- 06 de mayo de 2025
Consulta las últimas noticias de la relación entre México y Estados Unidos de este 6 de mayo.

La relación entre México y Estados Unidos ha tomado un nuevo rumbo desde que Donald Trump asumió la presidencia el pasado 20 de enero. Con el regreso del republicano a la Casa Blanca, han resurgido políticas migratorias estrictas que afectan directamente a México.
Desde su llegada al poder, Trump ha intensificado las deportaciones, lo que ha llevado a México a recibir a miles de migrantes. Además, su postura sobre comercio, seguridad y cooperación bilateral ha marcado un cambio en la dinámica entre ambos países, sobre todo por el tema de los aranceles.
En este blog, analizamos cómo ha evolucionado la relación México-Estados Unidos bajo estas nuevas circunstancias y qué estrategias ha adoptado el gobierno mexicano encabezado por Claudia Sheinbaum.
Las noticias de este 6 de mayo:
May. 06, 2025 03:42
"No lo han respetado": Trump amenaza con terminar con el T-MEC en 2026
Por: Laura VázquezEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que en 2026 podría renegociar o incluso cancelar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al considerar que no ha sido respetado por todas las partes.
Durante un encuentro con el ministro de Canadá, Trump señaló que el próximo año se revisará el acuerdo comercial: "El T-MEC es excelente para todos los países. Tenemos una negociación pendiente para ajustarlo o terminarlo", declaró.
Medios internacionales reportaron que el mandatario estadounidense también expresó su inconformidad con el cumplimiento del tratado: "La gente tiene que respetar el Tratado, y eso ha sido un problema. La gente no lo ha respetado".
El T-MEC, que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entró en vigor el 1 de julio de 2020. Su revisión es obligatoria antes de julio de 2026, según lo estipulado por los países firmantes.
Este acuerdo busca fortalecer el comercio y la inversión entre México, Estados Unidos y Canadá, mediante la eliminación de barreras arancelarias y la simplificación de procesos aduaneros. A diferencia del TLCAN, el T-MEC incorpora disposiciones actualizadas sobre comercio digital, medio ambiente y estándares laborales.
De acuerdo con el Gobierno de México, uno de los principales objetivos del tratado es mantener al país integrado en las cadenas globales de producción, consolidarlo como un centro exportador competitivo y atraer mayores inversiones.
May. 06, 2025 02:14
México lidera las exportaciones a Estados Unidos pese a aranceles
Por: Óscar Eduardo GuzmánLas exportaciones mexicanas a Estados Unidos crecieron 15.4% interanual en marzo de 2025, alcanzando los 47,982 millones de dólares, informó la Oficina del Censo. Con ello, México se mantuvo como el principal socio comercial de EE.UU., con una participación de 14.6% en el primer trimestre.
El aumento se vio favorecido por la base comparativa de Semana Santa, que en 2023 cayó en marzo y en 2024 en abril, otorgando más días laborales. Además, empresas mexicanas adelantaron envíos ante nuevos aranceles del 25% impuestos por EE.UU. desde febrero y marzo, afectando productos fuera del T-MEC, acero y aluminio.
En contraste, las exportaciones desde Canadá crecieron 4.2% y las de China cayeron 1.9%. Por su parte, las exportaciones estadounidenses a México subieron 9.1%, a 29,362 millones de dólares. Las importaciones globales de EE.UU. crecieron 32.2%, mientras las exportaciones aumentaron 6.5%.

May. 06, 2025 06:00
Autopartes mexicanas bajo el T-MEC quedan exentas de aranceles
Por: Anel RangelLa Industria Nacional de Autopartes (INA) confirmó que la nueva orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 29 de abril, reducirá significativamente la carga arancelaria sobre autopartes mexicanas exportadas a ese país, beneficiando a uno de los sectores más importantes de la economía nacional.
De acuerdo con la INA, la medida tiene como propósito eliminar la acumulación de múltiples aranceles sobre un mismo producto, en especial en rubros clave como acero, aluminio y autopartes. Esta disposición fue respaldada por la guía oficial publicada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).
Los puntos clave de la nueva disposición son:
- Autopartes mexicanas que cumplan con el T-MEC y estén incluidas en la Proclamación 10908 estarán exentas de todo tipo de aranceles, incluidos los especiales que se aplican bajo otras leyes estadounidenses.
- Autopartes que no califiquen bajo el T-MEC, pero estén incluidas en dicha proclamación, también quedarán libres de los aranceles adicionales establecidos por la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA) y por la Sección 232, que afecta específicamente a productos de acero y aluminio.
Esto implica que, por ejemplo, una autoparte de acero que no cumple con las reglas de origen del T-MEC ya no enfrentará una triple carga fiscal, sino únicamente el arancel correspondiente a autopartes, lo que representa una importante reducción en los costos de exportación.
Sin embargo, la INA advierte de una excepción: cuando una autoparte no se encuentra listada en la Proclamación 10908 y contiene tanto acero como aluminio, enfrentará dos aranceles del 25%, uno por cada componente metálico. En estos casos, no se aplicará el arancel IEEPA, pero la carga sigue siendo considerable.
Este nuevo esquema busca simplificar la política comercial entre México y Estados Unidos en sectores industriales altamente integrados, como el automotriz. El anuncio se produce en un momento en que la relación comercial entre ambos países ha estado marcada por tensiones y amenazas de nuevas tarifas.

Notas Relacionadas
1
3