- 30 de julio de 2025
Cirujanos en Kamchatka continuaron operando durante el sismo de 8.8 que activó alertas de tsunami en Rusia y México.

El potente terremoto de magnitud 8.8 que estremeció la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, no solo provocó alertas de tsunami en varios países del Pacífico, sino que también generó escenas impactantes de entereza humana. Una de las más sorprendentes fue protagonizada por un grupo de cirujanos que continuaron con una operación quirúrgica pese al movimiento telúrico.
De acuerdo con el ministro de Sanidad de la región, Oleg Mélnikov, los médicos no abandonaron al paciente durante la operación, a pesar del peligro que representaba el terremoto. "A pesar del peligro, los médicos mantuvieron la calma y permanecieron junto al paciente hasta el final. En este momento, el paciente se encuentra bien", informó el funcionario.
Te puede interesar: Tsunami México 2025: Así luce Acapulco tras la alerta por terremoto en Rusia
La valentía del equipo médico fue reconocida también por el gobernador de Kamchatka, Vladímir Solodov, quien anunció que los oncólogos serán postulados para condecoraciones oficiales por su profesionalismo y compromiso.

¿Qué ocurrió en Kamchatka?
El terremoto ocurrió la noche del 29 de julio y fue calificado como uno de los más intensos en la historia reciente de la región. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo tuvo una magnitud final de 8.8 y una profundidad superficial de 19.3 km, con epicentro a unos 125 km al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, una ciudad costera de más de 165 mil habitantes.
Las autoridades locales informaron que no hubo víctimas mortales, aunque edificios resultaron dañados. El gobernador Solodov calificó el evento como "el más fuerte en décadas" y destacó la rápida respuesta de los servicios de emergencia.
México también fue impactado por la alerta
El terremoto en Rusia activó una serie de alertas de tsunami en la región del Pacífico, incluyendo México. La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una alerta preventiva por posible incremento del oleaje en las costas del país, especialmente en el litoral del Pacífico.
Las olas, que se estimaban podrían alcanzar hasta un metro de altura, motivaron la difusión de horarios estimados de llegada para distintas zonas:
- Noroeste y Pacífico Norte: Ensenada, Punta Abreojos, Cabo San Lucas y Mazatlán.
- Pacífico Centro: San Blas, Puerto Vallarta, Manzanillo y Lázaro Cárdenas.
- Pacífico Sur: Acapulco, Salina Cruz y Puerto Chiapas.
Te puede interesar: Impactantes imágenes del terremoto de Rusia que provocó alerta de tsunami
Sin daños mayores en costas mexicanas
A pesar de las estimaciones iniciales, no se reportaron oleajes significativos en las costas mexicanas. La actualización emitida por Protección Civil a las 6:00 h del 30 de julio indicó que las olas no superaron los 35 centímetros de altura. En lugares como Acapulco, la situación fue estable y las playas se mantuvieron tranquilas durante la mañana.
No obstante, se emitieron recomendaciones de precaución, tales como evitar acercarse a las playas, suspender actividades portuarias y mantener vigilancia en embarcaciones menores, hasta que se descartara completamente cualquier riesgo. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.