- 29 de julio de 2025
El sismo se registró frente a las costas de la península de Kamchatka, provocando olas peligrosas y activando alertas en diversas naciones del Pacífico.

El sismo de magnitud 8.7 estremeció la costa oriental de Rusia la noche del 29 de julio, generando una cadena de alertas de tsunami en distintos países del Pacífico. El epicentro del fuerte sismo se localizó frente a la península de Kamchatka, zona altamente sísmica por el cruce de placas tectónicas. El terremoto dejó heridos y mantiene a varias naciones en estado de emergencia.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawái, emitió advertencias para Japón, Estados Unidos, México, Ecuador, Chile, Rusia, Guam y otras regiones del Pacífico. La ola más temprana detectada fue de 30 centímetros en Japón, sin embargo, las autoridades prevén que olas más altas podrían llegar a distintas costas en las siguientes horas.
En Japón, la televisión pública NHK informó que la primera ola del tsunami tocó tierra en Hokkaido, al norte del país. Aunque de baja altura, las autoridades no descartaron la llegada de nuevas olas más potentes. Se activaron alertas en diversas zonas costeras y se pidió a la población mantenerse alejada del litoral.
El gobierno japonés emitió una advertencia oficial de tsunami, alertando sobre olas de hasta 3 metros, que podrían provocar inundaciones repentinas y poner en riesgo la vida de los habitantes costeros.
Te puede interesar: México emite alerta de tsunami tras sismo de magnitud 8.7 en Rusia
EE.UU. y América Latina también se preparan
El fenómeno también encendió las alertas en el continente americano. Hawái, Alaska y la costa oeste de Estados Unidos están bajo vigilancia de tsunami, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional estadounidense. En el estado de California, Protección Civil comenzó a evaluar medidas preventivas ante una posible afectación leve, mientras que en Guam se reportaron olas entre uno y tres metros.
En América Latina, países como México, Ecuador y Chile activaron sus sistemas de protección civil. En Ecuador, el Instituto Oceanográfico de la Armada indicó que monitorea el comportamiento del mar ante la posibilidad de que las olas lleguen a su territorio durante las próximas horas.
Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil en México informó que se encuentra en "vigilancia activa", aunque no se han detectado variaciones significativas en el nivel del mar hasta el momento. No obstante, se ha pedido a la población evitar zonas costeras por precaución.
Rusia reporta heridos y daños menores
En la zona del epicentro, en Kamchatka, las autoridades rusas reportaron varias personas heridas y evacuaciones preventivas en comunidades cercanas al mar. El gobernador, Vladímir Sólodov, hizo un llamado urgente a la ciudadanía para alejarse de la costa y refugiarse en zonas altas.
Te puede interesar: Momento de pánico en vuelo de Aeroméxico por falla en cabina | VIDEO
Una ola de tsunami golpeó la ciudad de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, provocando inundaciones menores. Afortunadamente, no se reportaron fallecidos, aunque las autoridades mantienen la alerta por posibles réplicas o nuevas olas.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del terremoto se situó a unos 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski, con una profundidad de 19 kilómetros, lo que lo hace particularmente peligroso por tratarse de un sismo superficial.
Después del sismo principal, se registraron al menos seis réplicas, dos de ellas con magnitudes superiores a 6.0, lo que ha mantenido en tensión a la región. La península de Kamchatka es conocida por su alta actividad sísmica debido al cruce de las placas del Pacífico y Norteamérica.
Este evento ocurre apenas días después de otro sismo en la misma región. El 20 de julio, un terremoto de magnitud 7.4 también sacudió la zona, aunque en esa ocasión no se generaron daños graves ni alertas de tsunami.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!