- 22 de abril de 2025
Hasta ahora no se ha confirmado la presencia de sustancias tóxicas ni hay detenidos.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que investiga nueve denuncias de personas que aseguran haber sido pinchadas en el cuerpo mientras se trasladaban en el Metro o Metrobús. Los casos se registraron entre el 14 de marzo y el 19 de abril de este año, e involucran a siete mujeres y dos hombres de entre 16 y 44 años de edad.
A través de un comunicado, la institución aseguró que las personas afectadas recibieron atención médica oportuna, se les practicaron estudios toxicológicos y, hasta el momento, no se han encontrado rastros de sustancias químicas. También concluyó que no hay evidencia de intentos de secuestro en ninguno de los casos denunciados.

Te puede interesar: Otro ataque con jeringa en Metro CDMX: Drogan a joven en Bellas Artes; agresora huyó
Reacción institucional ante los piquetes en el transporte público
Ante estos reportes, la FGJCDMX integró un equipo especializado que trabaja junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y con autoridades del Metro y Metrobús. Las labores incluyen monitoreo de videovigilancia, reforzamiento de la seguridad en estaciones clave y análisis de posibles patrones de agresión.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que ya se aplican protocolos específicos para estos casos. Si una persona siente un pinchazo o percibe algo extraño, se recomienda jalar la palanca de emergencia o acudir de inmediato con el personal de seguridad. También se habilitaron teléfonos y líneas de WhatsApp para brindar orientación, apoyo psicológico y acompañamiento legal.
Te puede interesar: Enfermera pierde el control y ataca a sus compañeros con jeringas usadas
El caso más reciente: adolescente agredida en Bellas Artes
Uno de los incidentes más recientes ocurrió en la estación Bellas Artes, donde una adolescente de 15 años fue seguida por una mujer desde la Alameda Central.
Según reportes, la sospechosa la "picó" dentro del Metro y la siguió hasta las inmediaciones de la estación Ermita. La menor logró llamar a su padre y fue resguardada por policías antes de perder el conocimiento. La agresora huyó y hasta el momento no ha sido detenida. Tampoco hay información oficial sobre el estado de salud de la víctima.

"Sentí como si me hubieran picado con una aguja"
Este caso recuerda lo vivido por Brenda, de 33 años, quien el pasado 26 de noviembre denunció haber sido inyectada con un somnífero en la estación Indios Verdes, de la Línea 3. "Sentí como si me hubieran picado con una aguja en el brazo derecho", relató. Aunque logró pedir ayuda, presentó síntomas como vómito, mareos y taquicardias durante varios días.
Otro caso, reportado en abril de 2022, involucra a una usuaria que fue drogada con benzodiazepina en un microbús. El patrón fue el mismo: un desconocido la observó de forma insistente antes de acercarse demasiado y agredirla.
Aunque la Fiscalía descarta un patrón relacionado con secuestros, las agresiones mediante piquetes —ya sean con agujas o jeringas— generan miedo e incertidumbre entre las usuarias, especialmente en el contexto de otros incidentes de acoso en el transporte público, como el registrado en agosto de 2024 en la Línea B del Metro.
La exigencia ciudadana sigue siendo clara: más vigilancia, protocolos efectivos y resultados concretos. Mientras tanto, las autoridades aseguran que las investigaciones continúan.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSELTTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
3