- 01 de julio de 2025
Sigue aquí minuto a minuto la evolución de Flossie: desde su desplazamiento en el Pacífico hasta las alertas de Protección Civil.

El huracán Flossie se convierte en una de las principales amenazas meteorológicas de esta semana en México. La tormenta tropical, que avanza por el océano Pacífico con rumbo noroeste, se intensificó a huracán categoría 1 durante la noche de este lunes 30 de junio, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Su trayectoria se mantiene en vigilancia constante, ya que, aunque no se prevé un impacto directo en tierra, el fenómeno se desplaza en paralelo a las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, donde ya se registran lluvias intensas, vientos sostenidos de hasta 100 kilómetros por hora y oleaje que podría superar los seis metros de altura.
Autoridades de Protección Civil, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), han activado zonas de prevención desde Michoacán, hasta Jalisco. Las bandas nubosas de Flossie afectan también el litoral del Pacífico sur y centro, y se espera que durante los próximos días sus efectos se extiendan hacia Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur.
Sigue todos los reportes en tiempo real, trayectoria oficial, actualizaciones del SMN, alertas por lluvias, oleaje y vientos, así como recomendaciones de emergencia para los Estados en riesgo. Conoce aquí cómo evoluciona el huracán Flossie.
Minuto a minuto del huracán Flossie:
Jul. 01, 2025 10:26
Flossie evoluciona a huracán categoría 3: ¿dónde está y hacia dónde se dirige?
Por: Laura VázquezEl huracán Flossie se intensificó este martes 1 de julio a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, mientras continúa su desplazamiento frente a las costas del Pacífico mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua.
El sistema se ubica frente a los litorales de Jalisco, Michoacán, Colima, Sinaloa y Baja California Sur, con una amplia circulación que provoca lluvias intensas a torrenciales, fuertes vientos y oleaje elevado en regiones del sur y occidente del país.
A las 21:00 horas, Flossie se localizaba a 285 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
El huracán presenta vientos máximos sostenidos de 185 km/h, con rachas de hasta 220 km/h, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 15 km/h.
Como medida preventiva, se mantiene activa la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, debido a las condiciones adversas que genera el fenómeno.
Jul. 01, 2025 04:58
Flossie podría intensificarse a huracán categoría 3
Por: Laura VázquezEl huracán Flossie continúa su trayecto por el Pacífico y, aunque se aleja de las costas mexicanas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que podría intensificarse a categoría 3 en las próximas horas.
De acuerdo con Rafael Trejo Vázquez, gerente de Meteorología del SMN, se espera que el ciclón deje de representar una amenaza directa para el territorio nacional, pero todavía podría provocar lluvias intensas en algunas regiones.
"Durante las próximas horas continuará alejándose del país, aunque no se descarta que mañana por la mañana alcance la categoría 3", explicó el especialista.
Flossie actualmente se encuentra como huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Autoridades mantienen el monitoreo constante de su evolución y reiteran el llamado a la población a mantenerse informada por fuentes oficiales.
Jul. 01, 2025 10:07
Flossie ahora como huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson
Por: Óscar Eduardo GuzmánEl huracán Flossie se fortaleció a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson este martes por la mañana. A las 09:00 horas, su centro se localizó a 245 km al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 740 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presenta vientos sostenidos de 155 km/h y rachas de hasta 195 km/h, desplazándose hacia el noroeste a 17 km/h.
Sus bandas nubosas generarán lluvias torrenciales en Colima y la costa de Michoacán; intensas en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero; además de rachas de viento de 100 a 120 km/h en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 60 a 70 km/h en Guerrero. Se prevé oleaje de 5 a 6 metros en Jalisco, Michoacán y Colima.
Continúa la zona de prevención por tormenta tropical desde Punta San Telmo hasta Playa Pérula, Jalisco. Autoridades exhortan a extremar precauciones y seguir los avisos del SMN y Protección Civil para evitar riesgos.
Jul. 01, 2025 06:00
Zonas bajo alerta por huracán Flossie: Conagua emite aviso
Por: Anel RangelLa Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido una zona de prevención por los efectos del huracán Flossie, que abarca desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. Además, se mantiene vigilancia en otras regiones costeras, desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, en Jalisco. Autoridades locales piden extremar precauciones ante posibles evacuaciones y cortes de energía.
Las bandas nubosas y el arrastre de humedad asociados a Flossie ya generan afectaciones en múltiples estados del occidente y sur del país. Se esperan lluvias torrenciales en Guerrero; precipitaciones intensas en Colima, Michoacán, Jalisco y Oaxaca; así como vientos de hasta 100 km/h en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima. Conagua advierte sobre oleaje elevado, que podría alcanzar hasta 6 metros de altura en zonas costeras, lo cual representa un riesgo para embarcaciones y poblaciones costeras.
Además del impacto directo en el Pacífico, Flossie generará chubascos y tormentas con descargas eléctricas en entidades como Tlaxcala, Morelos, Yucatán y la Ciudad de México durante toda la semana. Paralelamente, un canal de baja presión y los remanentes de la tormenta Barry intensificarán las lluvias fuertes en el norte, centro, oriente y sureste del país.
Notas Relacionadas
2