- 10 de julio de 2025
La mañana de este 10 de julio se registró un sismo en México, justo a la misma hora que en el sismo de 1985.

Un sismo de magnitud 5.2 grados sorprendió este 10 de julio a miles de personas en el sur de México, justo a las 07:19 de la mañana, una hora simbólica que de inmediato hizo recordar a muchos mexicanos el devastador terremoto de 1985. Aquí te contamos todos los detalles según lo que han informado hasta este momento.
Sismo sorprende a mexicanos hoy
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro se localizó 32 kilómetros al sur de Tonalá, Chiapas, con una profundidad de 10 kilómetros. Aunque no se reportaron daños mayores, el movimiento fue perceptible en diversas localidades del estado y en otras zonas, alcanzando incluso la Ciudad de México, donde algunos usuarios reportaron movimientos leves.
En redes sociales, habitantes de Chiapas compartieron sus primeras impresiones: “Este sí se sintió fuerte en Tuxtla Gutiérrez”. “En San Cristóbal se sintió fuerte también”. “Se sintió hasta Pijijiapan”. Mientras tanto, en la Ciudad de México algunos usuarios comentaron que apenas se percibió el movimiento: “CDMX movimiento de colgantes”, escribió un usuario.
Te puede interesar: Impactantes imágenes que dejó el sismo de 5.6 que sacudió a Guatemala
Lo que más llamó la atención fue la coincidencia horaria. Varios internautas recordaron que el terremoto de 1985 ocurrió casi a la misma hora, lo que generó una sensación de inquietud y reforzando la memoria colectiva de uno de los episodios más trágicos en la historia reciente de México.

¿Por qué no se activó la alerta sísmica?
Una de las principales preguntas que surgieron fue por qué no se activó la alerta sísmica en la Ciudad de México ni en otras zonas bajo cobertura del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), un sistema de alerta temprana diseñado para advertir con segundos de anticipación la llegada de ondas sísmicas peligrosas.
Para determinar si se activa la alerta, los sensores detectan el nivel de energía liberada y la magnitud estimada, considerando también la distancia a las ciudades a alertar. De acuerdo con los criterios oficiales, la alerta sísmica se activa si:
- Dos o más estaciones superan los niveles de energía preestablecidos.
- El sismo tiene magnitud mayor a 5 y ocurre a no más de 200 kilómetros de la ciudad.
- Si la magnitud es mayor a 5.5, el evento debe ocurrir a no más de 350 kilómetros.
En este caso, aunque el temblor fue perceptible, su epicentro quedó fuera del rango de cobertura para emitir alerta en varias ciudades, como la CDMX. Además, la magnitud y el nivel de energía detectado no rebasaron los parámetros establecidos para activar la alerta.
Te puede interesar: Estas son las calles por donde pasa la falla Plateros - Mixcoac que causaría los microsismos en CDMX | MAPA
El SASMEX protege actualmente a más de 25 millones de personas. Sus avisos de alerta se difunden públicamente y de forma gratuita en Ciudad de México, Puebla, Acapulco, Chilpancingo, Morelia, Oaxaca, Toluca, Cuernavaca y Colima.

Los sensores del sistema están distribuidos estratégicamente en zonas sísmicas del país. Su tecnología y algoritmos permiten estimar la magnitud y dar aviso oportuno cuando se cumplen los criterios de riesgo para cada ciudad. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y no difundir rumores.
Ante cualquier sismo, es importante tener un plan de emergencia, preparar mochilas de seguridad y revisar las rutas de evacuación de viviendas, oficinas y escuelas. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
3