- 08 de abril de 2025
Consulta las últimas noticias de la relación entre México y Estados Unidos de este 8 de abril.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el 2 de abril como el "Día de la Liberación Económica", una jornada marcada por la imposición de aranceles recíprocos de hasta 60% a unos 60 países. Sin embargo, México y Canadá quedaron fuera de la lista, al menos en esta primera fase.
Aunque las economías vecinas se libraron de estos gravámenes, continúan vigentes los aranceles relacionados con la migración y el tráfico de fentanilo. La noticia tuvo un impacto inmediato en el mercado, reflejándose en una apreciación del peso mexicano al cierre de la jornada.
Días antes, la presidenta Claudia Sheinbaum había anticipado que México podría quedar al margen de estos aranceles, argumentando que el país goza de una "situación especial" gracias al T-MEC. Por ahora, su pronóstico se cumplió, pero queda la incertidumbre sobre futuras decisiones de la administración Trump.
En este blog, analizamos cómo ha evolucionado la relación México-Estados Unidos bajo estas nuevas circunstancias y qué estrategias ha adoptado el gobierno mexicano encabezado por la mandataria.
Las noticias de este 8 de abril:
Abr. 08, 2025 12:46
Sheinbaum: automotrices no planean salir de México pese a aranceles de EE.UU.
Por: Óscar Eduardo GuzmánLa presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la mayoría de las empresas automotrices instaladas en México no planean mover sus plantas pese al arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a las importaciones del sector.
"El secretario Marcelo Ebrard viaja hoy a EE.UU. para negociar una reducción de aranceles al acero, aluminio y vehículos", informó la mandataria. México no figura en la lista de aranceles recíprocos generales anunciada por Donald Trump.
Sheinbaum dijo que fabricantes como Ford, GM, Nissan y Toyota no consideran cambios inmediatos. "Mover una planta no lleva meses, lleva años", señaló. Sobre un posible uso de drones estadounidenses en México contra el narcotráfico, Sheinbaum fue clara: "Eso sería una violación de la soberanía nacional y no resolvería nada". NBC News reportó que Washington evalúa usar drones contra cárteles, citando fuentes militares y de inteligencia.
Abr. 08, 2025 06:00
Musk intenta sin éxito frenar los nuevos aranceles de Trump
Por: Anel RangelElon Musk, empresario y asesor clave en la administración de Donald Trump, intentó persuadirlo para que revirtiera los nuevos aranceles globales del 10 por ciento anunciados recientemente. De acuerdo con The Washington Post, Musk sostuvo una conversación directa con Trump tras expresar públicamente su desacuerdo con la medida en redes sociales. Sin embargo, su intervención no logró cambiar la postura del mandatario, quien mantuvo firme su decisión de aplicar impuestos a productos de 184 países y territorios, incluida la Unión Europea.
El diario estadounidense informó que el desacuerdo sobre los aranceles es el principal punto de fricción entre Musk y Trump, especialmente cuando el empresario está por dejar su cargo como asesor. Además, allegados a Musk y otros líderes empresariales han intensificado esfuerzos para presionar a la administración republicana a adoptar políticas de libre comercio más moderadas. Incluso se ha formado un grupo informal de empresarios con el objetivo de frenar las medidas proteccionistas y evitar consecuencias económicas adversas.
