- 24 de abril de 2025
Consulta las últimas noticias de la relación entre México y Estados Unidos de este 24 de abril.

El gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta dos nuevos conflictos con Estados Unidos tras una breve victoria en la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump. El 10 de abril, el exmandatario acusó a México de "robar el agua" a los agricultores de Texas y advirtió que habría represalias, como tarifas o sanciones, si no se resolvía el tema.
Cuatro días después, el Departamento de Comercio de EE.UU. anunció, sin previo aviso al Ejecutivo mexicano, la cancelación del acuerdo que regulaba el precio del jitomate mexicano. A partir del 14 de julio, estos productos enfrentarán un arancel de casi 21%, abriendo un nuevo frente comercial en plena campaña electoral estadounidense.
Ambos episodios reavivan la tensión en la relación bilateral y colocan a México en el centro del discurso de Trump, mientras el gobierno mexicano busca contener el impacto económico y mantener el diálogo con su principal socio comercial.
Las noticias de este 24 de abril:
Abr. 24, 2025 04:29
Acusa Trump que fentanilo sigue entrando a EE.UU. por México: "Es mejor que pare"
Por: Laura VázquezEl presidente Donald Trump volvió a lanzar acusaciones en torno a la crisis del fentanilo, señalando que la droga sintética continúa ingresando a Estados Unidos desde China, a través de México y Canadá. "¡Está matando a cientos de miles de nuestra gente, y es mejor que se detenga, YA!", escribió en su red Truth Social.
En medio de su disputa comercial con China, Trump también criticó la negativa del gobierno chino a aceptar aeronaves Boeing fabricadas en EE.UU. y pidió a la empresa "castigar" a Pekín por incumplir los acuerdos. Además, anunció nuevos aranceles del 25% a Canadá y México, al considerar que no hacen lo suficiente para frenar el flujo de fentanilo.
Desde que inició su segundo mandato, Trump ha endurecido su postura contra los cárteles mexicanos y otros grupos criminales, a los que ha catalogado como "organizaciones terroristas extranjeras".
Abr. 24, 2025 12:30
México en posición ventajosa ante aranceles de EE.UU., afirma Marcelo Ebrard
Por: Óscar Eduardo GuzmánEl secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este jueves que México se encuentra en una posición ventajosa frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos a otros países, ya que ahora resulta más barato exportar desde territorio mexicano.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard explicó que se trata de un sistema de "desventajas comparativas", en el que se analiza desde qué país es más costoso exportar hacia EE.UU.
Detalló que en el caso del acero y aluminio, el 77% de los productos mexicanos están exentos de aranceles, mientras que otras naciones enfrentan cargas de hasta el 200%. "México tiene la mejor posición relativa", sostuvo. Además, pronosticó un aumento en la relocalización de empresas, ya que exportar desde Asia será más caro. "Se abre una puerta para México", concluyó el funcionario.
Abr. 24, 2025 05:00
Trump enfrenta demanda de 12 estados por aranceles a México, Canadá y China
Por: Anel RangelUna coalición de doce estados de Estados Unidos, liderada por los fiscales generales de Oregón y Arizona, presentó una demanda contra el presidente Donald Trump con el objetivo de bloquear la imposición de nuevos aranceles a productos procedentes de México, Canadá, China y otras naciones.
La demanda legal, interpuesta ante el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos (CIT), impugna cuatro órdenes ejecutivas que permiten a Trump elevar aranceles sin la autorización del Congreso. Los demandantes sostienen que esta medida es inconstitucional y amenaza con dañar seriamente las economías locales.
Entre las tarifas que buscan detener se encuentra un arancel del 145% a la mayoría de los productos chinos, así como un 25% a productos de Canadá y México, socios clave de los estados demandantes. Además, se objetan aranceles del 10% sobre importaciones del resto del mundo y un plan para aumentar tarifas a otros 46 países a partir del 9 de julio.
Los estados alegan que estas políticas comerciales unilaterales tendrán "graves repercusiones económicas", especialmente en sectores como la agricultura, la manufactura y la distribución, que dependen de relaciones comerciales estables con los países afectados.
