La relación entre México y EE.U.. se encuentra en un punto crítico tras la designación de los cárteles como organizaciones terroristas.

Drones, espionaje y cárteles tensan relación México EE.UU.
Drones, espionaje y cárteles tensan relación México EE.UU. Créditos: Especial

La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto de alta tensión tras las recientes decisiones del presidente estadounidense Donald Trump. La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y el uso de drones de vigilancia han generado un intenso debate sobre la soberanía y la seguridad binacional.

Especial
Donald Trump Créditos: Especial

Trump y la declaración de los cárteles como terroristas

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó oficialmente la lista de cárteles mexicanos que ahora son considerados organizaciones terroristas globales. En ella figuran:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación
  • Cártel del Noreste
  • Cártel del Golfo
  • Cárteles Unidos
  • La Nueva Familia Michoacana

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ordenó una revisión para determinar qué grupos criminales debían ser catalogados como terroristas. Esta decisión implica sanciones económicas, restricciones de viaje y la posibilidad de confiscar bienes, pero también abre la puerta a operativos militares, lo que pone en riesgo la soberanía de México y agrava las tensiones diplomáticas.

Especial
MQ-9 Reaper Créditos: Especial

Espionaje con drones y acusaciones de Trump

Durante una conferencia de prensa en Florida, Trump sostuvo que "tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los cárteles". Sus palabras desataron críticas inmediatas, especialmente porque también mencionó la posibilidad de brindar ayuda militar al gobierno mexicano para combatir al crimen organizado. "Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos", afirmó.

A esto se suma la revelación de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha llevado a cabo vuelos encubiertos de drones sobre territorio mexicano con el objetivo de identificar laboratorios de fentanilo y monitorear los movimientos de los cárteles.

Según informes de CNN y The New York Times, la CIA ha utilizado drones MQ-9 Reaper, los mismos que han sido empleados en operaciones militares en Medio Oriente. Si bien actualmente no están armados, su capacidad para realizar ataques de precisión genera preocupación en el gobierno mexicano.

Te puede interesar:  La lista completa de cárteles mexicanos a los que Trump designó como terroristas

Te puede interesar:  ¿Cómo son los drones MQ-9 Reaper con los que la CIA espiaría a los cárteles en México?

Cortesía
Claudia Sheinbaum, presidenta de México Créditos: Cortesía

La respuesta de Sheinbaum y el gobierno mexicano

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tener miedo a las declaraciones de Trump y aseguró que no permitirá que se vulnere la soberanía del país.

"No. Tengo un pueblo que me respalda. Cuando uno tiene la certeza y convicción y sabe cuáles son sus principios, por qué tendría miedo. No vamos a permitir nunca que se vulnere la soberanía, y si llegara a vulnerarse, hay un pueblo entero para defender a su patria".

Sobre los sobrevuelos de drones estadounidenses, Sheinbaum afirmó que "no hay nada ilegal" en estas operaciones, ya que forman parte de una cooperación de seguridad que data de años atrás.

Sin embargo, también cuestionó el reportaje del The New York Times y sugirió que podría tratarse de un intento por debilitar su gobierno. "Estos vuelos de drones (...) primer lugar no hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años", aseguró.

A pesar de sus declaraciones, días antes el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, no descartó que estos sobrevuelos puedan incluir actos de espionaje.

Sheinbaum ha insistido en que su gobierno no defiende a los grupos criminales, sino la soberanía nacional. "Nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los cárteles de la droga. ¡Por supuesto que no! Que no haya confusión: Nosotros lo que defendemos es la soberanía, ellos le pueden llamar como quieran, (pero) si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos", enfatizó.

Cortesía
La presidenta Claudia Sheinbaum Créditos: Cortesía



Medidas de México ante las presiones de Trump

Ante la creciente presión de la administración Trump, el gobierno mexicano desplegó 10 mil soldados en la frontera para frenar el contrabando de fentanilo y la migración. Esta acción responde a la medida arancelaria del 25% impuesta por Trump como una forma de obligar a México a tomar acciones más contundentes contra los cárteles.

Con las relaciones diplomáticas cada vez más tensas, el futuro de la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos es incierto. La designación de los cárteles como terroristas y el espionaje con drones han abierto un nuevo capítulo de confrontación entre ambos gobiernos, mientras que las declaraciones de Trump y Sheinbaum reflejan posturas opuestas sobre el manejo del crimen organizado y la soberanía nacional.


Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.


Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Mucha presidenta: Eduardo Ramírez celebra postura de Sheinbaum ante Trump

Mucha presidenta: Eduardo Ramírez celebra postura de Sheinbaum ante Trump
2
Políticos

¿Qué fue del hijo de Carlos Salinas de Gortari tras ser vinculado a secta NXIVM?

¿Qué fue del hijo de Carlos Salinas de Gortari tras ser vinculado a secta NXIVM?
3
Políticos

Clara Brugada lanza estrategia histórica de vivienda con inversión de 9 mil millones

Clara Brugada lanza estrategia histórica de vivienda con inversión de 9 mil millones
4
Políticos

Visita Luz Elena González Escoba la nueva central de la CFE en Guanajuato

Visita Luz Elena González Escoba la nueva central de la CFE en Guanajuato