Ubicado en la calle Atenas número 9, El Patio recibió a celebridades como Frida Kahlo, Juan Gabriel y hasta Walt Disney

Así luce hoy El Patio, emblemático centro nocturno al que asistieron celebridades como Juan Gabriel, José José y Walt Disney.
Así luce hoy El Patio, emblemático centro nocturno al que asistieron celebridades como Juan Gabriel, José José y Walt Disney. Créditos: FOTO: Especial

Ubicado en la calle Atenas en el número 9 en la colonia Juárez, en pleno corazón de la Ciudad de México, "El Patio" fue durante décadas uno de los centros nocturnos más exclusivos y emblemáticos del país.

Su historia, marcada por el esplendor artístico y el paso del tiempo, ha recobrado interés tras su aparición en Mentiras: El Musical, donde el recinto aparece como un referente de la cultura pop mexicana. Pero lejos de la ficción, el lugar existió y jugó un papel central en la vida nocturna de la capital durante gran parte del siglo XX.

¿Cómo era una noche en "El Patio"?

Fundado en 1938, "El Patio" se convirtió rápidamente en un sitio del entretenimiento de alto nivel. Su concepto —cenas con espectáculo, exigencia de etiqueta y presentaciones en vivo— atrajo a la élite social y cultural de la época. 

De hecho, fue allí donde se celebró en 1947 la primera entrega de los Premios Ariel, máximo galardón del cine mexicano, organizado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

A lo largo de sus más de cinco décadas de historia, por su escenario desfilaron figuras de talla internacional como Judy Garland, Edith Piaf, Charles Aznavour, y talentos nacionales como Juan Gabriel, José José, Raphael y Lucha Villa. 

El lugar no solo era un espacio para los grandes artistas, también era frecuentado por personajes de la vida cultural como Frida Kahlo, Diego Rivera, Dolores del Río e incluso visitantes como Walt Disney, de acuerdo con crónicas de la época.

Cerró en 1994 y en 2022 se incendió

Sin embargo, la modernización de la ciudad y la apertura de nuevos foros fueron desplazando a este icónico espacio. Su actividad cesó definitivamente en 1994, quedando en el abandono por más de dos décadas. 

En 2022, el inmueble fue afectado por un incendio, y en 2024, su estructura terminó por colapsar durante trabajos de remoción y limpieza.

A pesar de su desaparición física, "El Patio" sigue vivo en la memoria colectiva. Producciones como Mentiras: El Musical han rescatado su imagen como un símbolo de las noches de música, nostalgia y cultura en la Ciudad de México. Su legado permanece como un capítulo esencial en la historia del espectáculo nacional.


Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Salí adelante con estas n*lg*s: Conductora de Televisa presume joyas en transmisión en vivo

Salí adelante con estas n*lg*s: Conductora de Televisa presume joyas en transmisión en vivo
2
Tendencias

El diablo me lo ordenó: Momento en que hombre apuñala a dos carniceros en la Venustiano Carranza

El diablo me lo ordenó: Momento en que hombre apuñala a dos carniceros en la Venustiano Carranza
3
Tendencias

Pareja muere ahogada tras caer al mar de Veracruz en su auto; la historia detrás del accidente en el malecón

Pareja muere ahogada tras caer al mar de Veracruz en su auto; la historia detrás del accidente en el malecón
4
Tendencias

Autoridades investigarán abuso que habría sufrido "Fofo" Márquez en prisión

Autoridades investigarán abuso que habría sufrido "Fofo" Márquez en prisión