- 17 de octubre de 2025
José Ramiro López Obrador defendió la adquisición de 13 ranchos en Tabasco, asegura que las compró poco a poco y que son producto de su esfuerzo personal.

José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, respondió este 17 de octubre a la polémica por la posesión de 13 ranchos en Tabasco, defendiendo que se trata de propiedades adquiridas poco a poco y resultado del "fruto de su esfuerzo".
En entrevista con medios de comunicación, José Ramiro minimizó las críticas y las calificó como una "cuestión mediática" impulsada por quienes, dijo, buscan afectar la imagen de su familia y del expresidente. "No escondo nada, todo está declarado", afirmó, en referencia a su declaración patrimonial, la cual incluye además 694 cabezas de ganado vinculadas a los ranchos, conformando una inversión millonaria.
¿Cómo adquirió sus 13 ranchos?
El funcionario detalló que las adquisiciones no se hicieron en una sola exhibición. "Primero tuve una propiedad, luego me ofrecieron 10 hectáreas y las compré; después 11 hectáreas más, pero siempre poco a poco. Son propiedades chicas, pero sé cómo las adquirí y es producto de mi esfuerzo", dijo.
De acuerdo con registros oficiales, ocho de los 13 ranchos fueron adquiridos entre 2018 y 2024, durante la presidencia de AMLO, sumando más de 8.6 millones de pesos. El resto corresponde a compras realizadas entre 2010 y 2017.
Entre los inmuebles destacan terrenos rústicos y un predio con construcción de 300 m² adquirido en 2022. El valor de las propiedades individuales oscila entre 190 mil pesos y 3 millones de pesos.
José Ramiro también cuestionó a los medios de comunicación y a los "poderosos del país", a quienes responsabilizó de exagerar la polémica. "No perdonan que los recursos que antes se quedaban ellos se hayan destinado a los ciudadanos mediante programas sociales", señaló.
TE PUEDE INTERESAR: La millonaria fortuna que José Ramiro López Obrador amasó mientras AMLO fue presidente
Declaraciones patrimoniales y críticas públicas
El secretario de Gobierno de Tabasco aseguró que sus declaraciones patrimoniales son públicas y que no tiene nada que ocultar, subrayando que la información presentada es verificada. Sin embargo, la revelación de detalles precisos sobre fechas, costos y tamaños de cada rancho ha reavivado el debate sobre la transparencia y la acumulación de patrimonio por parte de familiares de funcionarios públicos.

El escándalo coincide con cuestionamientos sobre la coherencia entre la "austeridad republicana" promovida durante la presidencia de AMLO y la posesión de propiedades millonarias por miembros cercanos a su familia. Analistas y críticos consideran que, aunque legalmente declaradas, las adquisiciones generan percepción de privilegio y ponen a prueba la confianza ciudadana en los principios de equidad y responsabilidad pública.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.