 1,387 mm.
  • Veracruz, con 1,209 mm.

Estos estados superaron ampliamente el promedio nacional, que se ubicó en 780 mm. De acuerdo con la Conagua, el sur y occidente del país concentran las lluvias más intensas, con registros que superan los 1,000 mm en promedio.

En contraste, las regiones del norte y noroeste del territorio presentan valores considerablemente más bajos. Las entidades con menor precipitación acumulada en lo que va del año fueron:

  • Baja California, con 79 mm.
  • Coahuila, con 209 mm.
  • Baja California Sur, con 228 mm.
  • Sonora, con 361 mm.

Estas diferencias confirman la amplia dispersión regional de las lluvias en México, donde los patrones meteorológicos se distribuyen de forma desigual según la altitud, los vientos dominantes y la influencia del Pacífico y el Golfo de México.

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
Las precipitaciones por entidad en México.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

Ciudad de México y Edomex: lluvias por arriba del promedio

El informe de la Conagua también detalla el comportamiento en la Zona Metropolitana del Valle de México, una de las regiones donde las lluvias mostraron un repunte importante. En la Ciudad de México, la precipitación acumulada de enero a septiembre fue de 812.9 mm, un 16 % por arriba del promedio histórico del periodo (700 mm).

Este valor representa el mayor registro desde 2011 y marca una recuperación notable frente a 2023, cuando apenas se reportaron 382 mm, el nivel más bajo desde 1985. En el caso del Estado de México, el promedio alcanzó 969 mm, también por encima de la media nacional.

Te puede interesar:  "Se los llevó el agua": Buscan a Albino y Juana Aurelia, abuelitos desaparecidos tras las lluvias en Puebla

Las alcaldías más y menos lluviosas de la CDMX

El estudio detalla un promedio general para la capital de 103.16 mm durante septiembre. Las alcaldías con mayor precipitación fueron:

  • La Magdalena Contreras, con 160.95 mm (+56 % sobre el promedio).
  • Cuajimalpa de Morelos, con 126.09 mm (+22 %).
  • Tlalpan, con 121.76 mm (+18 %).
  • Álvaro Obregón, con 119.18 mm (+15 %).
  • Coyoacán, con 114.75 mm (+11 %).

Por el contrario, las alcaldías con menores acumulados fueron:

  • Venustiano Carranza, con 77.89 mm (−24 % bajo el promedio).
  • Tláhuac, con 77.95 mm (−24 %).
  • Azcapotzalco, con 84.64 mm.
  • Iztapalapa, con 87.68 mm.
  • Gustavo A. Madero, con 87.77 mm.

Estos datos confirman que las zonas altas del poniente y sur de la ciudad recibieron más lluvia que las planicies del oriente y norte, un patrón recurrente asociado con la topografía y la dinámica atmosférica local.

Cuartoscuro.
Los estragos de las lluvias en México.  Créditos: Cuartoscuro.

¿2025, el año con más tormentas?

Aunque el promedio nacional no rompe récords históricos, los registros muestran que 2025 superó ampliamente los niveles de 2023, año que tuvo el déficit más severo en cuatro décadas. Según la Conagua, los valores de este año evidencian una recuperación paulatina del ciclo de lluvias, con mejor distribución temporal y espacial.

Los especialistas del SMN señalan que este comportamiento no puede considerarse "atípico", sino parte de la variabilidad natural del clima, aunque advierten que los fenómenos asociados con El Niño y La Niña seguirán provocando contrastes entre sequías y lluvias extremas.

Perspectiva hacia el cierre de año

Con el ingreso de los sistemas frontales de invierno y la transición hacia condiciones neutras del Pacífico tropical, la Conagua prevé que el cierre de 2025 mantenga un comportamiento cercano al promedio histórico, sin repuntes extraordinarios, pero con precipitaciones suficientes para mitigar los efectos de la sequía que afectó amplias zonas del norte durante 2023 y 2024.

Para más noticias sobre el estado del tiempo en México, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Vanessa Gurrola: ¿Quién es la modelo mexicana acusada de matar a un capo de los Arellano Félix?

Vanessa Gurrola: ¿Quién es la modelo mexicana acusada de matar a un capo de los Arellano Félix?
2
Tendencias

Me identifico de 65 años: Joven transedad denuncia que no le quieren dar su jubilación

Me identifico de 65 años: Joven transedad denuncia que no le quieren dar su jubilación
3
Tendencias

Lolita Cortés se declara queer y recibe críticas por no saber explicarlo

Lolita Cortés se declara queer y recibe críticas por no saber explicarlo
4
Tendencias

Calendario SEP: ¿Habrá megapuente por Día de Muertos 2025?

Calendario SEP: ¿Habrá megapuente por Día de Muertos 2025?