- 01 de mayo de 2025
La temporada de huracanes 2025 en el Pacífico inicia oficialmente el 15 de mayo con el nombre Alvin asignado al primer ciclón tropical.

El calendario ya está marcado. A partir del 15 de mayo, México entra oficialmente en la temporada de huracanes 2025 en la cuenca del Pacífico Oriental. Aunque esto no implica que un ciclón se forme de inmediato, sí representa el inicio de los operativos de vigilancia meteorológica y protocolos de prevención a cargo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Este inicio responde a un patrón climático que se repite año con año: las temperaturas del océano comienzan a elevarse y las condiciones atmosféricas se alinean para dar paso a sistemas ciclónicos. La cuenca del Pacífico es particularmente activa entre mayo y noviembre, periodo en el que se concentra la mayor parte de tormentas tropicales y huracanes.

Alvin será el primer nombre en la lista de ciclones 2025
Según la lista establecida por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el primer ciclón tropical del Pacífico en 2025 llevará por nombre Alvin. A partir de ahí, seguirán Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, y así sucesivamente hasta completar el alfabeto designado para esta región.
En 2024, el primer ciclón —Aletta— tardó en aparecer. Se formó hasta el 4 de julio frente a las costas de Jalisco y Colima, y no alcanzó más que la categoría de tormenta tropical. Ese mismo patrón atípico se reflejó en la actividad de Bud, el segundo sistema, que surgió a finales de julio y se disipó pocos días después sin mayor impacto.
El fenómeno de El Niño se retira: ¿qué esperar ahora?
A diferencia de años recientes, la temporada 2025 comienza con el fenómeno de El Niño en retirada. La Organización Meteorológica Mundial informa que el ENOS ha entrado en una fase Neutral, una transición que implica temperaturas oceánicas más estables en el Pacífico ecuatorial.
Este cambio reduce la probabilidad de alteraciones climáticas intensas, pero no las elimina del todo. De hecho, se mantiene la posibilidad de lluvias atípicas, calor extremo o incluso episodios de frío inusual en algunos puntos del país. Los meteorólogos advierten que, aunque el clima pueda parecer más tranquilo, los eventos extremos no están descartados.

Atlántico se prepara para junio, pero el Pacífico toma la delantera
Mientras que en el Atlántico la temporada de huracanes comienza oficialmente el 1 de junio, la cuenca del Pacífico lo hace dos semanas antes. Esta diferencia obedece a variables oceánicas y atmosféricas distintas en cada región, como la temperatura del agua y los vientos predominantes.
Las fechas no son arbitrarias: se establecieron tras décadas de observación por parte de agencias como el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos y el SMN. Aunque la fecha de arranque sirve como línea de inicio para la logística y la prevención, la naturaleza tiene su propio ritmo.
Lista oficial de ciclones tropicales en el Pacífico para 2025
La OMM ya definió los 24 nombres que se usarán esta temporada en el Pacífico Oriental: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York, Zelda.
Cada uno de estos nombres se asignará conforme se formen nuevos sistemas. Si un huracán resulta particularmente destructivo, su nombre se retira permanentemente de la lista, como ha ocurrido en años anteriores con fenómenos como Patricia o Manuel.
Ante la incertidumbre climática, el llamado a la prevención es constante. Los gobiernos locales y federales activarán campañas informativas, simulacros y alertas tempranas conforme avance la temporada. Y aunque no se puede controlar el clima, estar informados y preparados sigue siendo la herramienta más efectiva.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1
2
3