La agencia antidrogas de EE.UU. advierte que la unión de estas dos poderosas organizaciones criminales mexicanas representaría una amenaza para la seguridad fronteriza.

CJNG y los Chapitos podrían unir fuerzas, advierte la DEA
CJNG y los Chapitos podrían unir fuerzas, advierte la DEA Créditos: Especial

Una alianza inesperada entre dos grupos rivales del narcotráfico mexicano podría transformar por completo al crimen organizado en el país vecino. La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) ha encendido las alarmas ante la posibilidad de que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Chapitos (facción del Cártel de Sinaloa) unan fuerzas. De concretarse, esta coalición dispararía el flujo de drogas en territorio estadounidense y de armas en México.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

En su más reciente informe titulado National Drug Threat Assessment 2025, la DEA señala que una eventual colaboración entre el CJNG y Los Chapitos, enemigos históricos, representaría un cambio drástico en la dinámica del crimen organizado. Esta alianza podría surgir a raíz de los conflictos internos que aquejan actualmente al Cártel de Sinaloa, dividido entre Los Chapitos y la facción de Ismael "El Mayo" Zambada.

Desde julio del año pasado, Culiacán ha sido escenario de una violenta lucha entre ambas facciones tras la detención en Texas de Jesús "El Mayo" Zambada, figura clave del cártel. Según el informe, se presume que uno de los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán habría entregado a Zambada a las autoridades estadounidenses, desatando una guerra intestina con saldos alarmantes: homicidios, desapariciones, extorsiones, robos y cierres de negocios.

Te puede interesar: Mapa del narco 2025: Así quedó el reacomodo de los cárteles en México, tras alianzas y traiciones

Aprovechando esta ruptura, el CJNG estaría negociando con Los Chapitos una "alianza estratégica" para enfrentar a la "mayiza", nombre con el que se identifica a la facción leal a Zambada. La DEA advierte que esta unión podría no solo alterar el balance de poder criminal en México, sino también intensificar los flujos ilegales entre ambos países.

RR.SS.
RR.SS. Podrían estar organizando una 'alianza estratégica'.

El CJNG: presencia dominante en México y Estados Unidos

El informe destaca la creciente i

nfluencia del Cártel Jalisco, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", quien ha logrado extender su control territorial en al menos 17 estados mexicanos, entre ellos Guanajuato, Michoacán, Veracruz, Guerrero y Quintana Roo. La DEA subraya que incluso en entidades tradicionalmente dominadas por rivales, como Sinaloa, el CJNG mantiene operaciones activas.

En lo internacional, el CJNG ha establecido redes de distribución en casi los 50 estados de EE.UU., valiéndose de laboratorios clandestinos en México para producir drogas como fentanilo y metanfetaminas. Estas sustancias son transportadas por "asociados, facilitadores y afiliados" mediante rutas consolidadas y sofisticadas.

Los Cuinis, brazo económico del CJNG, encabezan operaciones de lavado de dinero mediante el uso de criptomonedas, contrabando de efectivo y fraudes inmobiliarios. De acuerdo con la DEA, incluso han montado esquemas de fraude con tiempos compartidos en destinos turísticos, como parte de sus tácticas para legitimar las ganancias del narcotráfico.

Además de su participación en el negocio de las drogas, el CJNG ha diversificado sus fuentes de ingreso: robo de combustible, extorsión, tráfico de personas y la infiltración en industrias legales son solo algunas de sus actividades paralelas.

Te puede interesar: CJNG, Cártel de Sinaloa y los otros grupos criminales que operan en México: DEA

Especial
Especial La DEA menciona que es una alianza inesperada.

Sinaloa: aún uno de los cárteles más poderosos

Pese a los golpes sufridos con las capturas de El Chapo y El Mayo, el Cártel de Sinaloa continúa siendo uno de los principales actores del narcotráfico global. La DEA ha identificado a decenas de miles de integrantes y operadores del cártel, que mantienen presencia activa en al menos 40 países de Europa, Asia, Oceanía y América.

En EE.UU., su dominio se traduce en el suministro constante de drogas, principalmente fentanilo, a pandillas locales que distribuyen en ciudades clave como Los Ángeles, Nueva York, Houston, Phoenix y Chicago.

Dentro de México, esta organización mantiene una "presencia significativa" en más de la mitad del país. Su única debilidad, según la DEA, sigue siendo el estado de Jalisco, bastión del CJNG.

El posible pacto entre el CJNG y Los Chapitos marca la historia reciente del crimen organizado en México. De concretarse, alteraría el equilibrio entre los cárteles, incrementaría los flujos de drogas y armas, y desafiaría los esfuerzos binacionales por contener la violencia y el narcotráfico. 

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

EN VIVO | Buque Cuauhtémoc de la Marina choca con el Puente de Brooklyn en Nueva York

EN VIVO | Buque Cuauhtémoc de la Marina choca con el Puente de Brooklyn en Nueva York
2
Tendencias

El Chuyón niega vínculo con Valeria Márquez: "Ayúdenme, no está padre"

El Chuyón niega vínculo con Valeria Márquez: "Ayúdenme, no está padre"
3
Tendencias

Amenazan a payaso Traztraztracatelas en plena fiesta infantil | VIDEO

Amenazan a payaso Traztraztracatelas en plena fiesta infantil | VIDEO
4
Tendencias

Asilo Santa Sofía en SLP: denuncian maltrato y sedación a abuelitos

Asilo Santa Sofía en SLP: denuncian maltrato y sedación a abuelitos