El juez federal Óscar Javier Mendoza Altamirano renunció públicamente al finalizar una audiencia en Colima.

Juez federal renuncia en plena audiencia por reforma judicial
Juez federal renuncia en plena audiencia por reforma judicial Créditos: Especial

El juez federal Óscar Javier Mendoza Altamirano presentó su renuncia el 15 de abril de 2025, al término de una audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal de Colima. Originario de Oaxaca y con una trayectoria de más de dos décadas en el Poder Judicial, anunció públicamente su salida al considerar que la reforma constitucional que obliga a elegir jueces y magistrados por voto popular compromete la independencia judicial.


Durante su intervención, Mendoza Altamirano se despojó de su toga frente a los presentes y afirmó que su decisión era "por dignidad". "Hace 23 años inicié como chofer de juez de distrito, hace 10 años, de manera honrosa y con total dignidad he ocupado el cargo [...] No obstante, por dignidad, hoy frente a ustedes, depondré mi toga", declaró.

Criticó directamente el discurso oficial que califica al Poder Judicial como corrupto: "Es totalmente falso que los jueces federales seamos corruptos, ese es un discurso espurio [...] un juez no tiene nada que ofrecer a los votantes".

La reforma judicial: contexto y controversia

La renuncia se da en el contexto de la reforma judicial aprobada en septiembre de 2024, que establece la elección por voto popular de todos los integrantes del Poder Judicial Federal. Además, limita el juicio de amparo y cambia los mecanismos disciplinarios internos.

La reforma fue avalada por el Senado el 11 de septiembre de 2024, en una sesión nocturna marcada por críticas al proceso legislativo y a la viabilidad del nuevo sistema. Diversos sectores han advertido que someter a jueces y magistrados a un proceso electoral podría poner en riesgo la imparcialidad judicial y facilitar el control político sobre los tribunales.

Elección judicial en marcha: 881 cargos en disputa

El Instituto Nacional Electoral (INE) organiza una elección extraordinaria para el 1 de junio de 2025, en la que se renovarán 881 cargos, incluyendo:

  • 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

  • 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral

  • 15 magistrados de Salas Regionales

  • 5 integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial

  • 464 magistrados de circuito

  • 386 jueces de distrito

Las campañas iniciaron el 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo. Participan más de 4 mil aspirantes, lo que ha generado dificultades operativas. Errores en los datos de candidatos han provocado retrasos en la impresión de boletas. El INE diseñó seis boletas diferenciadas por color e incluyó medidas de seguridad y voto por número de identificación.

Hasta la fecha, jueces federales de al menos 15 estados han concedido más de 70 suspensiones provisionales contra la reforma. Diversos organismos judiciales han solicitado al INE frenar el proceso hasta que se resuelvan los recursos legales en curso.

Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.


Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Mónica Noguera y Vica Andrade se reencuentran tras la muerte de Memo del Bosque

Mónica Noguera y Vica Andrade se reencuentran tras la muerte de Memo del Bosque
2
Tendencias

Así luce el elenco de La pasión de Cristo tras 21 años

Así luce el elenco de La pasión de Cristo tras 21 años
3
Tendencias

Un tambo, 250 pesos y un triciclo: las claves detrás del asesinato de América en Iztapalapa

Un tambo, 250 pesos y un triciclo: las claves detrás del asesinato de América en Iztapalapa
4
Tendencias

VIDEO: Extranjera se queja porque en la Condesa casi no se habla español

VIDEO: Extranjera se queja porque en la Condesa casi no se habla español