- 15 de abril de 2025
La presidenta acudirá a la Convención Bancaria en Nayarit para solicitar a las instituciones financieras que reduzcan las tasas crediticias.

La presidenta Claudia Sheinbaum planea dar un mensaje al sector financiero en su primera Convención Bancaria como jefa del Ejecutivo, el cual implica solicitar la disminución de las tasas de interés que actualmente frenan el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México. En un país donde emprender se ha vuelto un problema financiero, Sheinbaum buscará abrir un nuevo capítulo en la relación entre el gobierno federal y los bancos, con el objetivo de dinamizar la economía sin generar riesgos macroeconómicos.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Sheinbaum adelantó que participará en la 87ª Convención Bancaria, que se celebrará los días 8 y 9 de mayo en Nayarit. Ahí, frente a los principales líderes del sistema financiero nacional, propondrá una medida directa.
"Sí voy a ir a la convención. Le encargamos a Edgar [Edgar Amador, subsecretario de Hacienda] que, junto con la banca comercial y la banca de desarrollo, gestionen una reducción en las tasas. Aunque el Banco de México bajó la tasa interbancaria, sigue siendo muy difícil para las pymes acceder a crédito", expresó la mandataria.
Te puede interesar: Sequía y tratado de aguas de 1944 reavivan tensiones entre México y EE.UU.
Altas tasas para emprendedores
El Banco de México estableció recientemente la tasa de referencia en 9%, una decisión que responde a un entorno de inflación más controlado y con miras a fomentar una política monetaria más laxa. Sin embargo, en la práctica, los bancos comerciales ofrecen créditos con tasas mucho más elevadas, que en muchos casos superan el 30%, sobre todo en productos dirigidos a empresas de menor tamaño o sin historial crediticio sólido.
Este escenario se traduce en una barrera prácticamente infranqueable para miles de emprendedores que, si bien tienen ideas y proyectos viables, carecen de las condiciones financieras para ponerlos en marcha o hacerlos crecer.
"Para dinamizar la economía sin generar riesgos, es necesario reducir las tasas. Es una de las prioridades que estamos planteando a la Secretaría de Hacienda para que dialogue con el sector bancario", agregó Sheinbaum.

Las pymes, motor económico marginado por la banca
Las pequeñas y medianas empresas representan más del 99% del total de negocios en México y son responsables de cerca del 70% del empleo formal en el país. A pesar de su peso económico y social, siguen siendo uno de los sectores con menor acceso al financiamiento formal.
Te puede interesar: Sheinbaum y servidores públicos podrán promover la elección judicial
Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), apenas un 20% de las pymes cuenta con algún tipo de crédito bancario. La mayoría sobrevive con recursos propios, préstamos personales o esquemas informales que, además de ser más costosos, conllevan mayores riesgos.
La solicitud de Sheinbaum busca revertir esa tendencia y poner a las pymes en el centro de la estrategia económica de su gobierno. "No podemos permitir que las condiciones de financiamiento sigan excluyendo a quienes más aportan al empleo y la innovación", mencionó la mandataria.
La visión de Sheinbaum se alinea con una tendencia global: la necesidad de construir sistemas financieros más inclusivos. Instituciones como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional han advertido que la falta de acceso al crédito es uno de los principales obstáculos para el desarrollo en economías emergentes.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
2