- 22 de febrero de 2025
Consulta la información más relevante de la relación entre México y Estados Unidos de este sábado 22 de febrero.

Feb. 22, 2025 05:49
"No estoy contento con México": Trump reaviva tensiones por el tráfico de fentanilo
Por: Miguel VázquezEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a arremeter contra México al señalar su inconformidad con el tráfico de fentanilo que, según él, llega a su país a través de la frontera mexicana. Durante su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Maryland, Trump afirmó: "No estoy contento con México ni con Canadá tampoco".
El mandatario estadounidense insistió en que China está enviando fentanilo a Estados Unidos a través de México, acusación que ha repetido en varias ocasiones. Como parte de su estrategia para presionar a ambos países, Trump recordó la imposición de aranceles del 10% a los bienes provenientes de China y del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.
"La palabra arancel (tariff) es mi palabra favorita en el diccionario", declaró Trump, aunque después matizó que es su cuarta palabra favorita, después de Dios, familia y amor. Esta postura arancelaria ha sido una de las herramientas clave de su administración para intentar frenar tanto la migración como el tráfico de drogas, aunque sin definir un plan claro para abordar la demanda interna de estupefacientes en Estados Unidos.
El descontento de Trump con México llega justo después de haber reconocido las acciones del gobierno de Claudia Sheinbaum en la lucha contra el consumo de drogas. En una llamada telefónica el pasado 3 de febrero, Trump admitió haber aprendido algo nuevo sobre la estrategia mexicana: "Nunca aprendo nada de las llamadas y en esta ocasión aprendí algo", dijo.
En esa conversación, ambos mandatarios acordaron el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte de México para combatir el tráfico de drogas y armas. También lograron posponer la implementación de un arancel del 25% a los productos mexicanos exportados a Estados Unidos.
La campaña mexicana "El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas" fue clave para convencer a Trump de la efectividad de las medidas preventivas basadas en valores familiares. Esta estrategia fue presentada por Sheinbaum en su conferencia matutina y, según el presidente estadounidense, fue un modelo digno de replicarse en su país.
Como resultado de esta influencia, Trump anunció una inversión de entre 100 y 200 millones de dólares en campañas publicitarias contra el consumo de drogas en Estados Unidos, confiando esta tarea a dos de las principales agencias del país.
Feb. 22, 2025 04:25
Gabinete de seguridad aconseja a Sheinbaum no repatriar a Zambada para proteger relación con EE.UU.
Por: Miguel VázquezEl gabinete de seguridad federal recomendó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no solicitar la repatriación del narcotraficante Ismael 'El Mayo' Zambada García, actualmente detenido en Estados Unidos, según informó El Universal quien tuvo acceso a un análisis presentado a la mandataria mexicana.
Esta sugerencia surge luego de que el capo enviara una carta a Sheinbaum, solicitando su retorno al país para evitar la pena de muerte en Nueva York.
Te puede interesar: La dura amenaza de "El Mayo" Zambada al gobierno de Sheinbaum
Esto dice el análisis presentado a Sheinbaum
Según el medio citado, el análisis señala que aceptar la petición de Zambada podría desencadenar una crisis diplomática con el presidente estadounidense Donald Trump.
El informe advierte sobre posibles represalias en materia de seguridad, extradiciones e incluso medidas económicas, como la imposición de aranceles. "Exigir repatriación y nulidad del proceso traería costos diplomáticos y afectaría la cooperación con Estados Unidos en seguridad y extradiciones", señala el documento, citado por el periódico El Universal.
El gabinete también sugiere a la presidenta mantener una estrategia diplomática prudente y evitar cualquier postura que pueda interpretarse como un respaldo a Zambada o a otros líderes del narcotráfico.
"El enfoque debe ser estrictamente institucional, evitando cualquier señal de apoyo a un líder criminal, protegiendo la relación con Estados Unidos y asegurando que la postura de México sea vista como congruente con su lucha contra el crimen organizado", destaca el análisis.

Sin embargo, se plantea la posibilidad de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envíe una nota diplomática a las autoridades estadounidenses para solicitar información sobre la captura y traslado de Zambada a Texas en junio de 2024, sin que esto implique una defensa del capo. También se podría gestionar la protección consular mínima requerida por tratados internacionales, pero sin promover su retorno a México.
El informe señala además que México podría intervenir para evitar que se aplique la pena de muerte a Zambada García, en línea con la política exterior del país, que rechaza la pena capital en cualquier circunstancia.
Te puede interesar: El "Mayo" Zambada, en riesgo de pena de muerte en EE. UU.
Por otra parte, se sugiere que la Fiscalía General de la República (FGR) abra una investigación interna para determinar si el traslado del narcotraficante a Estados Unidos constituyó un delito en México, aunque se enfatiza la necesidad de no politizar el caso.
Finalmente, el análisis recomienda coordinarse con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para asegurar que el proceso penal en Nueva York se apegue a la ley, sin solicitar la nulidad del juicio ni la repatriación de Zambada García.
Feb. 22, 2025 12:18
Trump vuelve elogiar a Sheinbaum y auncia millonaria inversión en campaña antidrogas
Por: Miguel Vázquez
En una conferencia de prensa realizada la noche del viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al reconocer las acciones del gobierno de México en el combate al consumo de drogas. Tras una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense admitió haber aprendido algo nuevo. "Nunca aprendo nada de las llamadas y en esta ocasión aprendí algo", declaró Trump desde la Casa Blanca.
Reconocimiento a la estrategia antidrogas de México
El origen de este inesperado elogio fue una conversación telefónica sostenida el pasado 3 de febrero, en la que ambos líderes discutieron el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte de México, como parte de un esfuerzo conjunto para combatir el tráfico de drogas y armas.
Además, dicha plática permitió posponer la implementación de un arancel del 25% a los productos mexicanos exportados a Estados Unidos.
La campaña que convenció a Trump
Un elemento clave en esta negociación fue la presentación de la campaña mexicana "El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas", la cual convenció a Trump de la efectividad de las medidas preventivas basadas en valores familiares. Esta estrategia, según explicó Sheinbaum en su conferencia matutina, ha sido fundamental para proteger a la población mexicana del consumo de sustancias ilícitas.
El reconocimiento de Trump hacia la presidenta mexicana fue enfático. Al informar que su gabinete ya trabaja en una campaña similar para el público estadounidense, el mandatario destacó el modelo mexicano.
Inversión millonaria en campañas publicitarias
Este inesperado aprendizaje llevó a Trump a proponer una inversión de entre 100 y 200 millones de dólares en campañas publicitarias contra el consumo de drogas en su país, confiando esta tarea a dos de las mejores agencias estadounidenses.
"Le doy el crédito a ella, ella fue quien me habló de esto, pero inmediatamente lo dijo supe que no tenía que decir nada más. Fue solo el concepto de ello", reconoció.
El mandatario estadounidense, añadió que su campaña buscará advertir a los ciudadanos sobre los daños que provoca el fentanilo: "destuye tu piel, destruye tu cerebro, destruye todo, anuncios realmente horribles, he visto el primero de ellos y es brutal y cuando un niño esté sentado viendo esto no creo que vaya a querer tomar drogas", sentenció.
Notas Relacionadas
2