- 17 de marzo de 2025
Consulta las últimas noticias de la relación entre México y Estados Unidos de este 17 de marzo.

La relación entre México y Estados Unidos ha tomado un nuevo rumbo desde que Donald Trump asumió la presidencia el pasado 20 de enero. Con el regreso del republicano a la Casa Blanca, han resurgido políticas migratorias estrictas que afectan directamente a México.
Desde su llegada al poder, Trump ha intensificado las deportaciones, lo que ha llevado a México a recibir a miles de migrantes. Además, su postura sobre comercio, seguridad y cooperación bilateral ha marcado un cambio en la dinámica entre ambos países, sobre todo por el tema de los aranceles.
En este blog, analizamos cómo ha evolucionado la relación México-Estados Unidos bajo estas nuevas circunstancias y qué estrategias ha adoptado el gobierno mexicano encabezado por Claudia Sheinbaum.
Las noticias de este 16 de marzo:
Mar. 17, 2025 10:35
EE.UU. despliega destructor en el Golfo de México para reforzar misión antidrogas
Por: Anel RangelEl gobierno de Estados Unidos ha desplegado al destructor USS Gravely en el Golfo de México como parte de su estrategia para combatir el tráfico de fentanilo y la migración irregular, en cumplimiento de una orden ejecutiva de Donald Trump. Este buque de guerra, equipado con el avanzado Sistema de Combate Aegis, tiene la capacidad de interceptar amenazas aéreas y marítimas, convirtiéndose en una pieza clave en la protección de rutas estratégicas. La operación se llevará a cabo en estrecha coordinación con la Guardia Costera de EE.UU., con el objetivo de reforzar la seguridad en la región.
El USS Gravely cuenta con un historial de despliegues en zonas de conflicto como el Mediterráneo, el Golfo Pérsico y el Pacífico Occidental. Ha participado en misiones de la OTAN, operaciones contra la piratería y ejercicios multinacionales, demostrando su capacidad en guerra de superficie, antisubmarina y seguridad marítima. Su presencia en el Golfo de México busca frenar el trasiego de drogas controladas por cárteles transnacionales y reforzar las operaciones de vigilancia en aguas cercanas a la frontera con México.
El teniente general Alexus Grynkewich, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto, confirmó que el USS Gravely tendrá una función clave en la interceptación de cargamentos ilícitos. "No compartiremos su plan de maniobras, pero operará en colaboración con la Guardia Costera para garantizar la seguridad del país", declaró. La presencia del destructor subraya la creciente militarización de la lucha contra el narcotráfico en la región y el énfasis de la administración Trump en frenar el flujo de drogas y migrantes hacia Estados Unidos.
Mar. 17, 2025 02:14
OCDE prevé recesión en México hasta 2026 por aranceles bilaterales
Por: Óscar Eduardo GuzmánLa economía de México enfrentará una recesión prolongada hasta 2026, debido a la imposición de aranceles bilaterales con Estados Unidos, advirtió la OCDE. La previsión contempla que ambos países apliquen gravámenes del 25% a sus productos, lo que afectará el crecimiento económico.
Según el informe Interim Economic Outlook, la OCDE estima que el PIB mexicano caerá 1.3% en 2025 y otro 0.6% en 2026, alejándose del crecimiento de 1.6% proyectado anteriormente.
Los economistas destacaron que estos aranceles generarían ingresos adicionales para los gobiernos, pero representarían un obstáculo para la economía global y la recaudación fiscal.
Si el escenario actual de exención bajo el T-MEC se mantiene, el crecimiento sería apenas del 0.1%. Además, el impacto se intensificaría por los aranceles en acero y aluminio, afectando la cadena de producción en América del Norte.

Mar. 17, 2025 12:40
"No son muchos": Sheinbaum revela número de deportados por Trump
Por: Óscar Eduardo GuzmánLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que en las primeras ocho semanas del nuevo gobierno de Donald Trump, el país ha recibido 24 mil 413 migrantes deportados. De ellos, 19 mil 846 son mexicanos y 4 mil 567 extranjeros. Ante esta situación, el gobierno analiza la posibilidad de reducir los centros de atención a migrantes instalados en la frontera norte. "No han sido muchos", dijo.
Sheinbaum explicó que algunos de estos centros han recibido pocos migrantes y en otros, las personas prefieren trasladarse de inmediato a sus lugares de origen. Por ello, su administración evaluará si es necesario mantener la infraestructura actual o hacer ajustes.
Estos centros forman parte del programa 'México te abraza', lanzado tras la llegada de Trump al poder el 20 de enero. A los deportados mexicanos se les otorga la 'Tarjeta Bienestar Paisano' con dos mil pesos, además de apoyo para conseguir empleo. A los extranjeros se les ofrece ayuda para regularizar su estatus o regresar a su país.

Mar. 17, 2025 06:00
¿Afectarán a México los aranceles recíprocos de Donald Trump?
Por: Abigail Saucedo CastroEl 2 de abril, el gobierno de Donald Trump implementará su "Plan justo y recíproco", que busca imponer aranceles iguales a los que cada país aplica a Estados Unidos. Esto podría afectar el comercio global y generar represalias de otras naciones.
México, al ser parte del T-MEC, no impone aranceles a EE.UU., por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum confía en que el país quede exento de estos nuevos impuestos. Sin embargo, Washington ya aplica un arancel del 25% al acero y aluminio mexicanos, lo que podría escalar en una guerra comercial.
Además, el 2 de abril vence la última pausa otorgada por EE.UU. antes de imponer aranceles adicionales a México y Canadá, condicionados a mayores esfuerzos contra el tráfico de fentanilo y la migración ilegal. La incertidumbre se mantiene mientras se espera el informe del Departamento de Comercio de EE.UU. sobre estos nuevos gravámenes.

Notas Relacionadas
2
3