- 24 de junio de 2025
El gobernador Joaquín Díaz Mena y la secretaria de Energía, Luz Elena González, acordaron una estrategia conjunta para modernizar la red eléctrica.

Yucatán busca un nuevo horizonte energético: el gobernador Joaquín Díaz Mena concretó una alianza clave con la Secretaría de Energía (SENER) para fortalecer la infraestructura eléctrica del estado, apostarle a las energías limpias y asegurar que el desarrollo energético beneficie directamente a los yucatecos. La visión, un futuro con soberanía energética y sin apagones.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
En un paso estratégico hacia el fortalecimiento del sistema energético en el sureste mexicano, el gobernador de Yucatán se reunió con Luz Elena González Escobar, para formalizar una alianza que busca transformar la capacidad eléctrica del estado, promover proyectos de energías limpias y garantizar un acceso equitativo a la energía en toda la entidad.
El encuentro, que tuvo lugar en la Ciudad de México (CDMX), representa uno de los primeros movimientos de alto perfil de la nueva administración yucateca, marcada por su cercanía con el gobierno federal. La colaboración con la SENER no solo busca resolver deficiencias técnicas como los apagones recurrentes, sino también posicionar a Yucatán como un referente nacional en energías renovables y desarrollo sustentable.
Te puede interesar: CFE elevará contenido nacional en sus proyectos al 60% para 2030: Sener
Según informaron ambas partes, se trata de una hoja de ruta conjunta enfocada en cuatro pilares: infraestructura eléctrica, transición energética, justicia energética y atracción de inversión privada responsable.
1. Modernización de la infraestructura eléctrica
Uno de los principales puntos abordados en la reunión fue la necesidad urgente de reforzar la red de transmisión y distribución eléctrica en Yucatán. Con una demanda creciente provocada por el crecimiento urbano, turístico e industrial, el sistema actual ha mostrado signos de saturación, con apagones frecuentes que afectan la calidad de vida de los habitantes y la productividad de empresas.
El gobernador Díaz Mena destacó que la coordinación con la CFE será clave para acelerar las obras de ampliación de líneas y subestaciones, y para garantizar que el suministro eléctrico sea estable y confiable, especialmente durante temporadas de alta demanda, como los meses de calor intenso.
2. Impulso a las energías renovables
Aprovechando las condiciones naturales de Yucatán —sol constante y vientos sostenidos—, la alianza buscará acelerar la instalación de parques solares y eólicos. La secretaria Luz Elena González subrayó que el estado tiene un enorme potencial para convertirse en un polo de generación limpia en el sureste del país.
El plan contempla facilitar permisos, brindar certeza jurídica y crear sinergias con el sector privado para que la transición energética avance sin obstáculos. De igual forma, se pretende que parte de la generación renovable se destine al consumo local, garantizando tarifas más competitivas para los hogares yucatecos.
3. Justicia y soberanía energética
Uno de los ejes centrales del acuerdo es asegurar que los beneficios del desarrollo energético lleguen de manera equitativa a todos los sectores sociales. En este sentido, la llamada "soberanía energética" implica no solo aumentar la capacidad instalada, sino garantizar que las comunidades, especialmente las más marginadas, puedan acceder a un servicio digno, asequible y continuo.
La administración estatal y la SENER coincidieron en que esta visión está alineada con la política energética nacional impulsada desde el Ejecutivo federal: un modelo donde los recursos naturales sirvan al bienestar social y no solo al beneficio empresarial.
4. Inversión y desarrollo económico
Para que los planes se materialicen, el gobierno estatal busca generar condiciones de certidumbre para atraer inversión tanto nacional como extranjera. Con el respaldo de SENER, Yucatán se perfila como una zona con alto potencial para proyectos energéticos de largo alcance, que podrían detonar empleo, innovación y transferencia tecnológica.
Díaz Mena destacó que uno de los objetivos es que las inversiones energéticas lleguen acompañadas de beneficios sociales: empleos bien remunerados, formación técnica local y fortalecimiento de cadenas productivas regionales.
Te puede interesar: Sener lanza recomendaciones para evitar apagones en verano
Una señal de sintonía política y visión compartida
Más allá de los aspectos técnicos, esta alianza envía un mensaje político claro. El gobernador Joaquín Díaz Mena, militante de Morena, busca consolidar su liderazgo mostrando que su administración cuenta con respaldo directo del gabinete federal. La relación fluida con la titular de SENER refuerza esa percepción y demuestra capacidad de gestión ante temas complejos y estratégicos como el energético.
La imagen proyectada es la de un gobierno estatal con interlocución efectiva en el centro del poder, dispuesto a gestionar soluciones concretas para los retos del estado. Para los ciudadanos, esto podría traducirse en un mejor servicio eléctrico; para los empresarios, en condiciones más favorables para invertir.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
1