- 19 de agosto de 2025
Ministros de la SCJN prolongan sesiones antes de su relevo y Sheinbaum califica el cierre como el fin de una era judicial.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación prolongará de nueva cuenta el cierre de sus trabajos en el Pleno antes de concluir el ciclo de su actual integración el 31 de agosto de 2025. Aunque este martes se llevó a cabo una sesión extraordinaria, la cual tendría que haber sido la última, se prevé que no alcancen a resolver los asuntos y vuelvan para el martes 26 de agosto.
Sesiones extraordinarias y nuevos asuntos en la Corte
En un inicio, el Acuerdo 3/2025 había programado que el Pleno sesionara por última vez el 12 de agosto. Sin embargo, la ministra presidenta Norma Piña Hernández convocó a una sesión extraordinaria este 19 de agosto, con el propósito de discutir un proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, relacionado con dos acciones de inconstitucionalidad contra la reforma judicial de Yucatán.

Esta norma, promulgada en marzo pasado, fue impugnada por la presidenta Sheinbaum y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Horas antes de la sesión, se agregaron seis expedientes más a la lista preliminar de asuntos. Cinco corresponden a juicios de inconformidad en materia electoral que cuestionan la elección de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Te puede interesar: Hugo Aguilar va por recortes salariales a ministros de la SCJN
El sexto expediente se identificó como "varios", vinculado al cómputo final de la elección de magistraturas de la Sala Superior del TEPJF y la declaratoria de validez de ese proceso dentro de la elección extraordinaria de cargos judiciales 2024-2025. Según La Jornada, los ministros podrían convocar a otra sesión extraordinaria el 26 de agosto, para terminar antes del 28 de agosto, como lo marca la ley.
Informes finales y cierre de gestión
La ministra presidenta Norma Piña Hernández citará a una sesión solemne a finales de agosto para presentar el informe de su gestión, iniciada en enero de 2023. De igual forma, los ministros Loretta Ortiz Ahlf, de la Primera Sala, y Javier Laynez Potisek, de la Segunda Sala, presentarán sus informes finales antes de la desaparición de ambas salas, medida que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025.
Durante una ceremonia de despedida en la Corte, algunos de los ministros recibieron aplausos y mensajes de reconocimiento por parte de trabajadores y asistentes. Sin embargo, en redes sociales circularon críticas y comentarios como "puro arrastrado", en referencia al aplauso dirigido a jueces que se negaron a dejar su cargo antes del plazo establecido.
Te puede interesar: "Cierra su ciclo con racismo": Sheinbaum se lanza contra la SCJN por resolución sobre Córdova
El mensaje de Sheinbaum
En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió a la salida de los actuales ministros de la SCJN como el cierre de una etapa. Aseguró que se trata del "fin de una era" caracterizada por nepotismo y amiguismos dentro del Poder Judicial.
"El fin de una era en el Poder Judicial, de nepotismo. Era un Poder Judicial que servía a unos cuantos. Se producía a partir de amiguismos, nepotismos, supuestamente a través de una carrera judicial, pero si más de la mitad eran amigos, hermanos, primos, pues evidentemente no funcionaba. Ahora inicia una nueva era a partir del 1 de septiembre y va a ser mejor", expresó Sheinbaum.
La mandataria también afirmó que aunque la corrupción y el nepotismo no se eliminan de manera inmediata, su gobierno trabajará para prevenir esas prácticas y fortalecer la transparencia. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.